Paradigma Educativo
Cruz8111 de Mayo de 2015
641 Palabras (3 Páginas)237 Visitas
Enfoques de la evaluación
Materia: Evaluación de los Aprendizajes.
Profesora: Lic. Areli Noriega
Elaborado por: Cruz Navarrete Soñales
Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Educación
Grado: 7º. Cuatrimestre.
Marzo 2015.
Contenido
TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN 2
Paradigma Conductista 2
Paradigma Cognitivo 2
Paradigma contextual o ecológico 3
Mapa conceptual 5
TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN
Antes de abordar la teoría de la conectividad, es primordial conocer las características que subyacen a las diferentes teorías de la educación, ya que esto, te permite también comprender lo que ha pasado en la educación y hacia dónde va; además de entender el planteamiento metodológico, de las estrategias de aprendizajes utilizados. Se analizaran como marco de referencia de los paradigmas educativos, las características esenciales de los más representativos, según la psicología cognitiva, el conductista, el cognitivista y el ecológico-contextual.
Paradigma Conductista
La evaluación radica en objetivos operativos, definidos como conductas observables, medibles y cuantificables.
Currículum cerrado y obligatorio. Disciplina es tarea importante, al fallar esta, se recurren a “fórmulas para salvar el orden”.
No se tienen en cuenta la significatividad de los conceptos a aprender y las experiencias significativas previas del alumno.
Modelo de enseñanza condicionante para facilitar el aprendizaje. Visión reproductora de la educación.
Carácter centralizador y jerarquizado del sistema educativo.
Concepción del alumno desde el paradigma conductista. Se ve al alumno como un sujeto cuyo desempeño y aprendizaje escolar pueden ser arreglados o re arreglados desde el exterior (la situación instruccional, los métodos, los contenidos, etc.), basta con programar adecuadamente los insumos educativos, para que se logre el aprendizaje de conductas académicas deseables.
Paradigma Cognitivo
Considera la inteligencia como potencia capaz de procesar y estructurar la información.
Modelo Dinámico para mejorar el cociente intelectual elevando la competencia intelectual.
El modelo se centra en el proceso de aprendizaje dando significación y sentido a lo aprendido.
Modelo de profesor reflexivo, racional y crítico,(reflexión-acción-reflexión).
Profesor constructivista que continuamente construye, elabora y comprueba su teoría personal del mundo.
Currículum abierto y flexible.
Concepción del alumno desde el paradigma cognitivo. El alumno es un sujeto activo procesador de información, que posee competencia cognitiva para aprender y solucionar problemas; dicha competencia, a su vez, debe ser considerada y desarrollada usando nuevos aprendizajes y habilidades estratégicas. En la Concepción del maestro desde el paradigma cognitivo. El profesor parte de la idea de que un alumno activo que aprende significativamente, que puede aprender a aprender y a pensar. Se centra especialmente en la confección y la organización de experiencias didácticas para lograr esos fines. No debe desempeñar el papel protagónico en detrimento de la participación cognitiva de los alumnos
Paradigma contextual o ecológico
Estudia las situaciones de clase y las respuestas de los individuos, para interpretar las relaciones entre el comportamiento y el entorno.
El estudio del escenario, de la conducta escolar y social, Interacción individuo-ambiente, potenciando la investigación de contexto natural (persona-grupo persona- grupo- medio ambiente)
El modelo de currículum
...