Problematica De La Exclusion De Personas Con Dificultad
Enviado por dayseliz • 26 de Septiembre de 2012 • 5.563 Palabras (23 Páginas) • 2.662 Visitas
La Exclusión
(Excluir. Quitar a alguien o algo del lugar que ocupaba. Descartar, rechazar o negar la posibilidad de algo.) En sociología, se denomina marginación o exclusión a una situación social de desventaja económica, profesional, política o de estatus social, producida por la dificultad que una persona o grupo tiene para integrarse a algunos de los sistemas de funcionamiento social.
Problemática de la Exclusión de Personas con Dificultades de Aprendizaje:
Los seres humanos estamos permanentemente siendo juzgados en nuestro entrono social por nuestro físico o los bienes materiales que poseemos durante siglos las personas con discapacidad en muchas sociedades fueron consideradas inútiles, por lo que eran excluidas e incluso, ya que supuestamente no tenían valor social o profesional. la inclusión de ciertos grupos sociales los coloca en una posición difícil y frágil, ya que el rechazo social, la indiferencia constituyen un tipo exclusión humana que afecta, nuestro sistema debe tratar de incluir a todos los miembros de la sociedad y trabajar en función de ellos no viceversa.
Mecanismos de Exclusión Escolar y Familiar de las Personas con Dificultades de Aprendizaje:
La noción de exclusión social: es más amplia que la de pobreza, aunque englobe sus causas y efectos, al incluir “el carácter multidimensional de los mecanismos por los que las personas y grupos se ven excluidos de la participación en los intercambios, prácticas y derechos sociales que constituyen la integración social.
El sistema educativo no garantiza aún suficientemente el acceso efectivo de todos al conocimiento y a las habilidades interpersonales y sociolaborales, provocando situaciones de frustración entre muchos niños y jóvenes de entornos deprimidos.
Las desigualdades económicas y socio-culturales se siguen transformando demasiado a menudo en desventajas que pueden conducir, primero al fracaso escolar y, más adelante, a la exclusión social.
La gravedad de los problemas del entorno familiar de muchos jóvenes (desempleo, drogodependencias, malos tratos, prostitución, entre otras) les han ofrecido pocas oportunidades de disponer de modelos adaptados y estimulantes para elaborar su proyecto de vida.
Las consecuencias de esta situación en los niños y jóvenes se aprecian en la aparición de conductas inadaptadas y desmotivadas, en un bajo nivel de autoestima, en presentar poca resistencia a la frustración o en una escasa motivación de logro, que frecuentemente conllevan dificultades en el aprendizaje, en el desarrollo emocional y en el acceso al empleo.
La atención a la diversidad ha ido evolucionando desde modelos segregadores a modelos integradores, sobre todo a partir del Informe Warnock (1978) en el que se acuña el concepto de Necesidades Educativas Especiales (NEE). Esta nueva conceptualización supone no centrarse en la deficiencia, sino en la atención educativa que ésta requiere. El término NEE va a ser ulteriormente revisado por su excesiva ambigüedad y amplitud.
El nuevo término de atención a la diversidad, supone tomar conciencia de las diferencias fundamentales que poseen los alumnos en el contexto de enseñanza-aprendizaje (del 100% del alumnado). Estas diferencias guardan relación con los estilos y ritmos de aprendizaje, la experiencia y conocimientos previos, la motivación y atención, la diversidad de capacidades y ritmos de maduración, e ajuste emocional y social, etc.
Para la perspectiva social o ambientalista, los problemas de adaptación social o de aprendizaje son producidos por una sociedad desigual que no garantiza el acceso a los bienes (educación, salud, protección, etc.) de todos los ciudadanos.
El estudio del fracaso escolar como fracaso en la escuela, que se explica por las desventajas socioeconómicas y culturales de las familias, exculpando al alumno y, en cierta medida, a la escuela.
El estudio del fracaso escolar como fracaso de la escuela, exculpando al alumno y, en cierta medida, a la sociedad. Desde esta perspectiva se enfocan muchos estudios sobre el currículo y la acción educativa.
El estudio del fracaso escolar como fracaso por (causa de) la escuela, perspectiva que inculpa más directamente a esta institución. Se trata de la aproximación a la relación entre fracaso escolar y exclusión social. Esta perspectiva entronca con los estudios sobre la transición a la vida adulta (social y profesional).
Los mecanismos de exclusión y segregación también se ponen en marcha cuando las familias y las instituciones de las que participan las personas con discapacidad hacen por ellas lo que podrían hacer por sí mismas; cuando los sobreprotegen en vez de concederles la dignidad del riesgo. Se los “cuida” por ser discapacitados y esto, paradójicamente, los hace más vulnerables. La discapacidad motriz, la discapacidad sensorial y la discapacidad mental reciben tratos diferentes una de otra; el grado de visibilización y minusvalía varía según el contexto y la disposición social hacia la inclusión de cada diferencia, (y no solo de las diferencias).
Exclusión social es el proceso a través del cual individuos y grupos quedan completa o parcialmente excluidos de una plena participación en la sociedad en la que viven. Este proceso se produce por la interacción de la persona con su entorno, vinculado a situaciones y condiciones personales, familiares, sociales y económicas que puedan provocar vulnerabilidad. Es un proceso multifactorial y acumulativo, en el que diversos factores asociados pueden provocar la ruptura del equilibrio personal y familiar y convertirse en causas de exclusión.
Los procesos de exclusión se expresan bajo características específicas en cada familia, persona o grupo en los mismos individuos y familias. En la actualidad, la pobreza se concentra en entornos urbanos y en la población más joven. Muchos jóvenes de entornos desfavorecidos se encuentran en situación de especial riesgo al haber sufrido experiencias de fracaso escolar y por sus dificultades de relación social. Por ejemplo, (con códigos lingüísticos, éticos y sociales propios, con un ambiente de economía sumergida que les condena a trabajos marginales y/o precarios, y sin oportunidades de aprender los patrones básicos de comportamiento social adaptado) tienen mayor riesgo de tener conductas inadaptadas (consumo de alcohol y/o drogas, delincuencia, etc.).
Perfil de los jóvenes en riesgo de exclusión social, o indicadores de vulnerabilidad social:
Edad entre 14 y 25 años, Procedentes de familias desestructuradas con muy bajos niveles socioculturales y económicos.
Historial recurrente de
...