ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia


Enviado por   •  1 de Abril de 2015  •  2.413 Palabras (10 Páginas)  •  148 Visitas

Página 1 de 10

Psicología social latinoamericana: una respuesta neoparadigmática

Introducción: La psicología social comunitaria, la crítica y la de la liberación pueden pensarse como tres líneas articulares e interrelacionadas en como pensar la psicología Y sus cursos de acción. Estos 3 enfoques constituyen 3 modos de hacer una “psicología social sensible” y pueden incluirse en el paradigma de la construcción y transformaciones críticas.

Tienen origen en el continente latinoamericano, surgieron intentando responder las problemáticas de sus sociedades, (histórico-social)

Si se analizan las 5 dimensiones del paradigma (construcción y trans. Criticas) se encuentran afinidades con una psicología social histórica y psicoanalítica, desarrollada en Argentina (`60) que sostiene que los efectos subjetivos de los procesos sociales respondes a producciones colectivas.

La Ps. Sc. se propuso enfrentar la realidad del subdesarrollo, los efectos que producía sobre las personas y las relaciones, enfocado con el poder y las posibilidades de trasformación de la desigualdad.

En el arti. Se presentan 3 enfoques teóricos-técnicos que pueden pensarse como una respuesta neoparadigmática.

Una perspectiva histórica: puede distinguirse distintas fases en la evolución de la psicología social en América Latina que van desde una “protopsicologia social” hasta la “fase del desarrollo propio de la Ps. Sc. Latinoamericana”, atravesando distintos períodos.

La Ps. Sc. Fue acercándose a la Cs Sociales, fue encontrando nuevos enfoques metodológicos, mientras que adquiría relevancia social.

(Para buscar un nuevo paradigma) La disciplina postulaba: apertura metodológica, carácter histórico de los fenómenos a estudiar, preferencia por la investigación, rechazo a la hegemonía al modelo que querían imponer la Sc naturales, argumentando sobre el carácter activo de los investigadores que asumen un compromiso social y político pero también carácter dinámico, dialectico y simbólico de la realidad social. La Ps. Sc. sobre Latinoamérica abordaba los problemas de pobreza, represión y dominación, sostenía una defensa de la diversidad cultural y una lucha contra la imposición de un único modo de hacer ciencia.

Modalidades de la psicología social en América latina: La psicología social comunitaria, la psicología social critica y la psicología social y política de la liberación constituyen tres expresiones que atienden a las particularidades del poder que se instalan en América latina y pretenden contribuir a la transformación de la sociedad (cada una influye sobre las otras)

Montero analiza a el paradigma de la construcción y transformación criticas, las fundamenta y pone de manifiesto las dimensiones ética y política, sin dejar a las ontológica, epistemológica y metodológica, las características mas relevantes consisten en presentar una visión del ser humano como sujeto activo, de la sociedad en la que vive y en la que sería deseable que viviera así como del tipo de relación para la producción de conocimientos.

1- La psicología social comunitaria:

Fue definida como el estudio de los factores psicosociales que permiten desarrollar, fomentar y mantener el control y el poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente individual y social para solucionar sus problemas y producir cambios en el ambiente y la estructura social.

Ofrece un marco que permite problematizar la cuestión del poder, la desigualdad, las transformaciones del ambiente y la construcción de una comunidad, sus miembros son considerados sujetos constructores y transformadores de la realidad.

El objeto de esta coloca a la comunidad como ámbito y sujeto de la acción psicosocial comunitaria y de sus transformaciones posibles, está referida al desarrollo local y comunal.

Uno de los aspectos distintivos es la utilización de métodos participativos, entre ellos la investigación – acción participativa.

Este enfoque propone como tarea inicial la identificación de las necesidades como practica realizada por la propia comunidad. La participación y el compromiso marcan un estilo definido. Los procesos psicosociales, como son los de naturalización, habituación, problematización y concientización que a la vez se entrelazan con los desarrollos teóricos de los otros enfoques de la psicología.

Se entiende por identificación de las necesidades al conjunto de actividades grupales, de carácter participativo, se busca que una comunidad señale aspectos de su vida que sienten como insatisfactorios, limitantes o imposibilitantes. Para montero el proceso lleva un carácter mas emocional que cognoscitivo, pues el sentimiento de la necesidad producirá un movimiento de búsqueda de conocimiento que permita cambiar la situación.

El conocimiento que la comunidad pueda poseer sobre determinado problema no significa que lo experimenten como una necesidad.

Las necesidades pueden clasificarse en:

 Necesidades normativas o inferidas: las que determinan los expertos a partir de normas preestablecidas o en función de criterios técnicos.

 Necesidades sentidas: las que las personas expresan y que pueden coincidir o no con las normativas.

 Necesidades comparadas: producidas por el estudio comparativo entre poblaciones beneficiarias de servicios y poblaciones que no los reciben.

La Participación presenta un vínculo con la democracia porque implica responsabilidad en la construcción de nuevas realidades y la posibilidad de modificar situación de desigualdad, injusticia y exclusión. Implica la capacidad de reflexión, como un modo de examinar lo realizado.

Para montero la participación en la actuación conjunta de un grupo que comparte objetivos e intereses, es también un proceso de enseñanza y aprendizaje, una acción conscientizadora y socialmente que produce una movilización de la conciencia respecto de las situaciones vitales, sus causas y sus efectos.

Dicho autor presenta 3 puntos de vista sobre la participación, en la práctica suelen estar unidos:

• Desde el punto de vista político: alcanzar poder, desarrollo social o ejercicio de los derechos democráticos.

• Desde el punto de vista comunicacional: compartir información, ofreciéndola y recibiéndola, escuchando a otros y siendo escuchado.

• Desde el punto de vista económico: compartir los beneficios que se obtengan a partir del trabajo conjunto.

Según Hernández, estos modos implican tres dimensiones: ser parte, tener parte y tomar parte. Mediante la participación se adquiere identidad, se ofrece el aporte de cada uno al colectivo y se recibe de él.

Según Sánchez no hay un universal de la participación, sino que es una construcción social.

En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com