Programa De Sexualidad
Enviado por karelygomlo • 26 de Mayo de 2013 • 3.202 Palabras (13 Páginas) • 414 Visitas
CONTENIDO
DISEÑO DEL CURSO
Introducción
Antecedentes
Detección de necesidades
PROGRAMA DE TALLER
Salud sexual
Temario
Objetivos
Criterios de evaluación
Cronograma de actividades
Recursos y materiales didácticos
Marco teórico
INFORME
Resultados cuantitativos
Resultados cualitativos
Reflexión personal
Sobre experiencia vivida
Conclusiones
ANEXOS
DISENO DEL CURSO
INTRODUCCION
El propósito de este taller es proporcionar información a los jóvenes , que reflexionen y tomen sus precauciones . el taller fue llevado a cabo en el hogar de uno de los participantes ya que se prestaba para la ocasión era un lugar amplio y cómodo para los jóvenes . el taller cuenta desde conceptos requeridos por los jóvenes , como son sexualidad , sexo, orientación sexual entre otras , entre los temas se encuentra noviazgo y sexualidad , enfermedades de transmisión sexual y
ANTECEDENTES
Características del grupo:
Es un grupo de estudiantes de preparatoria de entre 16 y 17 años, 5 hombres, 3 mujeres de 4to semestre, el grupo se consiguió por medio de mi hermano y grupo de amigos los cuales se mostraron interesados por temas referentes a sexualidad.
Detección de necesidades de capacitación:
Se contactó al grupo de jóvenes para la elección de temas antes de iniciar los temas y se llevó a cabo un sorteo de temas , se les dio a los jóvenes a conocer los temas que fueron seleccionado y quedaron contentos.
TEMARIO
CONCEPTOS BASICOS DE SEXUALIDAD
Sexualidad
Sexo
Genero
Identidad de género
orientación sexual
Erotismo
Vínculo afectivo
Actividad sexual
NOVIAZGO Y SEXUALIDAD
SALUD SEXUAL
Enfermedades de transmisión sexual
Salud reproductiva
ORIENTACION SEXUAL
Homosexualidad
Heterosexualidad
Bisexualidad
OBJETIVOS
SESION 1
Que los alumnos analicen los conceptos básico de sexualidad y fomentar su participación acerca de sus conocimientos y dudas de los mismos conceptos
SESION 2
Que los estudiantes lleven a cabo una reflexión personal de cómo ha sido su etapa de adolescencia, ventajas y desventajas del noviazgo y sexualidad.
SESION 3
Fomentar el uso de información y precaución sobre las enfermedades de transmisión sexual
SESION 4
Dar a conocer el tema de orientación sexual y que los alumnos comprendan las diferencias.
Finalizar el taller con una evaluación discutida en grupo y una encuesta, palabras de agradecimiento al grupo por haber permitido llevar a cabo el taller.
CRITERIOS DE EVALUACION
Se llevara a cabo una evaluación de discusión grupal
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Sesión Temas Duración actividades
1 .- 19-Mayo -2012 CONCEPTOS BASICOS
Sexualidad
Sexo
Genero
Identidad de género
orientación sexual
Erotismo
Vínculo afectivo
Actividad sexual
60 minutos Presentación de la facilitadora del taller
Dinámica rompe hielo
Exponer conceptos
2.- 20 - Mayo-2012 El noviazgo
60 minutos Exposición de tema
Cuestionario
Presentación de video
3.- 26-Mayo-2012 Salud sexual
Enfermedades de transmisión sexual
60 minutos Presentación de tema
Enfermedades de transmisión sexual
Participación por parte de los jóvenes acerca de sus conocimientos de ITS
4.-27 – Mayo- 2012 Orientación sexual 75 minutos Exposición de tema orientación sexual
Video
Palabras de despedida y convivio
RECURSOS Y MATERIALES DIDACTICOS
Presentación power point
Videos
Cartulinas (hojas de rotafolio)
MARCO TEORICO
CONCEPTOS BASICOS DE SEXUALIDAD
SEXUALIDAD
La sexualidad es parte integral de la vida humana, porque se nace y se muere sexuado/a. Va acompañando a las personas y se expresa en forma diferente a lo largo de la vida. Es parte básica del crecimiento, del auto-conocimiento, del desarrollo y de la identidad como seres humanos. Se relaciona con los sentimientos, las emociones, los valores, los pensamientos e ideas y las experiencias de cada persona. Es un asunto complejo que influye en la comunicación entre las personas, ya que cada persona es percibida por los demás y, a su vez, percibe a las otras personas según sean hombres o mujeres.
La sexualidad ocurre en el cuerpo, y en ella participan los sentidos (tacto, vista, olfato, audición, gusto), las hormonas (los mensajeros químicos), las ideas, los valores y las emociones que las personas tienen y, por lo tanto, influye en la salud del cuerpo y la mente. Una sexualidad íntegra requiere establecer un conocimiento personal e íntimo sobre sí mismo y el otro/a, en un terreno en el que se desarrollan la comunicación y la afectividad mutuas.
La sexualidad es también una necesidad que se expresa como el deseo de contacto físico y emocional, de intimidad, de ternura, de placer y que estrecha las relaciones humanas. Es parte del amor, del erotismo, de los afectos y del deseo. La sexualidad no es sólo tener relaciones sexuales (coito) y no se limita al hecho de tener o no placer. El desarrollo de una sexualidad plena es esencial para el bienestar de los/as individuos, el interpersonal y el de las sociedades.
SEXO
...