ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia


Enviado por   •  2 de Marzo de 2014  •  3.411 Palabras (14 Páginas)  •  235 Visitas

Página 1 de 14

RESILIENCIA

TRABAJO FINAL

GRUPO 712003_34

TUTORA

OLGA LUCIA REYES

PRESENTADO POR:

DIANA ROCIO ALBARRACIN CUBILLOS CÓDIGO 52149964

MARIA ALEXANDRA CELY ALDANA CÓDIGO 52053837

BLANCA INES REYES CÓDIGO 51994097

LUZ VIRGINIA GÓMEZ CODIGO 52148353

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

PSICOLOGÍA

Noviembre de 2013 

Introducción

Casi todos esperamos que la niñez, sea una etapa maravillosa, de disfrute, de conocimiento, explorar, sin problemas y lo mejor con muchos sueños y deseos. Sin embargo, lo anterior no brinda protección contra los posibles traumas, daños y consecuencias emocionales y físicas a las que pueden llegar a enfrentarse los niños y niñas, víctimas de violación o vulneración de sus derechos.

Dentro del contexto que menciona los problemas que aqueja la situación de vulneración de derechos, tendremos en cuenta que la Resiliencia siendo la capacidad de afrontar superando la adversidad, el trauma, la dificultad, esto no exime al niño o niña resiliente, de experimentar tristeza, angustia, incertidumbre, sobre todo cuando ha sido alejado de su familia e internado en un Centro de Protección. Se diría con toda crudeza, que el niño o niña que llega a un Centro de Protección, es castigado dos veces, una por la situación de vulnerabilidad por la que ingreso y dos por la separación abrupta de su familia.

La finalidad de este trabajo es mostrar por medio de la construcción colectiva el problema a intervenir tomando como escenario el CURNN, que es el Centro Único de Recepción de Niños y Niñas, y de esta manera plantear la formulación de un proyecto de intervención dentro del concepto Resiliencia, para niños y niñas que llegan a este Centro con sus derechos vulnerados y en medida de Protección.

Con este trabajo se pretende denotar la vulnerabilidad que tienen los NNJ de Colombia, ubicando en un Árbol de problemas lo que se quiere exponer en la vulnerabilidad de ellos, a muchos niños principalmente a los desplazados forzosamente y a los damnificados.

El presente trabajo tiene por objeto brindar el conocimiento mediante la temática exigida a desarrollar sobre el aprendizaje y exposición argumentada en los diferentes temas abordados. De ahí la importancia de la implementación de una estrategia asertiva de intervención que genere autogestión, sin pretender dar soluciones preestablecidas que lleven una intervención paternalista, lo que se quiere es evitar el asistencialismo comunitario. Se requiere mostrar por medio de la construcción colectiva, un proyecto de intervención, con diseño metodológico y aspectos administrativos, en el escenario elegido (Centro Único de Recepción de Niños y Niñas), aplicando el trabajo en equipo, con estrategias y planificación, que permitan el logro del objetivo de este curso de Resiliencia.

Marco teórico

Fue con (Bandura, 1982), que se dio importancia a la cognición y el cómo esta influía en el comportamiento. (Seligman, 1981), sostiene que “…pesimismo es un estilo de pensamiento, caracterizado por la explicación que la persona se hace de la adversidad como algo permanente universal y personal. Esta forma de pensamiento lleva a la indefensión y a la desesperanza”.

Negligencia

Si bien el modelo del Buen Trato Infantil se sostiene en cuatro factores fundamentales que promueven un óptimo desarrollo de los niñas y niñas en sus familias y entorno, y potencia la responsabilidad de toda la comunidad en su ejecución (familia, estado, mercado y sociedad civil) la propia CDN establece que los principales responsables por el bienestar de los niños son sus propios padres (Art. 18 CDN).

A pesar de lo deseado, existen casos donde ni las familias ni la comunidad permiten el normal desarrollo de los niños. Barudy, define familia negligente como un sistema donde los adultos, especialmente los padres, presentan de una manera permanente comportamientos que se expresan por una omisión o una insuficiencia de cuidados a los niños que tienen a cargo (Barudy, 1998: 87) y agrega que las diferentes formas de negligencia familiar se producen en las familias en donde los adultos, especialmente los padres, presentan de una manera permanente una incapacidad para brindar a los niños que tienen a su cargo los cuidados necesarios para asegurarles un desarrollo sano y feliz (Barudy, 2000). Según el autor, estas fallas en que incurren los padres, pueden ser el resultado de tres dinámicas que se entremezclan: una biológica, la otra cultural, y la tercera contextual.

La negligencia biológica, se trataría del trastorno del apego biológico entre el adulto y el niño. Corresponde por tanto a situaciones donde el encuentro sensorial entre el adulto y el niño no pudo establecerse, lo que produce una alteración del sentimiento de familiaridad. Según el psiquiatra, este trastorno grave se manifiesta por la ausencia de interés y/o rechazo de los padres, frente a la presencia del cuerpo del niño o niña. Y agrega que son muchos los casos donde el proceso natural que asegura la vinculación entre padres e hijos simplemente no se produce, y detalla como factores que estarían a la base de esta situación problemas de depresión, enfermedades mentales, toxicomanía y alcoholismo, traumatismos infantiles de los padres, e incluso los comportamientos propios del niño como resultados de esta falta de apego (hiperactividad, problema de sueño, trastornos alimenticios, y otros) que podrían a su vez favorecer los comportamientos negligentes de sus padres (Barudy, 2000).

La negligencia cultural, hace referencia a la transmisión intergeneracional de modelos de crianza inadecuados y/o peligrosos para el niño. Esto se produce cuando los padres son portadores de una falta de conocimientos y/o de conocimientos inadecuados sobre los cuidados necesarios para asegurarle un crecimiento y desarrollo sano; estos criterios a menudo forman parte de la cultura de una familia o de su comunidad. Ante este hecho, es importante para el interventor respetar los rasgos culturales propios de los sujetos, sin embargo debe tenerse especial cuidado en no caer en un relativismo cultural extremo, que podría evitar proteger al niño víctima de negligencia bajo el pretexto del respeto a la cultura.

La tercera dinámica correspondería a la negligencia contextual, que sería provocada por la ausencia o por la insuficiencia de recursos en el ambiente, lo que corresponde entonces a la negligencia asociada con la pobreza y la exclusión social (Barudy, 2000), y es que justamente el aislamiento social aumentaría los riesgos de la negligencia causada por la pobreza, puesto que si la causa de este tipo de negligencia es SER pobres, y que por ser pobres en nuestra sociedad son aisladas de los bienes, servicios y redes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com