Razonamiento
Enviado por Deccimo • 30 de Octubre de 2013 • 721 Palabras (3 Páginas) • 264 Visitas
Razonamiento
Es un conjunto de proposiciones relacionadas de tal manera que la proposición final denominada conclusión se deriva de la o las proposiciones iniciales llamadas premisas, obteniéndose un conocimiento nuevo que rebasa al expresado en las premisas.
Si todos los planetas son redondos, y la tierra es un planeta, se dice como conclusión de ello un conocimiento nuevo "la tierra es redonda".
Tipos
Razonamiento Deductivo
Es un razonamiento cuya conclusión es de consecuencia necesaria; es decir, dadas unas determinadas premisas, se dice necesariamente una conclusión.
Características
Un razonamiento es deductivo si la conclusión se sigue necesariamente de las premisas.
El razonamiento deductivo es proposicional.
Tipo silogístico.
Lo que se dice en la conclusión, estaba en las premisas, por tanto, no se incrementa la información semántica.
Razonamiento Inductivo
Cuando la conclusión no se desprende necesariamente de las premisas, de modo que supuesta la verdad de las premisas no existe una seguridad matemática de la verdad de la conclusión, sino que ésta es probable, es posible.
El hecho de que el 90% de los venezolanos sean católicos es verdad, y Pedro que es venezolano es también verdad, no se sigue que necesariamente Pedro tiene que ser católico: puede ser que esté dentro de ese 10% que no lo es.
Caracteristicas
Se generan conclusiones posibles aunque no necesariamente válidas y en general, un argumento de tipo inductivo estaría basado en suposiciones y en un argumento incompleto.
Razonamiento Analógico
Es una modalidad de razonamiento que consiste en obtener una conclusión a partir de premisas en las que se establece una similaridad o analogía entre elementos o conjuntos de elementos distintos.
José hace tres meses compró un libro del autor A, y le resultó bastante bueno en cuanto a contenido. Hoy, José comprará un libro del mismo autor, porque es posible que también sea bueno en contenido.
Caracteristicas
Parte de juicios anteriores ya conocidos a otros que pretendemos conocer, manteniendo la misma particularidad confrontada
Autoestima
Es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos.
Tipos
Autoestima Alta:
La autoestima alta aporta un conjunto de efectos beneficiosos para nuestra salud y calidad de vida, que se manifiestan
...