ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Del Niño


Enviado por   •  18 de Junio de 2012  •  5.432 Palabras (22 Páginas)  •  386 Visitas

Página 1 de 22

TODOS LOS NIÑOS

TIENEN DERECHO

A JUGAR

Introducción

El juego

Es muy difícil que encontremos una actividad humana tan natural, tan rica en significados y posibilidades, tan valiosa para todas las edades, tan meritoria para todos los hombres y mujeres como el juego. El reconocimiento del juego como actividad no sólo de placer sino también de aprendizaje, adquiere una dimensión central en la pedagogía del tiempo libre.

A lo largo de este trabajo trataremos de analizar y comprender la esencia, metodología y sus objetivos, la duración y el lugar donde el mismo se va a desarrollar.

Los elementos, los materiales que utilizan los distintos objetivos que se esperan luego del juego ya sea en lo social, emocional, intelectual y en lo físico.

Los momentos del juego, la planificación, desarrollo, orden y evaluación del mismo.

“El juego nunca deja de ser una ocupación de principal importancia durante la niñez".

Los diferentes pensamientos

Jean Piaget 1932, 1946, 1962, 1966

las diversas formas de juego que surgen a lo largo del desarrollo infantil son consecuencia directa de las transformaciones que sufren paralelamente las estructuras cognitivas del niño.

Hall (1904) que asocia el juego con la evolución de la cultura humana: mediante el juego el niño vuelve a experimentar sumariamente la historia de la humanidad

Freud, por su parte, relaciona el juego con la necesidad de la satisfacción de impulsos instintivos de carácter erótico o agresivo, y con la necesidad de expresión y comunicación de sus experiencias vitales y las emociones que acompañan estas experiencias. El juego ayuda al hombre a liberarse de los conflictos y a resolverlos mediante la ficción.

Para finalizar desarrollaremos una conclusión en grupo, dando nuestros puntos de vista sobre la importancia del juego en educación inicial.

MARCO TEORICO

1) El juego de ejercicio.

Esta primera etapa se caracteriza por el hecho de prolongar la ejecución de

alguna acción por el puro placer funcional. Comienza en el subestadío II del

período sensoriomotriz y aparece marcando una pequeña diferenciación

respecto de la asimilación adaptativa, es decir, repite la acción por el placer

del ejercicio funcional y el placer ligado al dominio (mirar por mirar, mirar al

revés, manipular por manipular, algunas fonaciones). Si bien no todas las

reacciones circulares de esta etapa tienen un carácter lúdico, la mayoría de

ellas se prolongan en juego cuando prevalece ese placer funcional, o en

otros términos, la asimilación más pura. Vale como guía para el análisis de

las conductas cuando Piaget señala que: “…un esquema no es jamás en sí

mismo lúdico o no lúdico y su carácter de juego no proviene sino del

contexto o del funcionamiento actual.”2 Es decir, que lo que debemos

observar siempre es el aspecto funcional en donde la asimilación predomina

y desborda a las conductas que tienden a la adaptación. Hasta el

subestadío V se desarrolla el juego de ejercicio preverbal y durante el VI

estadío comienza el juego simbólico. Cabe agregar que dentro de esta

clasificación de los juegos de ejercicio también encontraremos los juegos de

ejercicio de pensamiento, cuya diferencia con la etapa siguiente es la de ser

no simbólicos. Esto ya se corresponde con la etapa verbal y allí se ejercita

el pensamiento por placer, como en las combinaciones de palabras o en el

hecho de preguntar por preguntar (los famosos porqués de los niños) que

surgen de un contexto adaptativo pero que luego el niño repite por el simple

placer de hacerlo. También entran en este contexto las fabulaciones en

situaciones donde combina ideas sin interés en afirmar nada y sólo por que

le agrada combinar palabras, o la invención de cuentos sin principio ni fin.

Lo común en estas actividades de pensamiento es que el niño no tiene para

Piaget ningún interés real por el contenido del pensamiento y cuando el

interés surge estas ejercitaciones derivan hacia el juego simbólico.

2 Piaget, J. La formación del símbolo en el niño, Buenos Aires, 1990, Fondo de Cultura Económica, 1990,

pag. 129.

La extinción de los juegos de ejercicio sucede por saturación cuando el

dominio de la acción es tal que ya no se espera ninguna novedad, ningún

nuevo aprendizaje. A partir de la aparición del lenguaje también va

disminuyendo aunque reaparece con cada aprendizaje o el ejercicio de una

nueva función. El juego de ejercicio evoluciona y como dice Piaget: “…se

transforma tarde o temprano en una de tres: primero, se acompaña de

imaginación representativa y deriva entonces hacia el juego simbólico;

segundo, se socializa y se orienta hacia el juego de reglas; tercero, conduce

a adaptaciones reales y sale así del dominio del juego para entrar en el de

la inteligencia práctica o en los dominios intermediarios entre estos dos

extremos.”3

2) El juego simbólico.

El juego simbólico forma parte de una de las cinco conductas que surgen

como expresión de la función semiótica o simbólica. Recordemos pues que

dicha función se desarrolla durante el período preoperatorio, que es un

período preparatorio de lo que luego se construirán como las estructuras

lógicas elementales del período operatorio concreto. Entonces tenemos que

en el preoperatorio se va a reconstruir en otro plano (el de la

representación) lo ya logrado en el nivel sensoriomotriz, en donde las

representaciones se coordinan aún de manera pre-lógica y el pensamiento

del niño es todavía no sistemático, impreciso y falto de la movilidad que le

otorgará luego la reversibilidad operatoria. En este contexto el juego

simbólico aparece como una actividad predominantemente asimiladora y es

a través del símbolo que el sujeto va a representar un objeto ausente bajo

una forma de representación ficticia (efecto de la acción de deformante de

la asimilación), donde la ligadura entre el significante y el significado estará

en función de los intereses puramente subjetivos y lejos de la función

convencional que ejercen los signos en el lenguaje socializado. La función

de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com