Psicologia De La Prostitucion
Enviado por jimenasm • 28 de Septiembre de 2014 • 8.356 Palabras (34 Páginas) • 479 Visitas
2.1. Teorías de las necesidades humanas
Se ha dado importante apoyo teórico y empírico a las relaciones existentes entre la satisfacción de las necesidades humanas, la salud y el desarrollo óptimo de los seres humanos y las sociedades (Bartholomew y Horowitz, 1991; Bowlby, 1958; Brehm, 1985; DiTomaso y Spinner, 1997; Doyal y Gough, 1992; Feeney y Noller, 1996; Hazan y Shaver, 1987; López, 1995; Maslow, 1954; Max-Neef, 1986; Ochaíta y Espinosa, 2004; Peplau y Perlman, 1982; Rubenstein y Shaver, 1982; Ryan y Deci, 2000; Weiss, 1973), por ello, en este capítulo queremos hacer un breve recorrido sobre las diferentes teorías de las necesidades humanas para aplicarlo posteriormente al estudio de las personas que ejercen prostitución.
El estudio de las necesidades humanas puede abarcarse desde distintas perspectivas, aunque nuestro interés se centra en el enfoque psicológico y sociológico.
Mientras que el enfoque psicológico se ha centrado en el estudio de las necesidades humanas buscando la autonomía y el desarrollo del individuo, las corrientes sociológicas entienden las necesidades humanas como promotoras del desarrollo de los pueblos y las sociedades. Dentro de las teorías del primer grupo encontramos una de las teorías más importantes de la historia de la psicología, la teoría de las necesidades humanas de Abraham Maslow (1954). Mientras que, dentro del enfoque sociológico, encontramos también importantes teorías como la formulada por el chileno Mandfred Max-Neef (1974) o la propuesta por Doyal-Gough (1992). Este último grupo de teorías plantean una visión distinta de la sociedad, plantean un cambio en los ámbitos políticos y económicos que posibiliten una concepción más amplia de las necesidades humanas favoreciendo el florecimiento de sociedades más justas (donde no haya tantas diferencias entre pobres y ricos) y más desarrolladas (sociedades que faciliten la satisfacción de las necesidades de los miembros que las forman).
Dado que nuestro propósito aquí no es hacer una revisión exhaustiva sobre las teorías de las necesidades humanas generales, sino que nos queremos centrar en las necesidades interpersonales, haremos una breve referencia a las teorías generales como punto de partida para una posterior exposición sobre las necesidades interpersonales y finalmente, expondremos la última formulación de la teoría de las necesidades de López (2008), la cual será el marco teórico de este estudio.
2.1.1. Teoría de las necesidades de Maslow (1954)
Maslow (1954) formuló su teoría de las necesidades humanas desde el enfoque de la psicología humanista, denominó a su enfoque psicología del ser, ya que para él la gente autorrealizada estaba motivada por los valores del ser, son valores que se desarrollan de forma natural en los seres humanos, sin mediar la religión o la cultura. Sus principales preocupaciones giraban en torno al desarrollo pleno del ser humano y al conocimiento completo de la naturaleza humana y su potencial. En contra del determinismo y el reduccionismo planteado por la teoría del instinto, ofrece una explicación holística del ser humano considerándolo un todo integrado y organizado, por lo que todo el individuo está implicado en la satisfacción de sus necesidades. Para él, los seres humanos somos animales necesitados, continuamente tenemos necesidades insatisfechas que motivan nuestra conducta. Además, las necesidades o deseos últimos son universales, son los medios para alcanzarlas los que se encuentran culturalmente determinados.
Otro aspecto a destacar de su teoría es que las necesidades se encuentran ordenadas dentro de una jerarquía de relativo dominio o prepotencia, de manera que primero surgen las necesidades más básicas y, cuando éstas son satisfechas, surgen necesidades de orden superior, donde el motivo final es la autorrealización.
Las jerarquizó en el siguiente orden: 1) Necesidades fisiológicas: son necesidades básicas para el ser humano y su supervivencia (dormir, beber, comer, etc.); 2) Necesidades de seguridad: necesidad de sentirse seguro y protegido (seguridad física, laboral, familiar, etc.); 3) Sentido de pertenencia y necesidad de amor: son las necesidades de asociación, participación y aceptación; 4) Necesidad de estima: necesidad de reconocimiento, se refieren a la manera en que se reconoce el trabajo del personal y se relaciona con la autoestima; y 5) Necesidad de autorrealización: es la más elevada, se halla en la cima de la jerarquía, a través de su satisfacción personal, se encuentra un sentido a la vida mediante el desarrollo de su potencial (ver Figura 3).
Figura 3. Pirámide jerárquica de las necesidades humanas de Maslow (1954)
Queremos hacer hincapié en la necesidad denominada sentido de pertenencia y necesidad de amor, también denominada necesidad de afiliación, ya que estaría relacionada con el desarrollo afectivo del individuo, con sus necesidades de asociación, participación y aceptación, haría referencia a las necesidades interpersonales básicas, de las cuales hablaremos más adelante. Cuando la persona tiene insatisfecha esta necesidad sentirá “las punzadas de la soledad, el destierro, el rechazo, la ausencia de amistad y el desarraigo” (Maslow, 1954, p.96). Mientras que las personas autorrealizadas tendrían relaciones interpersonales en las que muestran una mayor simpatía, cariño, e identificación por los seres humanos, estableciendo relaciones más profundas. En su exposición afirma que amor no es sinónimo de sexo, ya que para él, el sexo, sería una necesidad puramente fisiológica, reconoce que el comportamiento sexual humano está determinado por muchos factores, es decir, no sólo por las necesidades sexuales sino también por otras necesidades como el amor, el cariño, etc. por ello, las personas autorrealizadas mostrarían una vida sexual más satisfactoria.
En cuanto a la relación entre satisfacción de necesidades y el estado de salud, Maslow afirma que el grado de gratificación de las necesidades básicas está rotundamente relacionado con el grado de salud mental, y se pregunta si se podría decir que la gratificación más completa de las necesidades y la salud ideal son lo mismo. Define la salud como algo más que la ausencia de enfermedad, al igual que planteó la OMS en 1946, unos años antes de la publicación de su obra. Para Maslow (1954), “vivir al nivel de las necesidades superiores significa mayor eficiencia biológica, mayor longevidad, menos enfermedad, mejor sueño, apetito, etc. Las gratificaciones de las necesidades superiores tienen también un valor de supervivencia y un valor de crecimiento” (p.130). Así pues, la búsqueda y la gratificación de las necesidades superiores representan una tendencia general hacia la salud.
A pesar de que la teoría de Maslow
...