Resumen aproximación epistemológica de la conciencia en psicología
Enviado por 1928599 • 1 de Octubre de 2020 • Ensayo • 2.989 Palabras (12 Páginas) • 148 Visitas
[pic 1]
Universidad Autónoma del Estado de México.
Centro Universitario Amecameca.
Licenciatura en Derecho.
Deontología y Axiología Jurídica.
Profesora: Xiolenet Juana Ofelia Medina Pérez.
Alumno: Resenos Avelar Samuel.
Aproximación epistemológica de la conciencia en psicología: una perspectiva comportamental; en esta lectura encontraremos como Chalmers estable el concepto de darse cuenta, y él lo vincula con el concepto de conciencia psicológica, posteriormente se hace las distinciones de que el darse cuenta y la conciencia son conceptos separados.
Por lo tanto, para Bunge y Adila, la conciencia incluye pensar en eventos psicológicos. El propósito de este artículo es probar que existe otra alternativa a la interpretación de la conciencia, que solo concierne a lo que sucede en el organismo. Las explicaciones cognitivas y neurocientíficas de la conciencia y los métodos fenomenológicos involucran la estructura de los organismos vivos. Antes de presentar estos avances en la ciencia del comportamiento, haremos una breve introducción a la investigación de la conciencia y describiremos los cuatro métodos principales de acuerdo con las sugerencias de Qiu Jilan.
Después de eso, se aclararán de inmediato algunos puntos importantes de discusión, como la diferencia entre conductismo metodológico y conductismo radical, y su relación con la comprensión de la conciencia del conductismo. Se discutirán algunas de las contribuciones más relevantes del análisis del comportamiento a la comprensión de la conciencia y se hará una comparación entre los métodos conductuales y otros métodos.
En cuanto al tema de la conciencia, como se mencionó anteriormente, el concepto de conciencia plantea un problema para la ciencia tanto a nivel conceptual como empírico. De tal forma sugen las siguientes interrogantes, ¿Cómo definimos la conciencia? Considerando la complejidad del concepto, ¿cuáles son las características o composición de la conciencia? ¿Cómo debemos estudiar la conciencia? ¿Cuándo podemos decir que los seres vivos son conscientes? Al hacer la distinción entre conciencia mental y conciencia de fenómeno, Chalmers señala que el concepto mental no establece un problema metafísico. A partir de la explicación de la función o causalidad, la psicología puede explicar la conciencia en términos de "realización", "realización de uno mismo" y otros que se han mencionado.
Sin embargo, el concepto de fenomenología es difícil de definir y consiste en el llamado rompecabezas de la conciencia. El concepto de fenomenología está relacionado con la forma en que percibimos la calidad de los objetos. Chalmers cree que este aspecto fenomenológico o experiencial de la conciencia representa el mayor desafío para los científicos.
Se dice que posible proporcionar una explicación científica de la conciencia. La neurociencia puede explicar lo que sucede en el cerebro cuando vemos un objeto rojo o sentimos dolor. Nagel dijo que incluso si la neurociencia puede descifrar la función de su cerebro, desde la perspectiva de un murciélago, nadie sabe qué es la conciencia. Parece que la pregunta central en la definición de la conciencia es el tipo de preguntas que los científicos deberían hacer al abordar este concepto.
Un ejemplo que nos presentan, desde un punto de vista fenomenológico, la interpretación neuronal de la conciencia es siempre incompleta. El autor ha identificado tres niveles de conciencia que inducen diferentes experiencias subjetivas o "exageraciones", todo lo cual se puede obtener de cada uno de los paradigmas anteriores. Desde el aspecto más básico o instintivo, el tronco encefálico, hasta la neocorteza más desarrollada, el paradigma fisiológico explicará el nivel de conciencia. Para los científicos, el problema de la conciencia también está relacionado con los problemas que encuentran los filósofos en su pensamiento.
Es posible que el científico no haga las preguntas adecuadas. Hasta ahora, hemos considerado las perspectivas fenomenológica y neurocientífica de la conciencia, pero hay otras opciones.
Se devela el origen siendo este la ideología occidental dicha se remonta a los primeros filósofos griegos. De la filosofía de Platón, es obvio que el concepto de pensamiento separado del cuerpo, ver Rahlin. Como señaló Gardner, la influencia de Platón se ha extendido a la ciencia cognitiva contemporánea. La historia de Maynor, el esclavo de los problemas geométricos interrogado por Sócrates, todavía inmerso en la teoría de la representación.
El énfasis platónico en los objetos idealizados distingue claramente a la lógica y las matemáticas como "ciencias ideales". En muchas ciencias cognitivas y psicología, esta posición dualista todavía existe. El siglo XIX también fue testigo del surgimiento de la psicología como disciplina científica. Los psicofísicos cuestionan la posición de Kant de que la psicología nunca se convertirá en una ciencia.
Establecen que los eventos psicológicos se pueden medir como lo hizo Donders en su experimento psicológico de citas. En el siglo XX, con la invención de las computadoras, los científicos comenzaron a ver herramientas similares para el pensamiento humano en estas máquinas. El comentario de Gardner sobre la historia de las ciencias cognitivas apunta al principal impacto en este nuevo campo del conocimiento. Watson dictaminó que la psicología debería centrarse en la investigación del comportamiento, no en los eventos psicológicos.
El conductismo temprano rechazó los términos psicológicos, que por supuesto incluían pensamiento y conciencia. La narración de la conciencia contemporánea es el resultado de diversas influencias como la filosofía, la epistemología y la psicología. Algunos de ellos se enfocan en el aspecto experiencial de la conciencia. Otros métodos dudan de que el concepto de imagen o representación sea necesario o apropiado para explicar lo que llamamos conciencia.
En el siglo XX, la fenomenología asumió la obra de Franz Brentano y Edmund Husserl, quienes confirmaron que el método fenomenológico no busca causas ni explicaciones, sino Análisis estructural descriptivo de la experiencia vital. Por tanto, el conocido método de la fenomenología está interesado en la estructura de la experiencia. En este sentido, los métodos fenomenológicos otorgan privilegios al autoconocimiento más que al conocimiento objetivo.
Respecto a el enfoque cognositivo, según Gardner, el uso de la notación en la ciencia cognitiva es la base de las cuestiones filosóficas clásicas (como las cuestiones de la mente y el conocimiento). El método cognitivo también se llama método computacional, porque propone un "sistema de estado interno gobernado por un sistema de programa computacional ... el propósito es construir el sistema nervioso humano o cualquier organización funcional real del sistema nervioso. Es un objeto de investigación biológica. En este caso, si el cerebro humano, la computadora o cualquier otro órgano realiza lo que llamamos proceso de pensamiento, no tiene nada que ver con la ciencia cognitiva. La sugerencia de Dennett es un argumento interesante, cuestionó el concepto de imagen mental.
...