ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué implicaciones tiene en la conformación de la personalidad, la interiorización de conceptos y reglas sociales?


Enviado por   •  28 de Noviembre de 2019  •  Ensayo  •  1.320 Palabras (6 Páginas)  •  3.212 Visitas

Página 1 de 6

 

INTRODUCCIÓN

¿Qué implicaciones tiene en la conformación de la personalidad, la interiorización de conceptos y reglas sociales? Reflexiona detenidamente la pregunta, haciendo énfasis en cómo esta coherencia de elementos orienta nuestra ideología individual y permite generar nuestra autoimagen.

La familia constituye el primero y más importante agente socializador, cumple una formación decisiva en la formación e integración de los niños en el ámbito social, ámbito en el que son protegidos y educados, la familia es el único contacto con el exterior que tiene el niño, en un momento donde es moldeable y maleable., la huella que deje la familia en él será imborrable, en el proceso de socializador  interviene también la escuela, el grupo de pares e incluso los medios de comunicación. Por ello la familia, las reglas sociales y costumbres intervienen para que el niño cree su propia autoimagen, la cual podemos definir como esa fotografía interna  que se tenemos de nosotros mismos y que está presente, cada vez que decimos o pensamos “yo soy” o “yo no soy” y es la responsable de decir “yo puedo” o “yo no puedo”. La cual si es distorsionada puede impedir la felicidad por ello las bases en la familia es importante pues será el sustento en todo el desarrollo de su vida. El presente ensayo abordara sobre la socialización como factor de la creación de personalidad y autoimagen del ser humano.

DESARROLLO

El individuo adopta elementos socioculturales de su medio ambiente y los integra a su personalidad para adaptarse a la sociedad. El niño, aprende a diferenciar lo aceptable de lo inaceptable en su comportamiento el cual debe fomentarse en los niños y niñas desde muy corta edad.

La socialización influye moldea y adapta a las personas a las condiciones de una sociedad determinada. (Adquiere la cultura de una sociedad) asumir el orden social en que nacieron, como propio desarrolla en el individuo sus potenciales, sentidos, habilidades garantizando la reproducción. Importante en la formación de la personalidad, conducta e identidad del individuo. Proceso psico-social por el cual el niño es incorporado a la sociedad mediante el aprendizaje de pautas culturales.

En la infancia el niño aprende lo que espera de su propia conducta y de las demás. El individuo es acrítico. Recibe información al mismo tiempo que se va formando su propia personalidad. CRAIG GRACE, J. (1992) “Desarrollo social y el surgimiento de la personalidad” México, Prentice Halla, pp 294-315.

Aprende valores que corresponden a las funciones que el individuo va a desarrollar en la vida adulta. Se interiorizan las normas que tienen que ver con el mundo profesional e ideológico. Algunos adultos que por diversos motivos se sienten desengañados o descontentos con todo lo aprendido dentro de un determinado contexto cultural, y deciden asumir o interiorizar las normas y los valores de otra cultura o sociedad.

La socialización es el proceso mediante el cual la persona humana aprende e interioriza, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente, los integra a la estructura de su ´personalidad, bajo la influencia de sus experiencias sociales y agentes significativos, y se adapta así al entorno social en sobrevivir.

CRAIG GRACE, J. (1992)  “La personalidad en gran medida es el resultado del proceso de socialización, es como una persona que se pone una máscara o cartea para cada papel”.

La personalidad no es lo que es sino lo que parece, es el conjunto de características de la persona que la distinguen de los demás un conjunto de características del sujeto que determinan su peculiar adaptación al entorno, influenciado por los dos tipos de elementos: innatos (biológicos) y ambientales. Malizia, o.c., p. 29-30. DESARROLLO SOCIAL Y PERSONAL (UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR) AUTOR: MANUEL RIESCO GONZÁLEZ.

El desarrollo de la personalidad se ve influida por:

Herencia biológica: Todos los seres humanos tienen características biologías similares, lo que explicaría algunas similitudes de la personalidad y del comportamiento. Algunas características dependen más de la herencia y potras del ambiente (la socialiabilidad, la impulsividad, etc).

A pesar de esto, algunas conductas pueden ser aprendidas sólo después de aún grado de maduración. Por otro lado, cada característica física está social y culturalmente definida en toda sociedad. Por esto, las características físicas particulares (ser gordo, rubio, etc) influyen en el desarrollo de la personalidad dependiendo de cómo sean definidas en la sociedad a la cual se pertenezca.

Ambiente: El ambiente físico (la geografía en el cual uno vive) tiene poca influencia en el desarrollo de la personalidad, ya que cualquier tipo de personalidad se puede dar en cualquier ambiente geográfico. Dentro de los 5 factores, es el menos importante en el desarrollo de la personalidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (73 Kb) docx (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com