PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PARA PERSONAS CON LIMITACIONES Y/O CAPACIDADES EXCEPCIONALES
Enviado por Elioneth Ayola • 1 de Octubre de 2015 • Trabajo • 9.786 Palabras (40 Páginas) • 268 Visitas
PSICOPEDAGOGÍA DE LA REHABILITACIÓN
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y SUS ALTERACIONES. DISLEXIA
INTEGRANTES:
ROSSANA LLANOS SOTO
LEYDI SANTIAGO PACHECO
KATHERINE PACHECO CERPA
DOCENTE: DRA. MARLEYN SERRANO
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PARA PERSONAS CON LIMITACIONES Y/O CAPACIDADES EXCEPCIONALES
VI SEMESTRE
BARRANQUILLA
SEPTIEMBRE DE 2014
INTRODUCCIÓN
El docente que se interesa realmente por su estudiante, es analítico y observador y tiene la capacidad de identificar cuando algo está fallando en su estructura cognitiva y no le permite asimilar de manera óptima los procesos de aprendizaje. Existen quienes rotulan a sus estudiantes como perezosos” e “irresponsables”, sin tener en cuenta la existencia de otras posibilidades que dependen no solo de éstos, sino también y en gran medida del maestro, que es quien debe detectar el origen del problema y buscarle solución.
Uno de los principales factores que afecta el aprendizaje en los niños, es el hecho de no haber tenido un proceso de desarrollo del lenguaje óptimo desde el inicio de su vida, cuando empiezan a verse los primeros intentos para comunicarse, lo cual puede ser debido a causas que implican el entorno o a alteraciones en su estructura neurológica. Lo cierto es que el chico que presenta dificultades en el inicio del desarrollo del lenguaje, tiene mayor probabilidad de presentarlas también en su proceso lectoescritor.
El presente trabajo surge del interés de las integrantes por conocer a fondo el tema de la dislexia o trastorno de la lectura, para tener bases sólidas que permitan su intervención pedagógica para la rehabilitación. Para esto, se hizo necesario iniciar un proceso de indagación que permitiera conocer conceptos desde el punto de vista de diferentes autores acerca del desarrollo del lenguaje, su concepción como proceso neuropsicológico, la conciencia fonológica, los diferentes problemas de lenguaje y su posible intervención pedagógica; hasta llegar a la dislexia propiamente dicha, sus causas, síntomas, clasificación e intervención.
La finalidad del trabajo es profundizar esta temática para la creación de estrategias pedagógicas que ayuden para el tratamiento del trastorno de la lectura y brindar a quien interese, documentación que sirva como guía para el aprendizaje del proceso de desarrollo del lenguaje y la dislexia, despertando el interés por continuar investigando y generando aportes que contribuyan a mejoras en niños con dicho trastorno.
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Y SUS ALTERACIONES
Piaget (1968) considera que “hace falta una cierta capacidad cognitiva para que el lenguaje sea posible. El lenguaje forma parte del desarrollo y aparece al ejercitar una serie de actividades y al darse una serie de condiciones”.
Desde su enfoque cognitivo, este autor explica como el ser humano pasa de ser un bebé dependiente de su madre o cuidador a ser un individuo pensante con capacidad de crear hipótesis y buscar solución a problemas. No creó una teoría del lenguaje porque según él, éste se reduce a una forma de inteligencia. Para Piaget, las condiciones para que el lenguaje surja son preparadas durante los diferentes estadios de la inteligencia sensorio-motora. El lenguaje aparece en un momento de transición entre esta inteligencia y la que se desarrollará en el periodo pre-operatorio. El autor explica la adquisición del lenguaje a partir de la conexión que muestran la inteligencia sensorio-motora y la función simbólica, indicando que la formación de la función simbólica surge de la inteligencia del periodo sensorio-motor y que es lo que permite finalmente la adquisición del lenguaje. (Piaget, 1983)
Piaget ubica al niño desde que nace en el estadio sensorio motor, un estadio pre verbal, donde aprende operaciones básicas que le ayudan a comunicarse con el exterior. Luego, desde que inicia el estadio pre operacional, hasta que termina a los 7 años, divide el lenguaje hablado en egocéntrico y socializado. El primero, caracterizado porque el niño parece no estar interesado en su interlocutor ni en si está siendo escuchado; solo habla de sí mismo, (Piaget, 1968/1976). Este “lenguaje egocéntrico” se divide en tres categorías: la repetición o ecolalia, que se refiere a la repetición de sílabas y palabras; el monólogo, en que el niño habla para sí mismo, como si pensara en voz alta; y, el monólogo en pareja o colectivo, en el cual las “conversaciones” infantiles muestran que el punto de vista del otro no es importante, y tampoco se preocupan por ser oídos o comprendidos.
El lenguaje socializado, se diferencia del egocéntrico porque el niño busca influir en la conducta de su interlocutor, al cual ya se le otorga cierta importancia. Esto se refleja en los temas que el niño escoge para conversar, a través de los cuales pretende atraer el interés del otro y generar una acción o una respuesta frente a sus preguntas. También se puede apreciar en las propias respuestas que da el niño frente a las preguntas y órdenes de otros (Piaget, 1968/1976).
Por su parte, Vygotsky basó su idea del desarrollo del lenguaje en la teoría de Sapir (1921; citado por Vygotsky, 1934), mediante la cual afirma que el lenguaje es fuente de unidad de las funciones comunicativas y representativas de nuestro entorno. Vygotsky desde su enfoque sociocultural explica el desarrollo humano como producto de procesos de intercambio y transformación de conocimientos desde un medio comunicativo y social. El lenguaje es para él, el principal vehículo de la interacción y todo lo que se encuentra en la mente, ha estado primero en el medio que rodea al hombre y luego pasa a ser interiorizado por éste. Consideró el lenguaje como el instrumento más importante del pensamiento y le otorgó gran relevancia las funciones cognitivas superiores, entre ellas, a las que se fomentan en la escuela. (Rogoff ,1993).
Vygotsky señala que el primer lenguaje del niño es social, producido por la relación con su entorno más cercano y que más adelante sus funciones empiezan a diferenciarse dividiendo su lenguaje en forma egocéntrica y comunicativa, las cuales son esencialmente sociales.
El lenguaje egocéntrico, es extraído del lenguaje social y conduce a su debido tiempo al habla interiorizada. Como forma lingüística aparte, el lenguaje egocéntrico es un eslabón genético sumamente importante en la transición desde la forma verbal a la interiorizada, ésta última hace referencia a la capacidad de abstraer símbolos que permiten codificar situaciones y comprenderlas oportunamente. Entonces, primero el lenguaje es social, luego es egocéntrico y finalmente es interiorizado y se encuentran dos funciones del lenguaje: La función egocéntrica, que es la que conlleva al habla interiorizada, y la función comunicativa que es la produce una manifestación externalizada de la persona.
...