Psicología clínica como campo profesional
Enviado por Yese Vargas • 25 de Abril de 2021 • Informe • 1.018 Palabras (5 Páginas) • 78 Visitas
[pic 1]
Esquemas de cajas
Psicología clínica como campo profesional
Universidad Iexpro
Maestría en psicología clínica y de la salud
Materia: Teorías en psicología clínica
Alumna: Yesenia Vargas Rodríguez
Docente: Enrique Velásquez Pérez
Enero 2021
Salud mental y enfermedad |
Defunción de salud según la OMS | La OMS (1946) ha definido la salud en general, como un esta- do de completo bienestar mental, físico y social; y no meramen-te como la ausencia de enfermedad o dolencia. |
Definición de salud mental según la OMS y definición de salud mental según el Congreso Mexicano | Salud mental según la OMS | OMS ha redefinido el concepto de salud mental como un estado de bienestar en el cual el individuo está consciente de sus propias habilidades, puede afrontar el estrés normal de la vida, trabajar fructífera y productivamente y es capaz de hacer una contribución a su propia comunidad. |
Salud mental según el Congreso Mexicano | Para el congreso mexicano (Sandoval y Richard, 2005) la salud mental está determinada por tres variables: 1. el nivel de entendimiento de nosotros mismos, de nuestra cultura y de lo que se espera de nosotros 2. la capacidad psicológica de formular opciones para uno mismo 3. y las oportunidades objetivas de actuar en consecuencia y la libertad implicada en ello. |
Las tres ideas fundamentales respecto a salud mental |
|
| |
|
5 variables subjetivas implicadas en la salud mental |
|
| |
| |
| |
|
Las tres variables que determinan la Salud mental según el congreso Mexicano | 1. el nivel de entendimiento de nosotros mismos, de nuestra cultura y de lo que se espera de nosotros |
2. la capacidad psicológica de formular opciones para uno Mismo | |
3. y las oportunidades objetivas de actuar en consecuencia y la libertad implicada en ello |
Explicación de las dimensiones que podrían determinar la anormalidad psicológica |
Rosenhan y Saligman, describieron algunos elementos que describen la normalidad psicológica, por su sentido común y lo parsimonioso de su explicación. |
Sufrimiento | El sufrimiento es el dolor del alma, la falta de confort, el malestar, incomodidad e inestabilidad que puede ser consecuencia de tres factores por un lado el cognitivos y con activos de algún trastorno o padecimiento, y por otro lado le dolor y sufrimiento pueden ser consecuencias de elementos biológicos por lo tanto hay una causa física y una disfunción corporal , en otros el dolor y el sufrimiento psicológico son derivados de ideas, eventos existenciales, recuerdos y otros aspectos que no son tangibles y referidos a aspectos biológicos o corporales. |
Conductas mal adaptativas | La conducta maladaptativa se refiere a la parte conductual es decir a lo que hace en general la adaptación describe la capacidad del individuo de interactuar con su medio ambiente, de afrontar los problemas de manera exitosa y de ajustarse y funcionar ante el cambio dentro de las exigencias del entorno en su constante cambio. Hay términos que pueden describir la capacidad de adaptación, como es la residencia y el afrontamiento por lo que valora la conducta adaptativa y es relevante para poder valorar la normalidad. El estatus de enfermedad se adquiere cuando el individuo no puede funcionar adecuadamente en su entorno personal, familiar, social, escolar o laboral. |
Irracionalidad | Este aspecto no es ni afectivo ni conductual, si no cognitivo. Es decir denota la capacidad del individuo para pensar racionalmente, y analizar de manera inteligente, su situación, conducta o sentimientos. Va más allá de la dificultad para pensar a consecuencia de una limitación biológica como en el caso de la demencia o de la discapacidad intelectual la irracionalidad implica también que es unidimensional y que caracteriza una situación patológica |
Pérdida de control | Se refiere que a la conciencia a través del tiempo muestra una persona con respecto a su conducta, connota la capacidad para predecir la reacción de una persona conocida ante un evento determinado. Una persona con autocontrol personal es muy predecible; pero para que exista ese control debe de actuar de manera ponderada, racional, y con propósito. La pérdida de control, caracteriza a las personas con labilidad afectiva o con carácter explosivo como coloquialmente se les llama. Esto es un dato de patología mental ya que en muchos casos la pérdida de control se asocia con episodios de agresión, que afecta a diferentes esferas de su vida. |
Convencionalidad | Este rasgo se refiere básicamente a la relación que hay entre la conducta o creencia particular del individuo la generalidad de la creencia o conductas particulares de la comunidad o cultura específica a la cual pertenece. Es decir connota la aceptación, la visualización , estima y connotación social de determinadas conductas o pensamiento. |
Incomodidad de terceros | Esta categoría, un tanto subjetiva es también un criterio importante de considerar para juzgar la salud mental o la capacidad de convivencia social y laboral de una persona. Es importante considerar la necesidad del individuo de adaptarse a un contexto social y laboral de una persona es importante considerar la necesidad del individuo de aptarse a un contexto social y de funcionar en un entorno comunitario, ya sea laboral, escolar o familiar, de forma armónica, con aceptación y capacidad de cooperación de grupo . Muchos individuos sin embargo, no son capaces de adaptarse al sentimiento mayoritario de comunidad y al sentimiento de interdependencia de un grupo y causa , por lo general, sufrimiento e incomodidad y al sentimiento de interdependencia de un grupo y causan, por lo general, sufrimiento e incomodidad en otros: son hostiles integrantes o muestran actitudes de evasión o de boicoteo, cuando estas son mas o menos persistentes, estos individuos tienden a provocar rechazo o arruinar el ambiente , en el idioma español existe la expresión tiene mala vibra, por esto es importante evaluar si el individuo es capaz de aceptar convencionalismos sociales y si su intención y su sentimiento general es positivo o negativo. |
...