Recomendaciones para propiciar la creación de situaciones problémicas
deisy33ramirez25 de Marzo de 2015
797 Palabras (4 Páginas)147 Visitas
Recomendaciones para propiciar la creación de situaciones problémicas
La creación de una situación problémica depende de la asignatura, del nivel de conocimientos, de las edades y las particularidades individuales de los alumnos, del grado de preparación que estos poseen para formular y resolver problemas docentes y, por supuesto, de la habilidad del docente para dirigir la enseñanza problémica.
El pleno dominio de los objetivos y del contenido por parte del docente resulta una condición indispensable para la creación exitosa de situaciones problémicas: pero también es imprescindible saber determinar con acierto el método que ha de aplicarse.
Para la creación de situaciones problémicas el docente tiene que conocer y lograr el cumplimiento de los objetivos didácticos siguientes:
• Atraer la atención del alumno hacia la pregunta, la tarea o el tema docente para despertar el interés cognoscitivo y otros motivos que impulsen su actividad.
• Plantear al alumno una dificultad cognoscitiva, pero que resulte asequible, ya que con su superación va intensificando su actividad intelectual.
• Descubrir ante el alumno la contradicción que existe entre la necesidad cognoscitiva que ha surgido en él y la imposibilidad de satisfacerla mediante los conocimientos, las habilidades y los hábitos que posee.
• Ayudar a alumno a determinar la tarea cognoscitiva en la pregunta o en el ejercicio y a trazar el plan para hallar las vías de solución de dificultad, lo que conduce a una actividad de búsqueda.
Para la elaboración de situaciones problémicas en la enseñanza, es básica la capacidad de creación que tenga el profesor. El éxito de cualquier actividad docente depende, en buena medida, del docente, que es quien directamente organiza y dirige el proceso docente educativo.
Se ha demostrado que los alumnos de los docentes que trabajan creadoramente, desarrollan esta capacidad experimentando un elevado placer por la actividad intelectual. De este modo la creatividad engendra creatividad y conduce el aprendizaje consciente.
Los métodos de la Enseñanza Problémica
Los métodos de Enseñanza Problémica más utilizados son:
• Exposición problémica: La exposición se basa en el planteamiento de un problema científico por parte del profesor el cual demuestra la vía de solución mediante modelos de pensamiento, procedimientos y métodos de la ciencia. Se incorporan a esta demostración experimentos y argumentaciones con el uso de medios de enseñanza en función de la demostración de hipótesis. Su función fundamental es proporcionar a los alumnos un patrón o modelo de actuación basado en el método científico para la solución de problemas.
Por su parte, la actividad de los alumnos está dada en la interiorización de los conocimientos y del problema que los encierra, la atención a la secuencia y control del grado de convicción de la solución del problema propuesto. En etapas superiores de utilización del método, realizan un pronóstico mental de los pasos intermedios de la lógica de la solución.
• Búsqueda parcial: Este se basa en la preparación para el desarrollo de conocimientos y habilidades intelectuales y/o prácticas en función de la solución parcial de tareas o subtareas derivadas del método científico a partir de la orientación del profesor quien organiza y dirige la lógica e interrelación entre dichas tareas. Entre sus formas de realización está el análisis de problemas en el contexto de una determinada problemática, la elaboración de preguntas dado un fenómeno u objeto de estudio, la elaboración de conclusiones a partir de la presentación de hechos " relativamente " aislados, la elaboración de planes de comprobación o la descomposición de tareas o hipótesis en subtareas o hipótesis
...