Postulados principales
catalinTesina8 de Enero de 2013
599 Palabras (3 Páginas)499 Visitas
4. Postulados principales
En este apartado hemos considerado pertinente resaltar aquellos postulados que identifican al Constructivismo:
El Constructivismo ve el aprendizaje como un proceso en el cual el estudiante construye activamente nuevas ideas o conceptos basados en conocimientos presentes y pasados. En otras palabras, “el aprendizaje se forma construyendo nuestros propios conocimientos desde nuestras propias experiencias” (Ormrod, J. E., Educational Psychology: Developing Learners, Fourth solución de problemas reales o simulaciones, normalmente en colaboración con otros alumnos.
Esta colaboración también se conoce como proceso social de construcción del conocimiento. Algunos de los beneficios de este proceso social son:
Los estudiantes pueden trabajar para clarificar y para ordenar sus ideas y también pueden contar sus conclusiones a otros estudiantes, eso les da oportunidad de elaborar lo que aprendieron
Merril (1991), expone de forma muy clara, una serie de argumentos que son por si mismos constitutivos de los principios del constructivismo, mismos que a continuación transcribimos:
"El conocimiento se construye a partir de la experiencia.
El aprendizaje es una interpretación personal del mundo
El aprendizaje es un proceso activo en el cual el significado se desarrolla sobre la base de la experiencia.
El crecimiento conceptual proviene de la negociación de significado, del compartir múltiples perspectivas y de la modificación de nuestras propias representaciones a través del aprendizaje colaborativo. El aprendizaje debe situarse sobre acuerdos realistas; la prueba debe integrarse con las tareas y no con actividades separadas."
. Principales postulados
Si bien al inicio de este apartado se caracterizó de manera general al paradigma constructivista, conviene resaltar aquellos postulados que lo hacen único:
• El aprendizaje es equiparable a cambios discretos en el conocimiento más que los cambios en la probabilidad de la respuesta.
• La adquisición del conocimiento es una actividad mental que implica una codificación interna y una estructuración por parte del estudiante.
• Pone énfasis en la participación activa del estudiante en el proceso de aprendizaje.
• Usa el análisis jerárquico para identificar e ilustrar relaciones de prerrequisitos.
• Pone énfasis en la estructuración, organización y secuencia de la información para facilitar su óptimo procesamiento.
• Propone la creación de ambientes de aprendizaje que permitan y estimulen a los estudiantes a hacer conexiones con el material aprendido.
• Pone énfasis en los bloques de construcción del conocimiento
Valoración crítica del paradigma
Siendo Bruner uno de los representantes del movimientos cognitivista, él plantea una teoría por la que se exponen los mejores medios de aprender lo que se quiere enseñar, buscando siempre como mejorar el aprendizaje. Las características esenciales de su teoría incluyen:
La Importancia de la estructura, mediante la cual el alumno debe descubrir aquello que quiere aprender y que debe adecuarse a la capacidad intelectual y a los conocimientos previos del alumno.
Currículum en espiral: El mejor plan de estudios es el que ofrece materiales y contenidos de enseñanza por niveles, los cuales serán cada vez más profundos adaptándose a las posibilidades del alumno definidas por su desarrollo evolutivo. Esto nos lleva a un currículum más que lineal, uno en espiral, mismo que retoma constantemente los núcleos básicos de otros niveles más elevados.
Aprendizaje por descubrimiento: La participación activa del estudiante lleva al descubrimiento del aprendizaje. La
...