Revista De Psicologia
Enviado por nallelyleal • 22 de Abril de 2015 • 3.230 Palabras (13 Páginas) • 159 Visitas
El comienzo de la vida humana, tiene lugar en una fracción de segundo cuando un solo espermatozoide se unió a un ovulo
• Esta etapa solo es de la segunda a la octava semana de embarazo
• Aquí es cuando rápidamente se desarrollan los sistemas respiratorio, digestivo y nervioso
• es desde las 8 semanas hasta el nacimiento
• el feto comienza a moverse, responde a los sonidos y vibraciones y el cerebro continua con su desarrollo
Es considerado como la culminación de todo lo que ha ocurrido desde la fecundación hasta el nacimiento hasta los 9 meses de crecimiento en el vientre
…un infante aumenta su peso un 400% en los primeros 2 años
de vida
…que la mayoría de los infantes entienden que tienen que estar calladitos o esperar un minuto ya entre los 12 y 15 meses
…que el cerebro de un niño de 6 años es un 90% del de un adulto
Razones por las que esta etapa es la más saludable y menos amenazadora
Alimentación complementaria, paso a paso
Cuándo empezar
Lo ideal es iniciar el destete a los seis meses. Hasta este momento, la leche materna es más que suficiente para garantizar al pequeño un correcto crecimiento. De hecho, la Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna en exclusiva durante, al menos, los seis primeros meses de vida del bebé, y aconseja continuar con la lactancia, junto con otros alimentos, hasta los dos años o más. La Comunidad Científica Pediátrica recomienda no introducir ningún alimento distinto a la leche antes de las 17 semanas de vida, pero no esperar más de las 26 semanas para hacerlo
Áreas y cambios que afectan en el desarrollo durante esta etapa
Esta etapa comienza desde el nacimiento hasta los 3 años
Avances que presenta el niño en los aspectos físico, intelectual y social
Esta etapa es de 3 a 6 años
En esta edad los niños son naturalmente activos y empiezan a sentirse con confianza y autonomía para hacer cosas nuevas. Sin embargo, todavía necesitan de la protección y la dedicación de los padres.
La alimentacion
A esta edad el niño ya debe de consumir todo tipo de alimentos para llevar una dieta balanceada
Esta etapa se presenta entre los 6 y 12 años presentándose el desarrollo en los niños de manera rápida
La pre-adolescencia: desde los 12 hasta los 14años
Cambios físicos Crecimiento desigual de huesos, músculos y órganos puede dar una apariencia algo torpe. Supone el inicio de la pubertad para la mayoría.
Fase cognitiva Pensamientos lógicos y tendencia a despreciar pensamientos imaginativos de la infancia. Capacidad para acumular grandes conocimientos y aplicar nuevos conceptos. Mayor interés para aprender habilidades de vida (cocinar, reparar).
Desarrollo moral Egocéntrico en general, aunque ya tiene conciencia. Comprende los conceptos lo que es justo y la negociación. No siempre se ve reflejada su capacidad moral en su comportamiento.
Concepto de sí mismos En gran medida influido por las relaciones con los miembros de su familia, profesores y cada vez más, por sus compañeros. Muchos niños tienden a imitar el estereotipo masculino. El auto-imagen de muchas niñas puede sufrir con la llegada de la pubertad.
Características psicológicas Mayor afán de hacer planes y cumplir con objetivos. Tendencia a ser desorganizados.
Relaciones con padres Relación de afecto y dependencia de ambos padres. Deseo de participar más en decisiones que les afecta. Tendencia a discutir sobre tareas, deberes, y orden. Conflictos con hermanos.
Relaciones con compañeros Eligen amigos con mismos gustos y aficiones. Niñas tienden a tener menos amigas más íntimas que niños. En esta etapa se forman pandillas de amigos que pueden excluir a otros niños.
Segunda etapa de la adolescencia: desde los 15 hasta los 18años
Cambios físicos Llegada de la pubertad con velocidad distinta dependiendo de cada adolescente. Aumento de apetito en épocas de crecimiento. Necesitan dormir más. Desarrollo de los órganos sexuales, cambios en la voz, posible olor corporal.
Fase cognitiva Desarrollo de nuevas capacidades para ver las cosas en términos relativos y abstractos y para pensar. Sentido de humor puede estar más centrado en la ironía y el sexo. Época de mayor conflicto con padres.
Desarrollo moral Tendencia hacia el egocentrismo. Buscan la aprobación social de sus compañeros. Aunque entienden los conceptos relacionados con el orden social, a esta edad suelen cuestionar ciertos principios sociales, morales y/o éticos, a veces sobre todo los que tienen los padres.
Concepto de sí mismos Depende de cómo aceptan los cambios que ocurren durante la pubertad. Tendencia a conformarse con estereotipos de hombre o mujer. Preocupación con problemas de peso, piel, altura y el aspecto físico en general.
Características psicológicas Atención centrado en sí mismo. Preocupación por la opinión de otros.
Necesitan más intimidad en el hogar.
Sufren cambios muy fuertes de humor y pueden pasar de la tristeza absoluta a la alegría desbordada en cuestión de horas, sin saber muy bien por qué.
Tendencia a olvidar todo.
Relaciones con padres Suele ser la etapa de mayor conflicto con los padres mientras buscan una identidad propia dentro de la familia más allá que la del niño o la niña de antes. Busca más compañía de sus compañeros. Rechaza a veces muestras
...