¿QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE EXCLUSIÓN SOCIAL, MARGINACIÓN Y VULNERABILIDAD?
Enviado por lauris9375 • 6 de Abril de 2016 • Ensayo • 651 Palabras (3 Páginas) • 1.238 Visitas
¿QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE EXCLUSIÓN SOCIAL, MARGINACIÓN Y
VULNERABILIDAD?
Para hablar de las siguientes diferencias que existen entre exclusión, marginación y vulnerabilidad podemos encontrar también que están estrechamente relacionadas entre sí pero cada una contiene su particularidad que las identifica las cuales las expondremos más adelante. En primera instancia visualizaremos una de la causa que ha hecho estos eventos tan desfavorables tanto para un país como para las personas, que hace que se siga reflejando día a día, una de las causas es la Globalización, es la interrelación del mundo entero, consiste en que crezca la comunicación entre los distintos países del mundo, para unificar sus mercados, sociedades y culturas permitiendo el intercambio de ideas, conocimiento e información que puede traer consigo tanto beneficios como consecuencias. Pero la pregunta es ¿Pero beneficios para quienes? ¿Consecuencias para quienes? Aunque la Globalización ha contribuido grandes beneficios en los países menos desarrollados como: mejora en los transportes, progreso de las telecomunicaciones etc. Para nadie es un secreto que los beneficios son en su mayoría son para los países líderes, ya que predominan las decisiones políticas, son dictadas por ellos y para ellos “La globalización es un proceso de dominación y apropiación del mundo” (Saxe-Fernández, 1999, p.12). Y las consecuencias se evidencian pronunciadamente en los países menos desarrollados con más dificultad de progresar y se reflejan las consecuencias como, la exclusión social, marginación e vulnerabilidad y estas contienes diferencias como: en la exclusión social ataca generalmente a los más empobrecidos, todas las personas tenemos ciertos derechos como el de una vivienda digna, educación, debemos estar protegidos y amparados por las leyes del estado pero siempre encontramos personas que no pueden acceder a esos derechos o beneficios, y al no estar amparados bajo esa protección igualitaria, quedan excluidos de la sociedad. Son miembros de la sociedad que no logran acceder a ciertos derechos y beneficios y quedan limitadas sus posibilidades de progresar. Aquí las personas son total o parcialmente excluidos de participar en su sociedad o su alrededor por diversos factores como: analfabetismo, adiciones, enfermedades, las cuales son rechazadas por la mayoría de la sociedad debido a los prejuicios sociales, entre otros factores y tienen dificultad de acceso tanto a las necesidades básicas como: una vivienda, educación, participación social, en su mayoría son personas que no cuentan con un hogar, inmigrantes, ancianos, habitantes de calle, son personas vistas como intimidantes ante la sociedad porque en su mayoría por esas carencias ya mencionadas tienen un aspecto no muy favorable y las personas en vez de tratar de ayudar, tratamos de evitarlos y esto les impide alcanzar mejores niveles de vida y estas personas requieren de la ayuda del gobierno su atención e inversión para su bienestar , en la marginación no están parcialmente excluidos, también se puede ser voluntaria, por no querer entrar al sistema, por rehusar a estar en ella, pero la mayoría de los casos es porque se evidencian las desventajas: económicas, profesionales, políticas, estatus social y esto produce una dificultad de integración en los sistemas sociales, que son básicamente superiores y en efecto son prácticas de discriminación que en su mayoría se ve reflejado en aislamiento social que consiste en la separación efectiva de la persona o comunidad o un sector de la sociedad respecto al trato social y finalmente la vulnerabilidad en su mayoría está relacionado con la pobreza , ya que la mayoría de personas vulnerables son aquellas que por su situación ya sea, económica, social, física, se sumergen y enfrentan situaciones de riesgo y tienen escasas opciones para su bienestar tanto física como emocionalmente y resultan encontrándose en condiciones de ser impactado por peligros naturales o causados por la actividad humana.
...