ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Porque elegimos este tema?

leodc058 de Septiembre de 2012

3.179 Palabras (13 Páginas)867 Visitas

Página 1 de 13

• Porque elegimos este tema?

La impuntualidad es un conflicto que se ha venido practicando a través de los años y conjunta un sinfín de malos hábitos que hacen que un estudiante no pueda cumplir con sus objetivos u obligaciones. Y por consecuencia no logre desarrollarse en los ámbitos de su importancia tanto en lo personal como en la sociedad.

Lo que queremos hacer con este proyecto es Crear conciencia de que la impuntualidad es un problema a corto, mediano y largo plazo para el ser humano asi como para la sociedad que lo rodea, también se investigo sobre las causas del porque se origina la impuntualidad en un estudiante.

Nosotros creemos que a través de los valores inculcados por nuestros padres y que a través del tiempo hemos ido dejando atrás se puede encontrar una solución a este problema y crear un concepto practico y sencillo para que la sociedad se sienta identificada y motivada para cumplir sus tareas puntualmente

INTRODUCCION

¿Ser o no ser puntual? Algunos piensan, que la impuntualidad a una cita o actividad programada se produce a partir del interés que tengamos en la misma. Llegas tarde a la universidad porque tu interés en otra cosa te impidió salir a tiempo de tu casa. Por ejemplo: Viste una buena película la noche anterior; te desvelaste y luego no te levantaste a tiempo, llegaste tarde. Podría ser también que tu plática de sobre mesa luego del desayuno fuera más interesante aún que la idea misma de llegar puntual o que tu interés es poco hacia una cita o reunión que de antemano promete no ser muy exitosa. Pero la impuntualidad también podría darse por factores externos o ajenos: se desarrollo una larga cola camino a la universidad porque hubo un accidente de tráfico, la policía de tránsito implemento un puesto de registro camino a la universidad, un repentino aguacero produjo un caos en el retorno a la universidad después del almuerzo, etc. En este caso nuestra imprevisión se disfrazada de errores ajenos.

Con este trabajo lo que queremos dar a conocer son los factores por los cuales un alumno o cualquier ser humano le impide llegar temprano a una cita, en que valores necesita trabajar o reforzar esta persona para que aprenda a distribuir su tiempo, y asi llegar a tiempo a sus compromisos, y por lo tanto pueda cumplir con sus responsabilidades. En este trabajo consideramos que parte de la impuntualidad es ocasionada por la falta de valor al ser sinceros, al no decir la verdad sobre el porqué es que no se llega a tiempo y poner tantos pretextos que cada vez son menos creíbles.

Es necesario que trabajemos o reforcemos nuestros propios valores como lo son la honestidad con uno mismo, al sentirnos plenos cuando hacemos lo posible por cumplir nuestras responsabilidades y obligaciones llegando a tiempo y no poniendo excusas por los retrasos.

La empatía, al ponerse en el lugar de las otras personas a las que les quedamos mal. La tolerancia que se tiene que desarrollar hacia los individuos que generan la impuntualidad. La cooperación, al saber que al igual que tu hay personas que ocupan una parte de su tiempo a atenderte y saber que el llegar temprano es un punto importante en la responsabilidad que adquirimos en cualquier ámbito. La solidaridad con el prójimo, la disciplina que debemos considerar y ejercer como seres humanos para cumplir con nuestras obligaciones en tiempo y forma. La determinación, para saber que a pesar de las circunstancias y adversidades al llegar temprano estamos formando el carácter no solo de nosotros mismos sino del resto de las personas. La superación, para crear conciencia de que si lográramos modificar este defecto o patrón de conducta, estaríamos contribuyendo con nosotros mismos para dar un paso más hacia la superación tanto personal como profesional.

CONTENIDO

Que es la impuntualidad?

Podemos destacar que la impuntualidad es el no tener cuidado, diligencia, ni dedicación, no darle la importancia adecuada en cuanto a tiempo al realizar las actividades convenidas, o en llegar o partir de un lugar a una hora convenida.

Sabemos que su contraparte, la puntualidad es la disciplina o dedicación para terminar una tarea requerida o satisfacer una obligación en un tiempo requerido antes o en plazo previamente señalado.

Es un signo de respeto al tiempo de los demás, ya que en una escuela y en la vida social llegar temprano es un signo de buena educación.

