Psicología de la educación especial
Enviado por yennycontreras04 • 8 de Enero de 2016 • Ensayo • 372 Palabras (2 Páginas) • 151 Visitas
[pic 1] REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA [pic 2]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DE MAGISTERIO
SAN CRISTÓBAL – ESTADO TÁCHIRA
EXPOSICIONES
Autor:
Contreras Yenny
V-23541984
Psicología de la educación
San Cristóbal, junio de 2015
Es bien sabido que como docentes de educación especial, hay que estar preparados para cualquier caso que se pueda presentar en el aula, pues se debe actuar como herramienta para hallar una solución, a cualquier situación. El docente de educación debe tener la capacidad de detectar cuando se está frente a un caso educativo, y cuando es simplemente mala crianza del alumno.
También es cierto que cualquier opinión o diagnostico que se pueda dar, debe estar sustentado por un especialista, pues aunque se es docente de educación especial, no se está en la capacidad de dar un diagnostico, por solo observación, pues como puede ser que sea cierto puede ser que sea mentira, por eso en esos casos siempre es mejor contar con la opinión de un especialista en el área donde se presenta la dificultad.
En tas exposiciones entendimos la importancia de aplicar un diagnostico, y de que mas allá, de educar debemos indagar más acerca del niño y el ámbito que le rodea, porque muchas veces es de ahí donde comienza el problema. El poder llevar un caso educativo y hallar una solución a este no solo será mejoría para el alumno sino que desarrollara en el docente, nuevas habilidades, y le permitirá adquirir experiencia para el resto de su vida.
Es por esto que es importante, siempre tener una actitud profesional y humana, estar dispuesto asumir retos y a vencerlos, puesto que solo de el interés del docente por ayudar al niño y emprender una investigación surgirá la solución a cualquier problema o situación, y eso lo dejaron como enseñanza estas exposiciones, pues a pesar de que no se indago mucho en los casos y de que no se planteo una solución concreta, comprendimos la importancia de hallar un ¿por qué? Y de involucrar a los padres en la conducta educativa del infante, y de que el padre tenga buena relación, con el docente, pues todos buscamos un mismo objetivo hacer del niño un ser integral, capaz de vencer cualquier obstáculo que se le presente.
...