ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Primer teórico de Ricardo Rodulfo


Enviado por   •  8 de Diciembre de 2014  •  2.859 Palabras (12 Páginas)  •  250 Visitas

Página 1 de 12

Primer teórico de Ricardo Rodulfo

Tema: Adolescencia

Fecha:01/06/06

La clínica de la adolescencia es una clínica más joven, más nueva, y que, además, tiene sus propias dificultades y especificidades. Eso, por la sencilla razón que la adolescencia, también es un fenómeno subjetivo más nuevo.

No hace mucho mas de medio siglo que se habla de adolescencia. Después de la segunda guerra mundial. En la literatura clásica psicoanalítica ni existe el término. Existe el término pubertad.

Esto tiene muchas consecuencias, tanto teóricas como clínicas.

Incluso hay algunos conceptos psicoanalíticos clásicos, que van a obstaculizar pensar la adolescencia.

Una idea muy arraigada es que las cosas decisivas de la subjetividad, quedan establecidas en los primeros años de la vida. Incluso en algunos autores, en los primeros meses. Lo demás va a depender de eso. Las condiciones iniciales, determinan todo lo que acontece después.

Si uno se queda con esta idea, se va a ver la adolescencia como meramente una reedición de lo anterior. Una reedición y no un suplemento, que implica la idea de un añadido, la aparición, el agregado, la emergencia de algo nuevo, algo que no está presupuesto en lo anterior.

Una cosa es si uno puede pensar la adolescencia como un acontecimiento, y otra, si uno piensa que después de los primeros años, nada verdaderamente nuevo puede ocurrir.

Otra cosa que obstaculiza pensar la adolescencia es la primacía que tiene en el psicoanálisis clásico, Edipo y complejo de Edipo, donde lo más importante giraría en torno a la relación con los padres. Cuando uno se vincula con adolescentes, tiene que poder estudiar el lugar muy importante del amigo y del grupo, que no derivan de los padres. En el psicoanálisis clásico, no se puede pensar que el vínculo con un amigo sea estructurante Lo estructurante siempre está puesto en la familia, y con una concepción muy reducida de la familia: padre, madre y a lo sumo hermanos. No es que se piensa en otras funciones familiares como la de abuelos, tíos, etc.

La tradición psicoanalítica es muy familiarista. Esta concepción ha quedado anacrónica, anticuada. Pensemos en la vida contemporánea. Se habla mucho del peso de lo mediático: la computadora, nuevas formas de escritura, la televisión... Estas no son meras cuestiones tecnológicas. Hacen al armado de la subjetividad.

En general, en todas las casas hay televisión, muchas veces instalada en el corazón de las casas. Atraviesa clases sociales, culturas diferentes...A veces los chicos están demasiado expuestos, pero más allá de juicios de valor, de ver a la televisión como un avance o como un peligro, el hecho es que la televisión está allí, y el niño desde muy pequeño, está interesado en las imágenes televisivas. La relación entre el chico y la televisión, no está mediada por los padres. En la televisión circulan todo tipo de mensajes, de ideales, de valores, imágenes del cuerpo, consignas, normas, deseos... Esto también va al Inc. En el Inc. no están sólo las cosas que le pasaron a uno con la mamá y con el papá. Sobre todo, que la TV se dirige muchas veces directamente al niño y al adolescente. Muchas veces los padres traen a la consulta cierto tipo de conflicto entre ellos y la TV o la computadora. Si el adolescente pasa muchas horas en msn o en videojuegos...Es un nuevo marco para la subjetividad. Si uno no lo conceptualiza, pensar en la adolescencia es muy difícil. Mucho más, trabajar con adolescentes. Es un trabajo muy difícil, que exige mucha flexibilidad, que puede ser muy interesante y todo un desafío, pero que puede ser también muy pesado. Tiene dificultades propias.

La adolescencia no es una cuestión de edad. No es una etapa evolutiva.

La adolescencia tiene fronteras móviles, poco estables, que implican modificaciones históricas. Últimamente se puede ver una tendencia a que la adolescencia se ensanche, tanto hacia delante como hacia atrás. Que avance hacia edades que tradicionalmente se han llamado más de adulto. Algunos han propuesto el término “ adultoscente”, para nombrar ciertos fenómenos que implican una prolongación de la adolescencia

Por otra parte, tiende a empezar más temprano. Invade una zona definida antes como de niñez.

No basta que uno tenga tal edad para considerarlo adolescente.

El otro día leía una entrevista a un director de cine curdo, de esa zona tan castigada de la historia, y él decía que en su tierra, uno nacía y tenía que pasar de los 0 a los 20 años. Que no había espacio para ser chico, dadas las condiciones de violencia y de vida. Tampoco para ser adolescente.

Un chico que es cartonero, por ej., que se tiene que adaptar como puede, no tiene espacio para ser adolescente. Tiende a tener que sobreadaptarse. No va a tener ese espacio de libertad e irresponsabilidad que se asocia a la adolescencia.

Los antropólogos nos han enseñado que el pasaje de niño a adulto es, en muchas culturas, brevìsimo. Un rito de iniciación que dura unas hs, unos días, unos meses a lo sumo. Está ceremonialmente pautado. Pasa de niño a hombre o de niña a mujer. Ahí hay gente joven. Pero eso es otra cosa.

Esto nos lleva a pensar qué condiciones histórico-culturales, tecnológicas hacen posible la adolescencia.

Solemos asociar adolescencia con inmadurez. Los mismos adolescentes dicen”Tengo que aprovechar ahora. Cuando termine la secundaria empieza la vida en serio...”

Esta inmadurez no es biológica. Lo que lo determina es un aumento notable en la complejidad de la cultura. El desarrollo tecnológico... La cultura occidental es de un grado de complejidad inédito .Complejidad no garantiza la felicidad, ni quiere decir que es mejor. Pero hasta los que más odian la cultura occidental, usan la tecnología de la cultura occidental. Pueden decir que las mujeres usen una vestimenta tradicional, pero para otras cosas no son tan tradicionales...La cultura occidental se disemina. Esto implica que hay mucho más que aprender. Es más difícil devenir adulto.

En muchas culturas la variación es muy lenta, hablando de regionalidades diversas. Los chicos aprendían de los grandes, que habían aprendido de sus grandes. Había pocas cosas para aprender.

No es contingente que la escolaridad tienda a ser doble jornada, que el secundario sea obligatorio, que después del grado haya posgrados y post doctorados. En una sociedad como la nuestra, un chico de clase media, entra a la escuela a las 8 y se va a las 5 de la tarde. Entre otros factores, es porque hay mayor complejidad.

Los adolescentes en particular, tienen una relación muy especial con todo lo maquínico, lo mediático, mensajes de texto, chateo. La adolescencia surge en esos contextos.

La adolescencia es un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com