ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practicas De Riesgo En El Adolescente


Enviado por   •  9 de Noviembre de 2012  •  4.458 Palabras (18 Páginas)  •  617 Visitas

Página 1 de 18

Practicas de Riesgo en el adolescente

Índice pág.

 Introducción……………………………………………………. 2

 Contenidos:

1. Prácticas sexuales de riesgo en el adolescente……….. 3

2. Consecuencias de las prácticas de riesgo

2.1. Embarazo no deseado……………………………. 6

2.2. Uso de anticonceptivos de emergencia………… 6

2.3. Aborto en la adolescente…………………………. 7

2.4. Enfermedades de transmisión sexual……………10

2.5. Repercusiones físicas, psíquicas y sociales…… 12

3. Responsables la educación sexual del adolescente……………………………….…………………13

 Conclusiones……………………………………………………15

 Bibliografía………………………………………………………16

Introducción.

Hay que entender el sexo como una actitud de relación afectiva interhumana. Los patrones sexuales son hábitos que se adquieren y que tienen diferencias individuales, en función de las características personales, la experiencia previa y el ambiente cultural en que se desenvuelve el individuo.

La sexualidad forma parte del desarrollo normal del niño y el adolescente. Desde la primera infancia el niño experimenta sensaciones placenteras al tocarse, al ser acariciado y besado, y observa las expresiones de afecto y actitudes sexuales de los adultos que le rodean. Durante el periodo prepuberal se establece la identidad sexual y el niño continua recogiendo información sobre la sexualidad a partir de los amigos, los maestros y la familia. En esta etapa el niño puede desarrollar una actitud negativa hacia la sexualidad si descubre que los adultos evitan hablar de las partes de su cuerpo relacionadas con la sexualidad o rechazan cualquier tipo de conducta relacionada con el sexo, incluidas las que el niño puede manifestar espontáneamente.

Al iniciarse la pubertad aumenta la preocupación y el interés por la sexualidad, en la adolescencia media suelen producirse los primeros contactos físicos como una forma de exploración y aventura y en la adolescencia tardía, se inician las relaciones sexuales que incluyen el coito.

La sexualidad forma parte del proceso de maduración sexual y personal. Pero la sexualidad cuenta también con riesgos sociales y sanitarios para los jóvenes, ligadas fundamentalmente a las enfermedades de transmisión sexual y a los embarazos no deseados, producto de relaciones mantenidas sin tomar las precauciones necesarias.

Los jóvenes presentan una serie de características concretas que les exponen de manera singular a las situaciones de riesgo en la práctica sexual, como es un insuficiente nivel de protección en sus relaciones, un alto nivel de fertilidad, una baja capacidad para asumir la maternidad y paternidad por su dependencia económica y un alto número de relaciones con distintas parejas.

1. Prácticas sexuales de riesgo en el adolescente.

Una conducta sexual de riesgo sería la exposición del individuo a una situación que pueda ocasionar daños a su salud o a la salud de otra persona, especialmente a través de la posibilidad de contaminación por enfermedades sexualmente transmisibles como el sida, o por embarazos no deseados y todo lo que esto conlleva.

La adolescencia es un periodo crucial para la salud porque constituye una etapa donde existe un impulso natural a la experimentación de una gama amplia de nuevas actividades que pueden conducir a un alto riesgo para la salud.

Factores que influyen en la conducta sexual del adolescente:

- Discrepancia entre madurez física y cognoscitiva.

- Percepción de invulnerabilidad.

- Tendencia a imitar el modelo de conducta sexual del adulto que se muestra en los medios de comunicación.

- Mayor libertad sexual.

- Actividades y valores sobre el comportamiento sexual.

Existen diferencias significativas que aparecen en función del género que delimitan dos patrones de comportamiento sexual, uno masculino y otro femenino:

 Masculino: estaría definido por una mayor precocidad, promiscuidad y una mayor valoración del coito, que representa una importante señal de prestigio ante el grupo de iguales.

 Femenino: muestra una actividad sexual mas reducida, menos gratificante, y que genera más sentimientos de culpa. Además, la conducta sexual está integrada con otros componentes socioemocionales, por lo que hay una mayor vinculación entre sexualidad y afectividad.

A medida en que chicos y chicas crecen y culmina este proceso, las diferencias van desapareciendo, y muestran unos patrones mas andróginos y parecidos entre si.

La iniciación sexual muy precoz puede convertirse en un factor de riesgo. Es evidente que los adolescentes sostienen relaciones sexuales, y lo hacen a una edad cada vez más temprana, ya que en los últimos años se ha producido un adelanto en la edad de inicio especialmente en mujeres. La edad media de inicio de las relaciones sexuales es entre 15 y 18 años.

Edad primeras experiencias sexuales (besos, caricias…):

Año 1988- 92 2000

Hombres 14’2 +/- 2’1 años 13’1 +/- 3’2 años

Mujeres 15’2 +/- 1’9 años 14’1 +/- 2 años

Inicio relaciones sexuales completas:

Año 1988- 92 2000

Hombres 16’5 +/- 1’6 años 15’7 +/- 1’7 años

Mujeres 17’2 +/- 1’7 años 16’5 +/- 1’5 años

Otro de los riesgos es el de mantener relaciones sexuales sin protección, además del asociado a la variabilidad de parejas sexuales en el último año. Con el consecuente aumento de la incidencia de ETS como el VIH; así como embarazos no deseados, lo que ha llevado al aumento del número de abortos.

La causa de este escaso uso de anticonceptivos pueden ser diversas, como:

 Escasez de información sobre métodos anticonceptivos y sobre embarazo, como consecuencia de la ausencia o poca de educación sexual en los colegios. Así, los adolescentes ignoran muchos aspectos relacionados con la anticoncepción y sostienen algunas ideas erróneas como pensar que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com