ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Del Desarrollo

vanz3.022 de Julio de 2012

1.351 Palabras (6 Páginas)497 Visitas

Página 1 de 6

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Psicología Infantil y Psicorreabilitación

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II

ORIGAMI Y EL DESARROLLO MOTRIZ

ORIGAMI Y EL DESARROLLO MOTRIZ

La técnica del Origami o papiroflexia es un arte japonés que permite fabricar diferentes figuras utilizando únicamente las manos y el papel con el objetivo de crear diversas y creativas formas como la clásica pajarita o figuras tan sorprendente como un castillo. Una particularidad de este arte, es que se deben realizar las figuras partiendo de una superficie de papel rectangular o cuadrada.

Beneficios

De los muchos beneficios que ofrece el origami, los siguientes son los más importantes:

* Incentiva la imaginación y fomenta la expresión artística: una vez que el niño cuanta con conceptos básicos de este arte puede crear sus propios diseños llevando sus ideas al papel.

* Fortalece la autoestima: el niño ve hecho realidad una idea que tuvo, ve cumplido un objetivo, aparte de las alabanzas que recibirá por sus logros.

* Desarrolla la destreza manual y beneficia la atención: los dobleces que se requieren hacer deben ser exactos y precisos maximizando la atención y concentración cuando se está trabajando. Ejercita las manos, representa un masaje para los dedos, favorece la coordinación motora fina.

* Desarrolla la paciencia y la constancia: un diseño no saldrá bien la primera vez, poco a poco se irá mejorando, es necesaria mucha práctica para lograrlo.

* Aceleran el proceso de maduración del cerebro y un mejor desempeño intelectual en el futuro: debido al ejercicio de coordinación de las manos y dedos, es un trabajo activo de inteligencia, atención, además de ser un masaje natural en la punta de los dedos que favorece los procesos de excitación cerebral.

* La concentración que requiere ayuda a los niños a alejar su mente de situaciones de estrés, obsesiones y temores que puedan tener, cuando hacen origami, se olvidan de todo. Incluso es usado en niños con problemas emocionales.

* Es un sano momento de esparcimiento y distracción.

* Refuerza los conceptos matemáticos.  En el proceso de convertir un pedazo plano de papel en un modelo tridimensional, se aprende a distinguir diferentes formas

geométricas.  Las formas complejas del mundo real se convierten en una imagen mental del ambiente en que uno vive.  La simetría, fracciones, proporción, ángulos y muchos otros conceptos matemáticos son aprendidos con esta actividad que puede ser considerada como un juego.

Aplicaciones:

* A nivel de terapias para niños con déficit de atención; en terapias para grupos de

Trabajo; en oficinas, para reducir el estrés.

* Reducir los estados de ansiedad.

* En la creación de nuevas conexiones en el cerebro, las cuales siguen siendo desarrolladas más tarde, a medida que se practican modelos más complejos.

* En determinados momentos del proceso escolar, generalmente en las etapas básicas, se les enseña a los niños y a las niñas a hacer trabajos manuales con papel, incluyendo algunos plegados. Pero en general, sólo se aprovecha una mínima parte de todas las posibilidades educativas que encierra la Papiroflexia

La concentración que requiere ayuda a los niños a alejar su mente de situaciones de estrés, obsesiones y temores que puedan tener, cuando hacen origami, se olvidan de todo. Incluso es usado en niños con problemas emocionales.

Acompaña a tu pequeño en el proceso. Expertos aseguran que los niños además adquieren:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com