Republica Bolivariana De Venezuela
Enviado por • 28 de Octubre de 2012 • 925 Palabras (4 Páginas) • 562 Visitas
República Bolivariana de Venezuela.
La Universidad del Zulia.
Facultad de Cs. Jurídicas y Políticas.
Escuela de trabajo social.
Asignatura: Practica Socio-terapéutica I
Prof. Xiomara
“Trabajo social y procesos familiares”
(Autora): Ángela Marca Quintero
Realizado por:
González González
Norbelis Isabel
C.I. 18.875.106
Sección: 002
Índice
Introducción
1.- El estudio de la familia desde una perspectiva sistemática.
2.- Niveles de intervención con la familia.
-Orientación.
-Evaluación.
-Terapia Familiar.
3.- Aspectos operativos de la intervención familiar.
Elementos para su comprensión psico-social.
- La comunicación.
- El ciclo vital de la familia.
- Conceptos generales para el abordaje y evaluación de los sistemas familiar.
- Establecimiento de la relación de ayuda.
4.- Aspectos operativos de la intervención familiar. La terapia familiar.
Introducción
Se presenta en el siguiente contenido del libro los desarrollos modernos del enfoque sistemático que sirve de sustento al referente teórico - metodológico utilizados por los profesionales en los procesos familiares e integrándolo con conceptos tradicionales que aun no han perdido vigencia y merecen ser conocidos y adaptados en las intervenciones socio-familiares.
Desarrollo
1.- Título del libro
Trabajo social y procesos familiares.
2.- Autora.
Ángela María Quintero.
Lcda. Trabajo social de la universidad pontifenica bolivariana (Medellín). 1965.
3.- Numero de página. 18-187.
4.- Editorial.
Lumenll HVll Manitas Dr. Ezequiel Ander – Egg 1997. Argentina.
5.- ¿De qué trata el libro?
Este libro trata sobre los procesos familiares y desempeñándolo dentro del trabajo social.
Resumen de cada capitulo
Capítulo I. “El estudio de la familia desde una perspectiva sistémica”
1.1.- Consideraciones generales sobre la familia.
Hasta el momento ninguna otra institución humana o social ha logrado suplir el funcionamiento de la familia, sobre todo en la satisfacción de las necesidades biológicas y afectivas de los individuos.
La familia cambia y continuara cambiando, pero también persistirá, ya que es la unidad humana más adecuada en las actuales sociedades.
Responde básicamente a dos funciones:
La protección psico-social de sus miembros: es la que engendra nuevas personas y responde por el desarrollo integral de todos los miembros.
La inserción del individuo en la cultura y su transmisión, lo que se conoce como la socialización.
- La familia es entendida como el grupo primario por excelencia, diferenciándose de los demás grupos por su evolución bio- social en una cultura particular y por su división en dos generaciones y en dos sexos con tal pasa de una diada parental a triada o grupos más amplios, con los que reorganiza su dinámica tanto a nivel interno como externo.
Capítulo
...