PSICOLOGIA EDUCATIVA
Enviado por escacastro • 29 de Abril de 2013 • 404 Palabras (2 Páginas) • 239 Visitas
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
Universidad del Zulia.
Facultad de Humanidades y Educación.
Escuela de Educación.
Cátedra: Psicología Educativa.
Prof. Ayudante Académica
Ana Carina
Realizado por:
Br. Iginia Fernández
Br. María Castillo
Br. Nelson González
Maracaibo, Mayo de 2012
1. La Psicología y la Educación tienen una relación.
La psicología y la educación son parte fundamental en el desarrollo de cualquier individuo que es parte de una escolarización, ambas ciencias poyan en la formación de los estudiantes, tanto la psicología necesita de la educación por sus aportaciones de estudio que se pretenden aprender, y la educación de la psicología necesita sus aportaciones sobre el estudio de los comportamientos humanos para poder relacionar el estado emocional con sus aprendizajes.
Interdisciplinariedad
Multidisciplinaria
Transdisciplinaria
2. Porque es Importante el estudio de las etapas del desarrollo en la Psicología Educativa:
Tiene una gran importancia para el conocimiento de los principios fundamentales, que tiene mucho valor para el ser humano, cuyo objetivo es estudiar la conducta humana que debe representar una contribución valiosa en el hombre, en su vida cotidiana.
Mediante el estudio de la psicología educativa averiguamos los resortes que impulsan nuestro desarrollo y nuestra conducta, así logramos conocer los factores que han intervenido o que intervienen, beneficiosa o perjudicialmente en el desenvolvimiento de nuestras potencialidades.
Fundamentalmente la psicología educativa tiene una disciplina cuyo estudio se exige a aquellos estudiantes que aspiran a dedicarse a la tarea de la enseñanza, como comprenderán la conducta del alumno si no está familiarizado con los principios de la dinámica humana, ¿Cómo podrá orientar el desarrollo del educando?, si en todos sus aspectos y niveles no sabe que ese es el desarrollo. ¿Cómo procede y cuáles deben ser los objetivos deseables del mismo? ¿Cómo va a encauzar los aprendizajes del discípulo si no comprende su motivación y su proceso?
Donde quiera que se trate con niños y jóvenes hace falta conocer psicología educativa. Quien se interesa en la niñez y la adolescencia debe saber psicología educativa, la orientación del niño y del adolescente requiere aplicar constantemente los principios psicológicos, así la mayoría de los estudiantes de un curso de psicología educativa serán padres en el futuro.
La preparación para las funciones del maestro y de los padres tienen mucho en común, en ambos casos el niño es
...