ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologias


Enviado por   •  23 de Noviembre de 2014  •  5.362 Palabras (22 Páginas)  •  158 Visitas

Página 1 de 22

El modelo centrado en la persona pertenece a la corriente de la psicología humanista. Promueve los aspectos más humanos de la persona, como son: la libertad, creatividad, trascendencia, autonomía, etc. Carl Rogers descubrió que toda persona, por muy lastimada que esté, posee capacidades para encontrar su propio camino y mejorar. Parte de este modelo, es la Tendencia Actualizante, la cual afirma que las personas poseemos por naturaleza una tendencia o un impulso hacia el crecimiento, el desarrollo y la salud.

De acuerdo a Carl Rogers, cualquier persona puede mejorar a través de una relación de ayuda. Las relaciones de ayuda tienen 3 actitudes básicas que las definen:

1. Autenticidad: Se trata de “ser el que uno es”, sin máscaras y sin miedo. Simplemente poner nuestro ser tal cual es al servicio de la relación

2. Aceptación Incondicional: Implica aceptar a la persona tal cual es, sin tratar de cambiarla, con sus sentimientos, experiencias, actitudes

3. Empatía: Tener la capacidad de comprender la experiencia de la otra persona. Entender detrás de sus palabras, sentimientos, ideas que es lo que esta sintiendo

Es a través de estas tres actitudes, que se crea un ambiente óptimo para que la persona pueda comprenderse a sí misma, rescatar su confianza y alcanzar un nivel de autoestima alto, necesario para su bienestar y crecimiento. Es por esto, que la relación de ayuda vista desde el enfoque centrado en la persona, más que solucionar, promueve y facilita un marco propicio para que se de el impulso al crecimiento y el desarrollo humano.

La resiliencia es la capacidad de los seres vivos sujetos para sobreponerse a períodos de dolor emocional y situaciones adversas. Cuando un sujeto o grupo es capaz de hacerlo, se dice que tiene una resiliencia adecuada, y puede sobreponerse a contratiempos o incluso resultar fortalecido por éstos. Actualmente, la resiliencia se aborda desde la psicología positiva, la cual se centra en las capacidades, valores y atributos positivos de los seres humanos, y no en sus debilidades y patologías, como lo hace la psicología tradicional.

La resiliencia es la capacidad de afrontar la adversidad saliendo fortalecido y alcanzando un estado de excelencia profesional y personal. Desde la Neurociencia se considera que las personas más resilientes tienen mayor equilibrio emocional frente a las situaciones de estrés, soportando mejor la presión. Esto les permite una sensación de control frente a los acontecimientos y mayor capacidad para afrontar retos (Instituto Español de Resiliencia).

La resiliencia, es el convencimiento que tiene un individuo o equipo en superar los obstáculos de manera exitosa sin pensar en la derrota a pesar de que los resultados estén en contra, al final surge un comportamiento ejemplar a destacar en situaciones de incertidumbre con resultados altamente positivos

El vocablo resiliencia tiene su origen en el latín, en el término resilio que significa volver atrás, volver de un salto, resaltar, rebotar. La resiliencia es un término que proviene de la Física y se refiere a la capacidad de un material de recobrar su forma original después de haber estado sometido a altas presiones.

Por analogía, en las ciencias humanas se comenzó a utilizar esta palabra para designar la facultad humana que permite a las personas, a pesar de atravesar situaciones adversas, lograr salir no solamente a salvo, sino aún transformados por la experiencia.

Capacidad que probablemente sea tan antigua como la humanidad, y, seguramente fue la única manera que tuvieron muchos pueblos y personas que fueron capaces de resistir frente a la destrucción, y aún así construir algo positivo.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos13/resili/resili.shtml#ixzz3JsDawmND

4. Estrategia de Promoción y Prevención La Resiliencia

En la Segunda Etapa del Programa Preventivo Permanente (1874-1983/1984-1990), Materazzi (1991) determina ciertos parámetros que imposibilitan concretar la realización de un programa de prevención permanente:

• Los gobiernos autoritarios que asocian el trabajo que se debe hacer con la comunidad a una acción subversiva, de lo que se infiere que sólo con el afianzamiento de la democracia puede darse la única posibilidad para efectuar un programa preventivo.

• Grupos que dicen hacer prevención desde lo estatal o desde las sociedades intermedias, pero apuntan tan sólo a un enfoque de "campaña" preventiva, es decir, una acción determinada (conferencias, jornadas, TV, diarios, cartillas, afiches), que por muy sofisticados que sean, sólo sirven para cumplimentar un ítem dentro de un determinado planteamiento, pues el lapso en que se desarrolla la campaña por lo general es breve, y al cabo de cierto tiempo es olvidada por la comunidad.

• Grupos de muy buena formación psicodinámica que en la apertura democrática quisieron participar y se les asignó la tarea de estructurar acciones preventivas desde sus marcos referenciales; luego de un lapso de un año llegaron a la conclusión de que no se podía hacer prevención porque el inconsciente es impredecible y que no se podía prevenir la neurosis.

• Otro escollo es la propia comunidad argentina, la cual se ha visto sujeta a interrupciones periódicas de la práctica democrática, lo que ha llevado a que hayan desaparecido esos períodos de participación, disidencia y disenso; al retomarse el aire renovador democrático se cayó sobre la comunidad, sobre todo en los sectores marginales, desde todos los ángulos: por razones políticas, electorales, científicas, reivindicaciones religiosas, actitudes apostólicas, lo que llevó a sentirse en el cuerpo social como si estuviera tironeando, y si se agrega que no se realizó un buen mapeo de las acciones, el resultado es que distintos grupos operan en el mismo ámbito y descuidan otras zonas; vemos la hipersensibilidad y la desconfianza de algunos sectores sociales, por lo que si no se los aborda adecuadamente se encontrará un saboteo inconsciente y a veces consciente por parte de la comunidad.

Cualquier programa, por sofisticado y fundamentado que sea, si es vertical es rechazado por la comunidad; "nuestra experiencia nos dicta que los programas deben hacerse con la comunidad y no para la comunidad", (Matarazzi,1991).

Para que un programa tenga éxito se debe asumir una visión diferente del mundo y de la relación de ayuda, sin jerarquías, sino con la activación de los recursos internos que todos los individuos, familias y comunidades tienen para sobrellevar los conflictos y crisis propias de la condición humana. De la gama de propuestas contemporáneas emerge la Resiliencia como una alternativa que recrea otras opciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com