ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia


Enviado por   •  22 de Octubre de 2014  •  3.953 Palabras (16 Páginas)  •  203 Visitas

Página 1 de 16

Psicología humanista

Antecedentes filosóficos de la psicología humanista:

En las décadas de los cincuenta y sesenta apareció en los (Estados Unidos) la (psicología humanista) como la gran (tercera fuerza), después del psicoanálisis y del conductismo.

La inmigración europea durante el dominio nazi fue un apoyo para la renovación cultural y humanística que empezaba en (America); para muchas personas se hizo claro que el rápido desarrollo tecnológico y armamentista no podía continuar imparable; debido en parte a la barbarie de la segunda guerra mundial; que puso en peligro la condición del individuo y la importancia del hombre como especie.

Es así como muchas personas se sintieron desamparadas, pero no se trataba de un desamparo como estado fundamental de la existencia humana, sino de una forma neurótica de soledad que acompañaba a los individuos respecto de sí mismos y en relación a otros seres humanos, no hemos de olvidar que eran tiempos de discriminaciones atroces, y se interpreto que socializar eran someterse a un riesgo inminente de selección.

De esta manera se intensificó la preocupación por las cuestiones filosóficas; existiendo un gran interés por la filosofía existencialista, que en (Europa) estaba en sus inicios conceptuales y que los científicos inmigrantes llevaban consigo; la filosofía existencialista centra su atención en el análisis y descripción rigurosa de la existencia o modo de ser del hombre en el mundo, (la existencia individual)

La tesis fundamental del existencialismo es que la existencia precede a la esencia, es decir, el hombre no posee una esencia como algo determinado, sino que la va construyendo durante su existencia a través de su libertad y de su poder de elección.

Existencialismo

Se entiende por existencialismo un movimiento filosófico y humanístico europeo de carácter fundamentalmente pesimista, muy preocupado por los problemas propiamente inherentes a la condición humana como el absurdo de vivir, el tiempo, la libertad, la relación Dios-hombre, lo trascendental de la existencia, etc.

El existencialismo encuentra su antecedente más claro en el filósofo danés (Sooren Kierkegaard 1813-1855) a quien se le reconoce la paternidad del existencialismo.

Ya avanzado el siglo (XX) fue desarrollado el existencialismo pero nunca de manera sistemática; esto por incluirse dentro del llamado irracionalismo filosófico; llamado así por pensadores y novelistas de renombre como los franceses (Jean Paúl Sartre 1905-1980) (Albert Camus 1913-1960) y el alemán (Martín Heidegger 1889-1976)

El tema central de la reflexión del existencialismo es precisamente la existencia del ser humano, en términos de esencia, de vivencia y en especial, de (pathos) o padecimientos, en expresión de (Heidegger) (el-ser-en-el-mundo)

(Heidegger) en efecto se caracteriza por su genuino pesimismo. Considera al ser humano como (yecto-arrojado) en el mundo. Sartre, en cambio, aunque diste de caracterizarse por un estilo y discurso optimistas, plantea al ser humano no tan sólo como yecto, sino como (pro-yecto) un proyecto.

Exponentes del existencialismo:

(Kierkegaard) quien fuera filósofo y teólogo danés, frente a la verdad objetiva exaltadora por el idealismo y el cientificismo, afirma que la verdad es la subjetividad. Sostuvo que ser individuo es lo más propio e intimo del hombre, de ahí su valor absoluto. En su obra (camino de la vida) propuso, para el despliegue de la individualidad, un proceso en tres etapas: (1) estadio estético (2) estadio ético (3) estadio religioso.

El paso de un estadio a otro no se realiza intelectualmente sino vitalmente, mediante una (conmoción existencial), en la que el hombre se encuentra frente a la nada existencial. Esta es la experiencia metafísica que domino entre la (angustia) y ella hace posible que el hombre realice el (salto) hacia el estadio superior; y llamo (salto) a este paso, porque no es racional sino que es solo posible realizarlo a través de la fe.

(Martín Buber 1878-1965) filósofo de la religión, representante de primera línea y organizador del judaísmo centroeuropeo. Advierte a los hombres azotados por el miedo vital que no busquen la salvación en el individualismo erróneo (que glorifica la soledad) ni el colectivismo (que deja que se diluya la propia responsabilidad)

En su obra (Yo y Tu) (Ich und Du) Expone su concepto de (dualidad del ser humano), siendo esta la esencia fundamental del mundo, (orientación y realización, bueno y malo, espíritu y materia, forma y contenido, ser y convertirse en, vida y muerte). Se llega sin embargo a la unidad sólo si el ser humano se confronta con las polaridades y no intenta alejar del mundo las tensiones a ellas vinculadas.

(Jaspers Karl 1883-1969) dice, lo importante es el hombre es decir; la ocupación consigo mismo; además le interesa el (cómo) del comportamiento humano más que el (por qué). Estudio medicina para abarcar al ser humano como un todo y para conocer el límite de las posibilidades humanas en vez de dividir al hombre en sus partes; cuando el hombre busca en sí mismo conoce sus límites.

(Heidegger) en su obra (el ser y el tiempo) analiza la existencia humana, ya que el hombre es el único ser capaz de preguntarse acerca de sí mismo. El ser humano se encuentra existencialmente en el acto de decidir o elegir; por un lado esta el nivel (1) formal: el ser humano se encuentra en cuanto tiene un margen de libertad de movimientos que lo posibilitan y (2) nivel de contenido: el ser humano se encuentra en cuanto él tiene que ser; tiene la tarea de tener que decidir y elegir.

(Sartre) su presupuesto fundamental es la libertad humana, ser libre no es sinónimo de tener éxito, sino de poder elegir; la relación con el (no ser) es la condición más importante de la libertad, ya que el ser humano debe de luchar constantemente por la libertad, el hombre no debe elegir; tiene que elegir.

Adopta la concepción del tiempo de (Heidegger), que se determina desde el futuro, el comportamiento presente del ser humano está determinado por un propósito, una meta, una intención que esta situada en el futuro. Solo el ser humano está en situación de establecer una vinculación entre lo inexistente y sus acciones momentáneas; en esta comprensión de tiempo corresponde al pasado un significado que se determina a partir de un futuro, es decir; los sucesos del pasado son hechos y no pueden cambiarse; pero el verdadero significado esta en el proyecto futuro sin importar ese pasado.

Fenomenología

Se entiende por fenomenologia el término introducido por (Adolphe Jacques Lamber 1766-1874) para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com