Reseña teórica de dos de las escuelas psicológicas
caritodaza3018 de Mayo de 2015
677 Palabras (3 Páginas)290 Visitas
Cada estudiante deberá realizar una reseña teórica de dos de las escuelas psicológicas. Debe elegir una escuela clásica y una escuela contemporánea. Esa reseña debe tener en cuenta los siguientes elementos.
1. Época, autores y eventos relacionados con el surgimiento de las escuelas seleccionadas.
-ESCUELA PSICOANALITICA:
La teoría psicodinámica o psicoanalítica se refiere al conjunto de planteamientos teóricos que Freud, especialmente durante el primer cuarto del siglo XX, desarrolló en relación con el funcionamiento psíquico humano.
Freud recurrió a la física de la época para acuñar el término psicodinámica. La psicodinámica estudia la energía psíquica y como se transforma y se expresa en la conducta.
AUTORES PRINCIPALES DEL PSICOANALISIS: Sigmund Freud, Charcot, Breuer, Alfred Adler, Carl Jung, Karen Horney, Eric Fromm, Harry S. Sullivan -Melanie Klein,Donald Winnicott, John Bowlby, Jaques,Lacan Popper.
.PSICOLOGÍA COGNITIVA: El primero fue la relación entre experiencias mentales y objetos físicos. Este fue el objeto de estudio de la Psicofísica que formuló la ley de Weber y de Fechner: (1850).
Después el estudio de la consciencia por el estructuralismo de Titchner y las teorías de Wundt y James sobre la experiencia mental.
Wundt considera que los procesos cognitivos son activos y creativos y producen una síntesis creativa. En esencia las operaciones mentales generan productos que emergen de los procesos psicológicos: atención, intención, memoria, y no son la suma de elementos separados.
2. Qué propone cada una de las escuelas seleccionadas sobre lo que debe ser el objeto de estudio u objeto de investigación de la psicología.
-ESCUELA PSICOANALITICA: El Psicoanálisis es un método de observación e investigación de la mente humana, que trata de comprender y explicar su funcionamiento con la finalidad de conseguir unos objetivos terapéuticos para el paciente. Por lo tanto, es también un método terapéutico para abordar con el paciente sus conflictos y tratar sus dificultades. Como resultado de estas observaciones y esta técnica, ha sido posible desarrollar una teoría psicológica de la conducta y de la mente humana.
-PSICOLOGÍA COGNITIVA: La Psicología Cognitiva trata el estudio científico de la mente humana. Estudia estructuras, procesos y representaciones y trata del modo como las personas perciben, aprenden, recuerdan y piensan sobre la información.
Refiere la explicación de la conducta a entidades mentales, a estados, procesos y disposiciones de naturaleza mental, para los que reclama un nivel de discurso propio, que es distinto de aquel que se limita al establecimiento de relaciones entre eventos y conductas externas y del referido a los procesos fisiológicos subyacentes a las funciones mentales.
3. Una selección y definición de mínimo 10 conceptos o postulados propios y básicos de cada escuela seleccionada.
ESCUELA PSICOANALITICA
Descubrimiento del inconsciente.
Freud estableció distintos niveles de consciencia.
1. El nivel consciente: formado por percepciones y recuerdos de los que somos conscientes en todo momento.
2. El preconsciente: constituido por pensamientos y aprendizajes no conscientes, a los que podemos acceder con facilidad.
3. El inconsciente: compuesto de experiencias desagradables y peligrosas que han sido reprimidas, cuando acceden a la conciencia lo hacen de forma simbólica. En el inconsciente pueden permanecer acontecimientos de distintas etapas de la vida.
Estructura de la personalidad.
4. El Ello: es la parte más primitiva de la mente humana trata de satisfacer los impulsos inconscientes de supervivencia, reproducción. Este mecanismo mental inconsciente
...