Psicologia
ivonlisa8 de Junio de 2013
852 Palabras (4 Páginas)261 Visitas
1º SESIÓN, PRESENTACIÓN.
Objetivos:
-Los niños y niñas del taller conocerán a la (s) monitora (s) del taller y a sus compañeros/as de taller.
-Los niños y niñas del taller conocerán los objetivos a lograr.
-Los niños y niñas del taller establecerán las reglas de convivencia del taller.
-Los niños y niñas del taller podrán firmar un contrato de participación en el taller.
-Los niños y niñas del taller conocerán qué es controlar los impulsos.
-Los niños y niñas del taller tendrán una oportunidad de reflexionar respecto de su capacidad de controlar sus impulsos.
Materiales: presentación, pelota, premios, cartulina con niveles de control de impulso, plumón y pizarra o cartulina.
1º Actividad, Presentación de la Monitora y de los/as Integrantes del Taller.
Materiales: madeja de lana o pelota de trapo, premios.
Duración: 10 minutos.
Descripción:
-La monitora pedirán a los/as integrantes del taller que se paren juntos formando un círculo.
-Consigna:
1. Antes de iniciar la presentación, realizamos un ejercicio de relajación “COMO UN GLOBO” Inspiramos muy lentamente, vamos dejando que entre el aire por nuestros pulmones y nuestro abdomen (respiración diafragmática). Éste último se va a ir convirtiendo en un globo que se va hinchando a un ritmo lento, después vamos a ir dejando escapar el aire y sintiendo como el globo se va desinflando poco a poco hasta quedar vacío. “TORTUGA QUE SE ESCONDE” (Relajación muscular progresiva). Tumbados boca abajo, somos una tortuga que va a ir escondiendo su cabeza y replegando sus patas, hasta que sólo se vea el caparazón. El niño debe haber encogido y tensado los músculos de los brazos, piernas y cuello. A continuación sale el sol y el animal vuelve a asomar muy despacio su cabeza, al tiempo que va estirando las extremidades, dejándolas distendidas y relajadas.
2. Seguidamente iniciamos la presentación de los niños, la pelota será lanzada de uno a otro, deben imaginar que ésta está muy caliente y quema; Cada vez que les llegue la pelota deberán decir su nombre y algo que les agrade; al final del juego deberán recordar el nombre de su compañero y de las cosas que le agradan (el que recuerde más obtendrá un premio).
2º Actividad, introducción del taller y sus objetivos.
Materiales: guía de taller.
Duración: 15 minutos.
Descripción: Explicar a los niños y niñas del taller cuáles son los objetivos de éste:
• Los integrantes conocerán qué significa controlar sus impulsos y la importancia que tiene lograr el autocontrol.
• Los integrantes del taller incorporarán técnicas para lograr el control de sus impulsos.
• Los integrantes del taller identificarán los beneficios asociados a controlar sus impulsos.
También deberá indicar que el taller constará de 6 sesiones y que estas estarán divididas en tres espacios: introducción y juego; desarrollo del tema con actividades relacionadas; reflexión y cierre. Será importante entregar un espacio para que algunos de los participantes manifiesten sus expectativas hacia el taller.
3º Actividad, Reglas de Convivencia y Contrato de Participación.
Materiales: cartulina o pizarra y plumones, contratos de participación.
Duración: 10 minutos.
Descripción:
Consigna: así como en la sociedad existen leyes que todos debemos cumplir para vivir tranquilos y en paz. En todas partes donde se reúnan grupos de personas, deben existir reglas de convivencia, para que todos se lleven bien, se sientan en confianza de hablar, escuchados, respetados, etc. ¿Qué reglas creen ustedes que deberían existir en este grupo?
Sugerencias:
-Guardar silencio cuando otro habla y escucharlo.
-Llegar puntualmente.
...