Psicologia Educativa
Enviado por grac17 • 22 de Junio de 2015 • 1.935 Palabras (8 Páginas) • 172 Visitas
Asignatura: Psicología educativa (571)
Valencia, Abril del 2013
INTRODUCCION
En el campo de la Psicología educativa encontramos estrategias que nos permiten comprobar en el ambiente escolar. El siguiente trabajo práctico nos permite observar la conducta que presentan los alumnos de edad escolar; determinar el tipo de estrategia utilizada y su éxito o fracaso en el mismo, su efectividad o revisión de la misma para el logro efectivo del rendimiento escolar y para el mejor entendimiento en las conductas de Alumnos-Docente. Dentro del aula escolar es una de las preocupaciones del docente y su aplicación dependerá en muchos casos de la motivación y características personales de los alumnos.
Así mismo las observaciones realizadas están organizadas de tal manera que le permiten al participante desarrollar las habilidades, actitudes o destrezas necesarias para la solución de problemas educacionales y la consideración de la realidad educativa donde nos desenvolvemos y nuestra posibilidad de acción como docente.
OBJETIVO DEL TRABAJO
Describir la relación existente entre las estrategias de aprendizaje, la motivación y autoconcepto como variables cognitivas que inciden sobre el aprendizaje.
CARACTERIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Nombre de la institución: Unidad Educativa “”
Dirección de la institución: Calle la Torre c/c. Frente a la plaza Bolivar de.
Tipo de institución: Pública.
Tipo de población que atiende: Mixta.
MISION:
Formar estudiante en las bases fundamentales de una educación humanística, resaltando los valores y enseñanzas bolivarianas, involucrando a toda la comunidad educativa a través de servicios que propicien la integración, utilizando estrategias pedagógicas innovadoras, producto de la investigación y profesionalización. Todo ello acompañado con actividades deportivas, recreativas y culturales que faciliten la participación de todos los entes del proceso educativo. Fortaleciendo el sentido de pertenencia institucional acompañado de un compromiso de ayuda y solidaridad hacia nuestro semejantes como parte fundamental de la formación de todo ser humano.
VISION:
Ser centro de promociones educativas, culturales y sociales, con una enseñanza basada en valores, formadoras de individuos integros, participativos y creativos y con una alta sensibilidad social, que permitan promover el sentido de pertenencia y adaptarse hacia los cambios establecidos. Tomando en cuenta la tecnología y arraigados a nuestras raíces culturales, buscando la participación e integración activa de la familia, como ente fundamental en el proceso enseñanza – aprendizaje
LA OBSERVACIÓN
La selección del aula de clase fue asignada por la directora de la institucion, la selección de los niños fueron seleccionados por mi, después de haber realizado una observación mediante una hora, los cuales los elegí por tener características opuestas.
La observación se llevo a cabo dentro del aula de clase, por los pasillos de la institución y en receso aplicando una observación de tipo directa, no participante y con entrevista. Con una duración de tres horas (8:00 AM - 11:00 AM), por tres días académicos.
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
Ficha de identificación del alumno (a) a observar
Nombre del alumno(a) (solo las iniciales): L.T.
Fecha de Nacimiento: 30-04-1999
Edad: 10 años
Sexo: Femenino
Grado que cursa: 4to “B”
De acuerdo a la guía de registro de las observaciones realizadas al discente pude observar que presenta algunas Fortalezas y Debilidades, tales como:
Fortalezas:
Asiste diariamente a clases.
Presenta buena apariencia física.
Elabora definiciones propias de los contenidos a aprender.
Recuerda con facilidad los contenidos aprendidos.
Es amable.
Posee lenguaje comprensivo.
Posee el concepto de número.
Tiene una buena coordinación dinámica general y goza de buena salud.
Tiene sus cuadernos ordenados y limpios.
Debilidades:
Carece de afecto.
Es distraída.
No le gusta participar en clases.
No tiene claro de lo que desea estudiar en un futuro
Es poco sociable.
Es muy insegura de si misma.
No le importa dejar incompleta las tareas asignadas, aunque las entienda.
De acuerdo con la conversación sostenida con la estudiante, pude observar que tiene un buen concepto de lo que son los estudios, ya que manifiesta que son buenos porque le permite aprender muchas cosas, que le gusta estudiar aunque a veces se le hace difícil ya que se queda la mayor parte del tiempo sola y no hay quien la ayude a realizar sus actividades. Opina que la maestra es buena porque le enseña, no le gusta intervenir por miedo a equivocarse. No le gusta reunirse con sus compañeros porque la mayoría de ellos se burlan de ella, además tiene claro hay que estudiar para ser alguien importante cuando sea grande, se siente capaz de aprender muchas cosas.
Ficha de identificación del alumno (a) a observar
Nombre del Alumno(a) (solo las iniciales) E.B.
Fecha de nacimiento: 16-04-99
Edad: 10 Años
Sexo: M
Grado que cursa: 4to Grado
De acuerdo a la guía de registro de las observaciones realizadas al discente pude observar que presenta algunas Fortalezas y Debilidades, tales como:
Fortalezas:
Asiste diariamente a clases.
Presenta buena apariencia física.
Posee un lenguaje comprensivo
Elabora definiciones propias de los contenidos a aprender.
Posee concepto de numero
Recuerda con facilidad los contenidos aprendidos.
Se propone metas
Es atento a lo que pueda decir el docente
Tiene una buena coordinación dinámica general y goza de buena salud.
Tiene sus cuadernos ordenados y limpios.
Se muestra seguro de sí mismo
Es participativo en las actividades
...