Pruebas Para Orientación Educativa
Enviado por Jesdi • 10 de Febrero de 2014 • 1.466 Palabras (6 Páginas) • 756 Visitas
INDICE.
LAS PRUEBAS PARA ORIENTACION VOCACIONAL. 3
INTRODUCCIÓN 3
Tipos de prueba 4
¿Cuándo y cómo utilizar una prueba vocacional? 5
CONCLUSIONES 6
REFERENCIAS 6
Bibliografía 6
LAS PRUEBAS PARA ORIENTACION VOCACIONAL.
INTRODUCCIÓN
Este ensayo revisa en forma general las pruebas, analizando los objetivos y las formas de aplicación y evaluación de las mismas. Además incluye definiciones tales como la de prueba, vocación, prueba vocacional y los tipos de prueba, al final se presentan una conclusión. Se pretende hacer resaltar la importancia de las pruebas vocacionales que ayudan al orientador a tener una perspectiva más amplia y detallada sobre el área en donde los individuos se desempeñan adecuadamente.
Las pruebas vocacionales son importantes porque a través de éstas se conocen y reafirman las aptitudes, habilidades y destrezas de los individuos permitiendo que el orientador tenga una visión clara de la imagen de los diferentes aspectos de la persona, además ayuda a descubrir sus posibilidades de desarrollo y a elegir entre lo que le conviene, solamente que para ello tiene que tomar en cuenta varios aspectos tales como: el factor tiempo, el contenido de las pruebas, cuándo y cómo se debe aplicar, la disposición en que se contesta dicha prueba y otras más que de una u otra forma intervienen en la elección de carrera.
Antes de explicar lo que son las pruebas vocacionales es importante clarificar los términos que lo componen:
• Galtón, (1869) define pruebas como: " Tarea o labor que es pedida a uno o más individuos con el fin de averiguar del modo más sencillo y rápido el grado que posee una determinada habilidad reaccionar". Así pues la prueba es una tarea o labor que se hace realizar al individuo para poner de relieve, rápido y sencillamente el valor de una o varias aptitudes.
• Hill, (1973) define las pruebas como: todo medio y proceso de evaluaciones objetivas de determinada habilidad racional, como la inteligencia, aprendizaje, condición física, aptitud y personalidad.
• Cortada, (1975) describe las pruebas como: sinónimo de prueba o reactivo que implica, el uso de la técnica, y el criterio científico experimental en su preparación yempleo. Así también el uso del criterio estadístico en la evaluación de los resultados y en la predictibilidad.
• Tyler, (1975) define vocación como "la disposición particular de cada individuo para elegir la profesión u oficio que desee estudiar y ejercer de acuerdo a sus aptitudes, características socioeconómicas y culturales".
• Super, (1973) describe prueba vocacional como: cuadro de estímulos y de respuestas, técnicamente delimitadas que sirve para hacer interpretaciones acerca de las aptitudes, habilidades y destrezas que posee el individuo", teniendo ganancias de objetividad que proporciona anticipación y rapidez.
• Mira y López define prueba vocacional como: prueba que permite registrar las reacciones personales, para estudiar sus modalidades, intensificando y formulando un diagnóstico que tiende a pronosticar un empleo en el futuro.
Las definiciones anteriormente citadas poseen elementos comunes y complementarios por lo que se concluye que las pruebas son instrumentos capaces de identificar y canalizar en el individuo, sus aptitudes, destrezas y habilidades cognoscitivas, psicológicas y manuales que le sirven al orientador para definir u orientar al individuo, tomando en cuenta sus aptitudes, labores futuras y gustos intelectuales.
Tipos de prueba
Los investigadores utilizan diferentes métodos para evaluar las posibilidades de los individuos, distinguiendo las habilidades desarrolladas y las capacidades de desarrollo, de tal forma se dispone de pruebas para analizar variadas clases de habilidades, cada uno de ellos representativo de distintos grados de complejidad y orientación. Mira y López, (1965) proponen la siguiente clasificación:
• Pruebas de personalidad :A través de éstas se registran las reacciones personales, para estudiar modalidades e intensificar y formular un diagnóstico que tiende a pronosticar, dentro de ciertos limitantes de probabilidad, el comportamiento individual.
• Pruebas de habilidad: Éstas se subdividen en pruebas de logro y pruebas de aptitud.
• Pruebas de logro: Sirven para distinguir las habilidades desarrolladas.
• Pruebas de aptitud: Sirven para distinguir las capacidades de desarrollo.
• Pruebas de indicador: Sirven para indicar el desarrollo del potencial. En este contexto se pueden conocer mediante el registro de casos y entrevista. Ejemplo: la srita. "X", que califica en el percentil 88 sobre la misma prueba, nunca ha tenido la experiencia que le ayude a desarrollar esta habilidad y la elevada calificación de su prueba señala una importante capacidad que puede desarrollar. Si ella quiere.
• Pruebas de inteligencia: Estos tipos de prueba se emplean en centros de orientación, constan de ítemes verbales. Ejemplo: un centro universitario de orientación.
• Pruebas individuales: Contribuyen a la evaluación que un individuo debe hacer
...