ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es el razonamiento?


Enviado por   •  28 de Febrero de 2022  •  Apuntes  •  582 Palabras (3 Páginas)  •  88 Visitas

Página 1 de 3

RAZONAMIENTO

¿Qué es el razonamiento?

 Al referirnos a argumento comúnmente hacemos referencia a la capacidad de las personas para confrontar psicológicamente un problema o una situación, implementando la lógica y la vivencia a su resolución y/o conocimiento. En otras ocasiones, hacemos referencia a las diferentes maneras que puede tener dicho pensamiento, desde los puntos específicos de la mente humana que intervienen en el mismo.

 Es decir, el saber es un rasgo característico de la especie humana, mejor dicho, capaz de diferenciarnos de los animales. Es un proceso intelectual, lógico, que por medio de argumentos alcanza conclusiones, dado un primer grupo de premisas.

 El modo en que sabemos el conocimiento en la actualidad está vinculado con la iniciativa actualizada de razón. Es producto de los cambios filosóficos profundos que han tenido sitio a lo largo de el Renacimiento europeo y en especial en la Revolución Científica. De esta forma se desplazó la fe en Dios como el rasgo importante del hombre, suplantándola, justamente, por el pensamiento y su capacidad para entender las leyes primordiales que rigen el planeta a su alrededor.

Características del razonamiento

 Generalmente, de cualquier tipo de argumento se espera que posibilite solucionar inconvenientes, sustraer conclusiones y generar alguna forma de aprendizaje consciente de los hechos, por medio de interrelaciones causales y lógicas.

Esto quiere decir que el conocimiento es voluntario, es dependiente de las habilidades de cada quién y es algo que, dado el aprendizaje correcto, puede ejercitarse y realizarse. Como observaremos después, el saber aplica para varios entornos mentales y por medio de lógicas procedimentales (metodologías) diversas, según sea la situación

Elementos del razonamiento

Toda clase de argumento consta de 2 recursos precisamente diferenciados, que son: Las conjeturas. El grupo de expresiones que aseguran o niegan cualquier aspecto de la verdad y que conforman el punto de inicio para cualquier forma de argumento. Las conjeturas, como las conclusiones, tienen la posibilidad de ser verdaderas o equivocadas, en general o particulares. Las conclusiones. Son el grupo de expresiones conseguidas de las conjeturas, por medio de la aplicación de métodos lógicos y argumentaciones. Las conclusiones de un argumento tienen la posibilidad de servir de conjetura de otro, y de esta forma sucesivamente.

Razonamiento inductivo y deductivo

Razonamiento deductivo: Como su nombre lo sugiere, involucra la utilización de la deducción como forma de sustraer las conclusiones. En otros términos que, dadas unas premisas concretas de tipo general o mundial, es viable conseguir conclusiones de tipo especial e personal, desde lo que creemos cierto a un grado universal. Ejemplificando: si partimos de la hipótesis de que los perros muerden, y de que nuestra mascota es, en realidad, un perro, tendremos la posibilidad de conseguir la conclusión lógica deductiva de que nuestra mascota es capaz de mordernos. Este método no constantemente es verdadero, claro está, debido a que es dependiente del todo de la validez de sus premisas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (69 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com