Psicopedagogia
Enviado por yosslinurivero • 1 de Octubre de 2013 • 471 Palabras (2 Páginas) • 202 Visitas
PSICOPEDAGOGIA
¿Qué es el PROYECTO DE APRENDIZAJE?
Es una estrategia metodológica que partiendo de necesidades e intereses de las alumnas, permite la construcción de un aprendizaje significativo e integrador a partir de actividades
didácticas globalizantes
Objetivos:
Globalizar e integrar los contenidos de las diferentes áreas que integran el currículo.
Desarrollar el interés investigativo de la alumna.
Carácter Social, dándole respuestas a diferentes problemas del entorno de la alumna.
Educar para la vida formando personas que formulen proyectos de vida, que sepan tomar decisiones y resolver problemas a través de correctas argumentaciones que sustentes sus opiniones.
Características del P.A:
Integrador:
En ellos de integran las diferentes áreas que conforman el programa de cada nivel, de manera de construir un aprendizaje significativo y darle mayor sentido al proceso de aprender.
Cooperativo:
Los P.A. son construidos y desarrollados conjuntamente por docentes, alumnos, familias y miembros de la comunidad.
Didáctico:
A través de la interacción constructivista entre la persona y el ambiente, así como una evaluación continua de este aprendizaje.
¿QUÉ ES UN PROYECTO DE APRENDIZAJE?
Es un conjunto de acciones planificadas y desarrolladas por una persona o un grupo, tanto para obtener beneficios socio - educativos como para lograr un conjunto de aprendizajes definidos.
POTENCIALIDADES DIDÁCTICAS DE LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE.
• Facilita el desarrollo de habilidades investigativas.
• Facilita el desarrollo de habilidades de trabajo independiente.
• Facilita el desarrollo de habilidades comunicativas.
• Facilita la interdisciplinariedad del proceso formativo
• Facilita la profesionalización del proceso formativo
• Facilita la sinergia institucional y el vínculo escuela–comunidad–familia.
• Posibilita la sistematización de estrategias de aprendizajes.
• Propicia el vínculo teoría - práctica.
• Estimula la formación de valores humanos.
• Fomenta procesos de formación-aprendizaje en el profesor asesor, maestro tutor, participantes y entes comunitarios.
• Conduce al desarrollo de capacidades autogestionarias
• Promueve la libertad de pensamiento y de acción; así como el compromiso social.
• Facilita la concreción de la Vinculación Profesional Bolivariana.
• Propicia la búsqueda armoniosa del desarrollo sostenible de la localidad, y del individuo con actitud reflexiva y creativa.
• Facilita el extensionismo universitario.
• Propicia la realización del trabajo científico con un enfoque sistémico.
¿QUE ENFOQUES DEBEN CARACTERIZAR LA EJECUCIÓN
...