HISTORIA DE LA PUNTUALIDAD EN MEXICO

En México el fenómeno de la impuntualidad tiene una larga historia y es un problema de tipo cultural. Tanto en el ámbito escolar como en el social; la mayoría de los mexicanos no sabemos respetar el tiempo y los horarios de los demás. Según el monarca francés Luis XIV decía que: “La puntualidad es la cortesía de los reyes y el deber de todas las gentes de bien.

Actualmente se han hecho investigaciones al respecto y encontraron que un retraso diario de cinco minutos se traduce a lo largo del año en la pérdida de más de 30 horas y esas cifras si las trasladamos a México nos darían 93 días perdidos a lo largo de nuestra vida, ya sea tiempo dedicado (o no dedicado) al trabajo, hogar, escuela, relaciones sociales, deportes, o en general en las actividades que realizamos.

Desde el punto de vista sociológico existe un tipificación del mexicano como: “Una persona que no respeta el tiempo”, considerado al igual como un factor completamente cultural.

Silvia Narváez maestra en sociología y catedrática de la Universidad Iberoamericana afirma que: “La impuntualidad representa una de las más conocidas características de nuestra identidad y en consecuencia somos una de las pocas culturas que evita horas exactas”, socialmente hemos otorgado un periodo de tolerancia entre 30 minutos y una hora, cuando se hace alguna invitación o cita se dice: “Pues nos vemos entre ocho y ocho y media” y por otra parte si siempre se empieza todo tarde, tampoco se es exigente para finalizar puntualmente

A QUE SE CONSIDERA SER IMPUNTUAL?

El problema para las personas consideradas impuntuales suele ser la de una diferencia de criterios. En efecto, según las distintas culturas, la precisión horaria que debe cumplir una persona puede variar. Por ejemplo, los ingleses son famosos por el valor que le otorgan a la puntualidad.

Los trenes en algunos lugares del mundo funcionan casi con segundos de precisión. Una persona que viva en, por ejemplo, Berlín, tendrá menos motivos para retrasarse camino a su trabajo que una que viva en México, donde las fallas y retrasos en los servicios son muy frecuentes. Llegar a tiempo a clases, al trabajo, a una consulta médica, a una cena de negocios o incluso a una cita romántica, es importante y habla mucho sobre nosotros. Sin embargo, muchas personas tienen dificultades para ser puntuales, y están habituados a llegar siempre con retraso.

Es una realidad que todos nos veamos sometidos a la presión de ser puntuales en varias ocasiones a lo largo de nuestra vida; para una entrevista de trabajo, para una cita de negocios, para presentar un examen importante, etc.

.

LA IMAGEN DE LA PERSONA IMPUNTUAL

¿Qué motivos tiene una persona para llegar después de la hora prometida? Puede ser un acontecimiento imprevisto: nadie puede culparte si hay algún accidente en la ruta que tomaste rumbo a la oficina. Puede ser un descuido tuyo, o simplemente puede ser que no te importe llegar a tiempo. De estas tres razones, sólo la primera está justificada, y no puedes alegar que te suceda a diario.

Por el contrario, si llegas tarde por descuidado o por desinteresado, estarás transmitiendo una imagen negativa a quienes te esperaban, ya sean tus empleadores o incluso tus amigos.

Por todos es sabido que en las entrevistas de trabajo debemos hablar de las capacidades, aptitudes y conocimientos que tenemos. Nosotros somos los que vendemos la imagen acerca de nuestras acciones verdaderas. Nadie que diste de ser un buen prospecto para una empresa deberá de venderse como una persona puntual, cuando por dentro el mismo sabe cuántas veces ha tenido que mentir acerca de sus retrasos.

La imagen que queremos proyectar hacia las personas en nuestro entorno social, es la que debemos reforzar en nuestro interior. Si queremos lograr triunfos, alcanzar metas, lograr objetivos, debemos hacer una retrospección y conocer cuáles son los puntos débiles de nuestro ser, trabajar concretamente en reforzar esos puntos, crear conciencia de que no solo debemos vender imagen, sino que debe haber una congruencia de los que hablamos con lo que hacemos.

PUNTUALIDAD EN LA ESCUELA

La puntualidad en la escuela es una actitud que se adquiere desde los primeros años de vida mediante la formación de hábitos en la familia, donde las normas y costumbres establecen horarios para cada una de nuestras actividades.

También es un reflejo del respeto al tiempo de los demás, ya que en la escuela y en la vida social, la puntualidad es un signo de buena educación. Al ingresar a la escuela, se desarrollan todas las actividades de acuerdo a un horario que se establece

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com