Psicología experimental
Enviado por Sebastian nuñez • 22 de Mayo de 2019 • Ensayo • 2.809 Palabras (12 Páginas) • 143 Visitas
Psicología experimental
Sebastián Núñez Peña
Resumen
La psicología experimental es una corriente que estudia los fenómenos psicológicos utilizando un método experimental basado totalmente en la observación, que implica tener el control, manipulación y registro de las variables que afectan a un sujeto objeto de estudio. Muchos científicos han utilizado este método a la hora de llevar a cabo sus trabajos para abordar múltiples temas como la memoria, el aprendizaje, la sensación, la percepción, la motivación y los procesos de desarrollo, etc. Los experimentos que hacen para realizar estas investigaciones pueden ser hechos en humanos, pero en su mayoría se utilizan animales, ya que muchas veces por razones éticas no se puede recurrir a personas para realizar algunas pruebas. Además, los animales proporcionan mayor disponibilidad y control a los investigadores. Aunque actualmente el término de psicología experimental ya no es utilizado porque tiene un escaso valor descriptivo, y ahora todas o la gran mayoría de las áreas de la psicología son experimentales en el sentido en el que todas utilizan algún método experimental para adquirir conocimientos.
Palabras claves
Experimentos, conducta, método, variables, ética, animales.
Introducción
El siguiente trabajo comprende el análisis acerca de lo que es la psicología experimental, un recorrido por su historia y de cómo diferentes autores como Wilhelm Wundt, Ivan Pavlov, Jhon Watson, entre otros., través de sus investigaciones dieron lugar a lo que se conoció como la psicología experimental. Por otro lado, se revisarán algunos conceptos claves que se utilizan para realizar el método experimental tales como la historia de caso, que es utilizado para estudiar lo que ocurre en un ambiente natural, una encuesta, que son utilizadas para desarrollas cuestionarios y administrarlos a una muestra, la observación natural, utilizada para observar las reacciones de la gente en un ambiente natural y/o un experimento, en donde el experimentador determina y controla los acontecimientos y recoge datos sobre la respuesta de un sujeto o un grupo de sujetos. Y se verán varias ventajas y desventajas que tiene este método experimental, mirando al mismo tiempo como como influyen las variables dependientes e independientes a estas, o como variables al azar ayudan a realizar una hipótesis. Finalmente, miraremos como el método experimental influye actualmente en el rol del psicólogo y como este paso de llamarse psicología experimental a estar en todas o al menos la gran mayoría de ramas de la psicología.
Aspecto histórico
Con el surgimiento de la psicología en el siglo XIX, esta comienza a centrarse e interesarse en el estudio de fenómenos observables lo que da lugar así a una ciencia empírica, es decir, basada en la observación y en la experiencia obtenida a través de los sentidos de los sucesos. Muchos autores como Gustav Theodor Fechner, el cual fue un psicólogo alemán, intentó probar y razonar el vínculo existente entre magnitudes físicas y sensoriales a través de datos experimentales, y Ernst Heinrich Weber, que fue un médico alemán que realizo estudios sobre el tacto y la actividad muscular y hablo del umbral diferencial que establecía la relación entre el estímulo y el peso, son considerados los pioneros de la psicología experimental, pero la psicología experimental fue creada por Wilhelm Wundt en Leipzig, al crear el primer laboratorio experimental en 1879 e introdujo un enfoque matemático y experimental en las investigaciones y al mismo tiempo fue el pionero al realizar experimentos sobre sensación, que es “El proceso consciente, qué es resultado inmediato de la excitación de los órganos sensoriales, por medio de los cuales el hombre conoce la existencia y propiedad de los objetos específicos que estimulan la acción de los sentidos.” (W.A. Kelly, 1982, p. 53) y percepción que se entiende “Cómo un proceso de codificación cognoscitiva, mediante el cual se capta la significación de un objeto aplicándole determinado esquema o categoría.” (Santelices, 2006, p. 53).
Aunque Wundt utilizó extensivamente el método experimental en el estudio de la percepción, él consideraba que dicha estrategia metodológica no podría ser aplicada al estudio de los procesos mentales superiores como la cognición y la memoria, que eran esenciales al proyecto estructuralista de la época. En el mismo siglo XIX, Hermann Ebbinghaus, a través de sus estudios experimentales de la memoria, demostró que Wundt estaba equivocado. Desde entonces, el carácter científico de la Psicología ha sido definido en gran parte, por el uso de la metodología experimental.
Posteriormente la progresiva tendencia de la ciencia en esa época hacia la experimentación provocó el surgimiento de diversas escuelas que trataron de observar el grado de relación entre lo psicológico y lo biológico. Los movimientos más importantes que participaron en esta orientación fueron; la escuela rusa iniciada por Pavlov, interesada principalmente en la neurofisiología; el conductismo norteamericano de Watson, y el funcionalismo que intentó demostrar las leyes biológicas que determinan la conducta.
Por un lado, Ivan Pavlov fue un fisiólogo ruso que se hizo famoso por sus experimentos con animales y por el concepto que llamo reflejo condicionado. En este experimento clásico, observó que un perro hambriento, adiestrado para asociar el sonido de una campana con la comida, salivaba al oírlo incluso sin alimento. Después de varias investigaciones determinó que había relaciones espacio-temporales entre estímulos. Señaló que la conducta no es más que una cadena de reflejos, algunos innatos y la mayor parte aprendidos, adquiridos o condicionados por el simple hecho de haber sido asociadas con ciertas condiciones ambientales. A partir de estas investigaciones trató de aplicar estas leyes a la psicología humana.
Por otro lado, John Watson en 1913, funda el conductismo. Y desde entonces se conoció la ciencia de Watson como la psicología del “estimulo-respuesta”. Donde el objetivo general del movimiento conductista era definitivamente subrayar que la psicología era una ciencia con una rama experimental si se especificaba claramente su objeto de estudio y se empleaban correctamente los métodos adecuados.
Más tarde, aparece Skinner y su famosa “caja de Skinner” o cámara operante, dentro de la cual colocaba ratas o palomas hambrientas. Dentro de la caja había una palanca cuya presión era el único operante disponible, es decir, la única conducta al alcance del organismo que tenía algún efecto en el ambiente. En el caso típico, el efecto de presionar la palanca era que el animal recibía una pequeña cantidad de comida. Variando las circunstancias (otros estímulos, como luces o sonidos presentes en la caja, la relación exacta entre las presiones de palanca y la obtención de la comida, etc.) y con ayuda del registro acumulativo, que generaba una curva que reflejaba exactamente la tasa de respuesta tanto local como global, se hizo posible un estudio extremadamente detallado de la adquisición, mantenimiento y extinción de las conductas cuyos resultados son desde entonces esenciales en entornos tan dispares como el tratamiento clínico de seres humanos o el adiestramiento de animales. De esta manera, el registro acumulado de frecuencias, la técnica de la operante libre y los diseños de replicación intrasujetos representan posiblemente sus grandes aportaciones al campo experimental de la psicología. Tras esto básicamente llega el fin de lo que se conoce como psicología experimental y nace la psicología cognitiva, y más tarde se iría dividiendo en más áreas hasta que la mayoría de corrientes utilizara el método experimental para comprobar el conocimiento.
...