PROPUESTAS PARA LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS BAJO EL ENFOQUE CIRCUITAL DESDE SU PRÁCTICA.
Enviado por nelson2929 • 13 de Noviembre de 2016 • Tesis • 565 Palabras (3 Páginas) • 261 Visitas
[pic 1]
PROPUESTAS PARA LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS BAJO EL ENFOQUE CIRCUITAL DESDE SU PRÁCTICA
(Circuito 3“Barbarita de la Torre”)
Con el propósito de dar cumplimiento a lo establecido en el ordenamiento jurídico de nuestro país en cuanto al ámbito educativo y atendiendo a las orientaciones pedagógicas emanadas del ente rector como lo es el Ministerio del Poder Popular para la Educación, a continuación se describe algunas propuesta que pueden ser tomadas en cuentas para fortalecerlos los aspectos académicos a desarrollarse durante el año escolar 2016-2017. Partiendo en primer momento de la experiencias vividas en los años escolares anteriores y de tomando como referencia los documentos curriculares que avala el hecho educativo así como las diferentes teorías de aprendizaje y desarrollo en las que se sustenta la educación venezolana.
- Reunirse con todas las instituciones que conforman el circuito 4 para elaborar un plan de acción mensual que permita desarrollar acciones que favorezcan la practica pedagógica en los diferentes ambientes educativos.
- Realizar al inicio del año escolar encuentros con todas las instituciones educativas que conforman el circuito 4, a los fines de evaluar las acciones desarrolladas en el año escolar anterior y planificar partiendo de esta evaluación las actividades y estrategias que se implementaran este nuevo año escolar (2016/2017)
- Aplicar estrategias transformadoras e innovadoras que incentiven al personal de aquellas instituciones que hasta la fecha no se han incorporado al trabajo en equipo circuital.
- Proyectar hacia la comunidad cada una de las actividades y estrategias que se implementan en las diferentes instituciones del circuito 4, con el firme propósito de que la comunidad en general sienta confianza en nuestras instituciones y se sienta identificada, tomando sentido de pertinencia con nuestras las instituciones. De esta manera fomentar la participación activa delos entes y fuerzas vivas de la comunidad. De igual forma esto conllevará al aumento de la población estudiantil, evitando que emigren a otras instituciones fuera de la comunidad, en ocasiones hasta instituciones privadas, lo que les genera a las familias gasto onerosos e innecesarios.
- Incentivar a los pequeños y medianos empresarios que desarrollas sus actividades comerciales en nuestras comunidades y sus adyacencias para que aporten su colaboración en los diferentes eventos planificados por las instituciones.
- Incentivar a los pequeños y medianos empresarios que desarrollas sus actividades comerciales en nuestras comunidades y sus adyacencias para que aporten su colaboración en los diferentes eventos planificados por las instituciones.
- Planificar visitas a los centros de formación establecidos dentro de las comunidades a los fines de que los niños y niñas puedan desarrollar y potenciar diferente habilidades que les permitan el desarrollo pleno y armónico.
- Solidarizarse con aquellas instituciones que se encuentran en situación de alta vulnerabilidad en cuanto a estructura y debilidades pedagógicas para que con ayuda de todos se logre consolidar los fines de la educación.
- Fusionar las diferentes efemérides para realizar las celebraciones de manera que se realce las características relevantes y particulares de cada fecha, involucrando a los artistas, deportistas, entre otros talentos que existen en la comunidad.
- Actualizar y contextualizar las temáticas abordadas tanto en los congresos pedagógicos circuitillos, como los municipales y estadales, sin desvirtuarlos de las líneas de investigación. Es decir tomar en cuenta el estudios realizados por cada institución y que fueron consolidados como trabajo de investigación de la línea correspondiente.
...