Psicopedagogia
Enviado por daix • 15 de Agosto de 2014 • 379 Palabras (2 Páginas) • 173 Visitas
UPAEV
UNIVERCIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
INVESTIGACION.
PSICOLOGA: YARELY JIMENEZ
NOMBRE: DAVID BENITEZ
PSICOPEDAGOGÍA GENERAL
La psicología general es una subdisciplina de la psicología. Debe su nombre al hecho de dedicarse al estudio de las funciones mentales comunes a todos los seres humanos (al contrario de otras subdisciplinas como puede ser la psicología de la personalidad). Un área importante de la psicología general es la psicología cognitiva.
Áreas de estudio
La psicología general se dedica sobre todo al estudio de los siguientes temas:
• percepción
• consciencia y atención
• motivación
• emoción
• volición o voluntad
• aprendizaje
• cognición
• memoria y conocimiento
• lenguaje
• pensamiento
• resolución de problemas y lógica.
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
psicología evolutiva o del desarrollo humano estudia la forma en la que los seres humanos cambian a lo largo de su vida, comprende el estudio del ciclo vital, observa de que manera cambian continuamente las acciones de un individuo y como este reacciona a un ambiente que también esta en constante cambio. Los psicólogos denominan desarrollo al cambio psicológico sistemático que se da a lo largo de la vida. Durante este proceso la persona va accediendo a estados más complejos y "mejores" que los anteriores. Esta es una rama de la psicología que ya tiene más de cien años. Sin embargo, los conocimientos que se obtienen sobre los fenómenos psicológicos son absolutamente científicos, ya que se utiliza el método científico para obtenerlos. La psicología del desarrollo está interesada en explicar los cambios que tienen lugar en las personas con el paso del tiempo, es decir, con la edad. A esta materia también se le conoce con el nombre de “psicología del ciclo vital”, ya que estudia los cambios psicológicos al largo de toda la vida de las personas. Ese sería, por tanto, el objeto de estudio de la psicología del desarrollo. Esos cambios que se dan en las personas a lo largo de la vida pueden ser explicados a través de unos factores que se encuentran enfrentados por parejas: la continuidad vs discontinuidad, la herencia vs el ambiente, y la normatividad vs la ideografía. También el contexto en el que se desarrollan los sujetos nos permiten comprender mejor su evolución, así es necesario destacar el contexto histórico, el socio-económico, el cultural e incluso el étnico, por citar los más importantes. Finalmente, vale la pena resaltar que el desarrollo debe ser entendido como un proceso continuo, global y dotado de una gran flexibilidad.
...