Psicopedagogia
Enviado por victoriasanc • 28 de Abril de 2013 • 2.088 Palabras (9 Páginas) • 444 Visitas
Para poder entender qué es la Psicopedagogía Clínica, junto con sus características, primero, tendríamos que aclarar qué se entiende por el término “Psicopedagogía”.
La autora que nos provee estos conocimientos es Marina Müller, quien es Doctora en Psicología (U. C. A., Bs. As.) y Licenciada en Psicología y en Psicopedagogía (USAL, Bs. As.).
Es docente universitaria en carreras de grado y de postgrado en las Universidades del Salvador, Universidad Nacional de Tres de Febrero y Universidad Nacional de La Plata, así como docente invitada en otras universidades del país y del extranjero.
Se desempeña como Asesora de la Universidad de la Cuenca del Plata (Corrientes) para la carrera de Psicopedagogía.
Trabaja como psicoterapeuta y orientadora vocacional, profesional y laboral. Es Directora científica de la revista Aprendizaje Hoy.
Es Profesora Honoraria de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la Universidad del Salvador, por antecedentes y trayectoria académico-profesional e integra el registro de expertos de la CONEAU.
Según esta autora, “en la Psicopedagogía encontramos la confluencia de lo psicológico, la subjetividad, los seres humanos en cuanto tales, en su vida psíquica, con lo educacional, actividad específicamente humana, social y cultural.”
La Psicopedagogía es una disciplina que surge de la intersección de distintos cuerpos de conocimiento. Su objeto de estudio es el sujeto en situación de aprendizaje. El desarrollo y evolución de esta disciplina ha ido desde centrarse solamente en un sujeto con problemas de aprendizaje sistemático a incluir el aprendizaje en sentido amplio.
Es indispensable recurrir a diversas ciencias que nos proporcionan conocimientos e instrumentos para trabajar en Psicopedagogía; no sólo la Psicología en sus distintas ramas, especialmente evolutiva, educacional, social, patológica, clínica y la Pedagogía general y especial, sino también la Sociología, la Antropología, la Lingüística, con las posibilidades que nos brinda cada una de ellas.
La Psicopedagogía se ocupa de las características del aprendizaje humano: cómo se aprende, cómo ese aprendizaje varía evolutivamente y está condicionado por diferentes factores; cómo y por qué se producen las alteraciones del aprendizaje, cómo reconocerlas y tratarlas, qué hacer para prevenirlas y para promover procesos de aprendizaje que tengan sentido para los participantes.
Müller reconoce: “Una particularidad de esta disciplina es su objeto de estudio: un ‘objeto subjetivo’ tratado por un ‘sujeto subjetivo’.”
Esta indagación incluye de por sí a los mismos operadores, los psicopedagogos, y compromete su historia personal y su estilo de aprendizaje, a la vez que su apertura para escuchar los mensajes de esos sujetos que les están enseñando cómo aprenden.
Con respecto a los campos en Psicopedagogía, encontramos uno en especial: la clínica. Para describirla, reunimos diferentes interpretaciones de dos autoras que la llevan a cabo.
Según Marina Müller, está dedicada a reconocer y atender las alteraciones del aprendizaje sistemático o asistemático y a orientar a quienes estén implicados en estos problemas.
“El concepto de clínica proviene de la medicina, y deriva de un término griego que significa “lecho”. Originalmente se refiere a la enseñanza y la asistencia médica práctica: la aplicación de los conocimientos médicos al enfermo. Así se produce una situación por la cual el profesional observa al sujeto, “ve” lo que “le pasa”, lo que “le duele” o le trastorna; “escucha” el discurso del paciente y descifra en todos estos datos una serie de signos que le permitirán dar sentido a lo observado y al mensaje transmitido, para proceder en consecuencia.”
Este concepto, desde la psicología y la psicopedagogía, se refiere a tomar en cuenta la singularidad del individuo o grupo consultantes, el sentido particular que toman sus características y sus alteraciones, según las circunstancias de su propia historia y su ubicación en el mundo sociocultural.
En el método clínico, es importante tener en cuenta que se trata con sujetos particulares atendidos por otro sujeto. Es decir que se forma una relación inter-subjetiva. Se entra en contacto con ellos, mediante el lenguaje, en el marco de las entrevistas, para escuchar su relato de qué les pasa, qué esperan hacer para atenderse, qué imaginan respecto del curso de sus problemas y de la intervención clínica.
Según otra autora, Silvia Schlemenson , “la clínica psicopedagógica es un tipo de abordaje terapéutico que intenta relacionar las dificultades por las que el niño consulta con la multiplicidad de sentidos que las condicionan. Cuando el niño llega a la consulta, los padres describen con precisión lo que sucede, pero no encuentran razones que lo justifiquen. Ellos dicen: ‘Deja todos los trabajos sin terminar.’, ‘Está en la luna’, ‘No entiende lo que le piden y necesita que le expliquen todo dos veces’, etc.
Frente a enunciados de este tipo, lo que la clínica se propone es encontrar los sentidos que los atraviesan. Para ello trata de aproximarse a la singularidad de las producciones de cada uno de los pacientes y reconstruir, desde allí, los antecedentes histórico-libidinales que pueden denotarlos subjetivamente.”
La clínica psicopedagógica no trabaja con la totalidad de las producciones psíquicas del niño, sino exclusivamente con aquellas que están comprometidas en la construcción de los conocimientos. Busca la multiplicidad de sentidos que las afectan.
Durante las sesiones los niños hablan, narran sus experiencias personales y escolares, dibujan, leen y escriben en sus cuadernos. El trabajo clínico consiste en intentar relacionar las características de la producción de cada uno de los niños con las posibles referencias simbólicas que la condicionan.
¿QUÉ ES “APRENDIZAJE”?
Para poder entenderlo, retomamos diversos conceptos sobre el aprendizaje de los siguientes autores: Marina Müller, Silvia Schlemenson, Jorge Visca y Sara Paín. Las teorías de los cuatro tienen influencias del Psicoanálisis.
Retomando a Müller, nos aclara que, para ella el aprendizaje aprender, es “un proceso que implica la puesta en acción de diferentes sistemas que intervienen en todo sujeto: la red de relaciones y códigos culturales y del lenguaje.”
“Mediante el aprendizaje, cada ser humano se incorpora a ese mundo cultural con una participación activa, al apropiarse de conocimientos y técnicas, construyendo en su interioridad el universo de representaciones simbólicas, que por otra parte le trascienden.”
Para
...