Psicologia Comunitaria
Enviado por ingalsslandy • 27 de Octubre de 2012 • 970 Palabras (4 Páginas) • 453 Visitas
ALUMNA
INGALS SLANDY HERNANDEZ CASTELLANOS
C.C 1054543602
GRUPO
401525_183
TUTOR
PAULO CÉSAR GONZÁLEZ SEPÚLVEDA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
LA DORADA CALDAS
PERIODO 2
2012
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 3
DESARROLLO 3
1) Tome un par de horas de su tiempo. Disponga su capacidad cognitiva para registrar en formato de diario de campo los aspectos que usted considere más significativos del entorno de su propia comunidad. Registre, entre otros aspectos, características del territorio, de sus habitantes, los lugares más significativos, sus formas de relación y sus impresiones subjetivas acerca de esa comunidad en la que se han escenificado muchos de los acontecimientos que han definido su existencia.
DESARROLLO
Lugar
Cuevas
Mirador la loma
Playa de Piedra pato
Pantano de Manas
Centro Poblado de Cite Descripción
En las afueras hay por lo menos seis cuevas aptas para la espeleología, dentro de las que se destaca la Sánchez que está custodiada por espesos cultivos de café, la “boca” de la Sánchez atrapa la oscuridad desde el mismo instante en que ponemos un pie adentro.
Aunque tiene dos trayectos, el más conocido es uno de dos kilómetros que se recorren en cerca de 10 minutos y hay que regresar porque por su estrechez no permite mayor paso.
Ubicado en la parte noroccidental del municipio de Barbosa a una distancia de 500 metros de la zona urbana, ofrece una panorámica del municipio de Barbosa, sitio donde se puede realizar caminatas, especialmente los fines de semana y fogatas en horas nocturnas.
Son las playas naturales del río Suárez, con una extensión aproximada de 500 metros, donde se realiza anualmente el Festival Nacional del Río Suárez, ofreciendo toboganes y lagos naturales.
Es un Humedal ubicado en el corregimiento de Cite, a una distancia de 3 kilómetros vía a la vereda la Palma. Está proyectado para la construcción de una represa
Fue el primer municipio fundado en Santander en el año de 1539 por Martín Galeano, y que por muchos años sostuvo la categoría de municipio, posteriormente pasó a ser corregimiento del municipio de Barbosa Santander en 1940. Fue habitada por los indios Ubasas de quienes se dicen eran los mas certeros tiradores con arcos de macana. Ubicado a 2 kilómetros del casco urbano del municipio, vía Bucaramanga.
Observación
Ofrece al turista la alternativa de visitar cuevas, prácticas de canotaje, vuelo en cometa y caminatas. Al borde de la carretera se exhiben infinidad de productos elaborados en sus numerosas fábricas de bocadillos y confituras.
La ruta de acceso son carretera vía vereda el amarillo y vía a Vélez tomando la ruta hacia la planta de tratamiento de la Empresa de Servicios Públicos
Ubicado a 1.5 kilómetros de la cabecera municipal, vía a puente nacional, 300 metros abajo del colegio Instituto integrado de Comercio.
En este lugar se pueden apreciar los hermosos paisajes del municipio, y sitios de
...