¿Qué entendemos por la construcción del conocimiento?
Enviado por EvaSua • 16 de Septiembre de 2020 • Resumen • 1.920 Palabras (8 Páginas) • 1.439 Visitas
¿Qué entendemos por la construcción del conocimiento?
Para comprender mejor esta pregunta, consideré importante definir brevemente estos dos términos, donde construcción es la edificación de un concepto o pensamiento y conocimiento se puede definir como el conjunto de habilidades, destrezas, procesos mentales e información adquiridos por el sujeto, cuya función es ayudarle a interpretar la realidad, dicho en otras palabras deduzco que no es otra cosa más que el propio constructivismo.
La construcción del conocimiento o constructivismo parte de experiencias previas y de la interacción con el entorno y es a partir de estas que vamos construyendo nuevos conocimientos. Para llevar a cabo este proceso es necesaria la relación entre dos elementos, sujeto cognoscente y objeto. El sujeto cognoscente es la persona que adquiere o elabora el conocimiento. El conocimiento como ya lo mencioné, es la información adquirida en la conciencia de alguien, es por eso que para que haya conocimiento tiene que haber un sujeto y por otro lado me refiero a objeto como la realidad.
Me gustaría hacer mención que a diferencia del conductismo (donde el alumno es receptor de la información que el docente le imparte), en el constructivismo generamos la construcción del conocimiento en conjunto, es decir; que como docentes entregamos a los alumnos las herramientas necesarias que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una situación, esto implica que sus ideas o saberes previos se modifiquen y se construyan nuevos conocimientos. En otras palabras, el alumno construye su propio aprendizaje en base a su experiencia.
La construcción se produce cuando el sujeto interactúa con el objeto de conocimiento (Piaget), cuando lo realiza en interacción con otros (Lev Vygostki), cuando es significativo (Ausbel).
REFLEXIONES:
- ¿Qué conozco del paradigma constructivista?
Que al aplicar este paradigma constructivista significa que hay un cambio en comparación con la forma tradicional de enseñanza, ya que aquí se deben unir las acciones de alumnos, profesores, contenido y contexto. El profesor será quien oriente y facilite herramientas a los alumnos para la construcción del nuevo conocimiento, a partir de los saberes que ya posee y a su vez el alumno aplicará este conocimiento en una situación nueva.
Como docente ¿Qué me demanda este nuevo escenario?
Impulsar la autonomía e iniciativa del alumno, guiarlo y motivarlo para encontrar respuestas, ceder el protagonismo al alumno, proponer estrategias que les permitan interactuar en situaciones concretas y significativas, para estimular el saber (conceptos), saber hacer (procedimientos) ser (actitudes) y convertirme en un participante más de esta construcción de conocimiento.
LOS CONSTRUCTIVISMOS Y SUS IMPLICACIONES PARA LA EDUCACIÓN
Durante esta lectura se revisaron diferentes propuestas constructivistas y sus posibilidades educativas, rescatando algunas de las ideas principales.
El constructivismo epistemológico: principales características
Pese a todas las diferencias entre las diversas miradas constructivistas, hay algo en común que subyace en todos los constructivismos, y en lo que la mayoría parecen estar de acuerdo: la postura epistemológica. En todas las propuestas constructivistas parece prevalecer, como se ha dicho, con ciertas diferencias y énfasis distintos, las siguientes ideas centrales (véase Balbi, 2002; Coll, 1996 y 2001; Cubero, 2005; Rodrigo y Arnay, 1997):
- Explicación epistemológica de cómo se genera y cómo se transforma el conocimiento, se sostiene una importante implicación e intervención tanto del sujeto como del objeto del conocimiento (la realidad).
- Se sostiene que el conocimiento no es una copia o reflejo de la realidad sino una auténtica construcción
- Propuesta en la que se reconoce al sujeto cognoscente como un constructor, re-constructor o co-constructor de una serie de representaciones o interpretaciones sobre la realidad. Dichas representaciones le ayudan a comprender la realidad y a construirse a sí mismo.
En la perspectiva epistemológica constructivista el ser humano deja de ser un receptáculo pasivo, se sostiene que lo que se conoce es el producto de la actividad cognitiva, experiencial o subjetiva del sujeto (Balbi, 2004), es decir; que el conocimiento parece ser independiente del sujeto cognoscente mientras que y desde el punto de vista del constructivismo el conocimiento es altamente dependiente del sujeto, de su actividad y del contexto en donde éste se genera.
Lo construido es ciertamente influido por las interacciones entre lo uno (el objeto a ser conocido) y lo otro (por ejemplo, los conocimientos previos que posee el sujeto), y en gran medida, aparece como producto de la aplicación de la actividad constructiva del o de los sujetos cognoscentes, como consecuencia de una actividad organizadora.
Los constructivismos, la psicología y la educación
Como se mencionó anteriormente la mayoría de las posturas constructivistas parecer estar de acuerdo en lo general, sin embargo las diferencias comienzan a aparecer cuando se observan las explicaciones ¿Quién es el que construye, qué es lo que se construye y sobre cómo es que se construye? (Marshall, 1996; Martí, 1997).
Las diferencias surgen en torno a los tipos de representaciones construidas o los mecanismos que se emplean para dar cuenta de la llamada actividad constructiva. O bien se pone de manifiesto en torno al papel y al modo en que se entiende la relación entre el sujeto y la realidad que se pretende construir.
Como ha señalado Carretero (1996), decirse constructivista es quizás un buen principio, un buen punto de partida, pero las preguntas inmediatas que aparecen ante quien así se ostente con el fin de saber a qué constructivismo se adhiere, serían las siguientes: ¿constructivista en qué sentido o desde qué postura?, y ¿constructivista de acuerdo con qué principios o? Hoy, sin duda, podemos identificar varios constructivismos en psicología, y particularmente en psicología de la educación, con distintas implicaciones educativas y diferencias entre ellos (Coll, 2001; Cubero, 2005; Marshall, 1996; Rosas y Sebastián, 2001).
- El constructivismo psicogenético piagetiano
El constructivismo psicogenético ha privilegiado al alumno antes que al docente, al aprendizaje –y sobre todo al desarrollo psicológico– antes que a la enseñanza (prefiriendo situaciones de aprendizaje por descubrimiento), (Martí, 2003).
El alumno desde la perspectiva teórica de Piaget es tal sí y sólo si se enfrenta de manera directa con lo que intenta conocer; será un alumno que se equivoca pero que puede ser capaz de sacar de esos errores importantes consecuencias cognitivo-reflexivas y que logrará progresar si es capaz de forjar su propio conocimiento desde su perspectiva cognitiva-constructiva.
...