Psicología comunitaria
Enviado por Maria Elena Anciburo • 25 de Mayo de 2019 • Apuntes • 256 Palabras (2 Páginas) • 173 Visitas
-Psicología comunitaria
La Definición de psicología comunitaria resulta complicada, pues hay muchas psicologías comunitarias y cada una responde a problemáticas específicas de acuerdo a al contexto social. Particularidades de cada realidad social, e incorporarlas a su desarrollo teórico y metodológico.
Se adapta y se transforma según su realidad sociopolítica
comprender cómo percibe ésta los contextos btratando de identificar recursos para potenciar su desarrollo
Principios:
Se centra en como elementos del ambiente afecta al comportamiento de las personas y además en factores personales. Complementa Piscología del ambiente
El entorno social es una fuente tanto de conflictos como de soluciones y recursos para poder intervenir.
Los problemas mentales no solo se deben a la naturaleza del individuo sino a sus relaciones con los sistemas sociales. La no-modificación de los entornos sociales y el trabajo centrado exclusivamente en la persona no es una vía adecuada para resolver los problemas
Vías principales de intervención. Desarrollar y potenciar estos entornos supone desarrollar competencias en los individuos que participan en ellos, a la vez que promover transformaciones estructurales.
. La Psicología comunitaria mantiene que, aunque intereses individuales, grupales y sociales puedan entrar en conflicto, siempre existen vías de negociación que permiten restablecer el equilibrio.
. Una de las principales características que definen el ajuste de la persona a su entorno es la percepción de sentimiento de comunidad, un estado psicológico que, no obstante, está fuertemente vinculado a procesos participativos democráticos.
Se diferencia de la social porque plantea estrategias de desarrollo dentro de la comunidad para mejorar las destrezas de las personas, además que la primera se especializa en investigaciones.
...