Prevencion Del Tabaquismo
dulce218128 de Agosto de 2013
549 Palabras (3 Páginas)351 Visitas
JUSTIFICACIÓN:
Elegí el tema de tabaquismo debido a trascendencia que este tiene en general en todas las sociedades actualmente y decidí realizarlo en nuestra comunidad.
Me parece que es un problema muy importante que se debe tratar y lo más importante es prevenir la iniciación del consumo en lo cual la información juega un papel muy importante.
MARCO TEÓRICO:
Los seres humanos nos construimos desde lo socioambiental a partir de un mundo de significados compartidos. Necesitamos un medio social y ambiental conceto que nos brinde la posibilidad de desarrollarnos como tales.
Dentro de nuestro ambiente se encuentran diversos factores y conductas nocivas para la salud. Una de ellas y en la que nos enfocamos en este momento es el tabaquismo.
¿Qué es el tabaquismo?
Se entiende por tabaquismo como la intoxicación crónica producida por el abuso del tabaco. La nicotina, sustancia presente en el humo, es la que causa la dependencia.
¿Es verdad que el tabaco contiene elementos nocivos?
Si, los más conocidos por sus efectos perjudiciales sobre el organismo son: la nicotina, el óxido de carbono, el alquitrán y otras diversas sustancias irritantes.
La nicotina es el componente más conocido que existe en el tabaco. Es un estimulante del corazón y del sistema nervioso, de tal manera que el efecto inmediato a fumar es el aumento de latidos del corazón y una elevación de la presión sanguínea. Estos efectos sin embargo desaparecen rápidamente-
Los fumadores incipientes pueden desarrollar, como consecuencia de esto, tos y dificultades para respirar y, a largo plazo, pueden desarrollar problemas respiratorios y cardiovasculares de mayor gravedad.
Numerosas investigaciones han demostrados que el tabaquismo constituye un factor de riesgo que se relaciona estrechamente con distintos tipos de enfermedades contrario a lo que se piensa, que solo se relaciona con el cáncer de pulmón. Se han observado diversos tipos de cáncer (de labio, cavidad oral, faringe, esófago, páncreas, laringe, etc.) debido a esta adicción.
Las estadísticas nos hablan de que es en la adolescencia cuando las personas en general se inician en el consumo del tabaco.
La adolescencia se caracteriza por la búsqueda de la identidad, de la autoimagen, de la autoestima y por todos estos comportamientos, es un periodo que definirá futuros comportamientos y estilos de vida. Puede ser para el joven, un momento de inseguridad en el que la pertenencia a un grupo, la identidad y aceptación por el mismo, le puede llevar a comportamientos poco saludables. Entre los diferentes ritos de iniciación con los que los jóvenes se sienten miembros de ese grupo de amigos, que reconoce a sus miembros como persona mayor, independiente y acepta a los nuevos miembros, puede encontrarse el fumar.
Los jóvenes deben conocer claramente los riesgos del consumo del tabaco y de esa forma elegir conscientemente ese hábito.
¿Por qué fuma la gente?
Existen muchas causas que llevan a las personas a fumar, las más importantes son de carácter social y otras debido a la predisposición de las personas.
Tanto el hombre como la mujer han sido ahogados por la presencia del cigarrillo a través de los medios masivos de comunicación a los que se ven expuestos diariamente.
Algunos fumadores han recibido y aprendido estos mensajes y conductas en sus casas, donde sus padres o hermanos fuman.
La gente puede aprender a fumar por razones sociales; un ejemplo muy claro so los jóvenes que tratarán de hacerlo para parecerse a sus amigos o sentirse adultos.
...