ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Mental

yesicajsandoval29 de Septiembre de 2014

3.645 Palabras (15 Páginas)342 Visitas

Página 1 de 15

INTRODUCCION

Se dice que la mente humana es realmente un enigma ya que no todos pensamos igual, no sentimos igual y dicho sea de paso no reaccionamos igual ante las circunstancias de la vida y nunca sabrás que piensan los demás ni que pasa por su cabeza con el simple hecho de escuchar una palabra.

En este trabajo observaremos detalladamente algunos temas relacionados con la salud mental para tratar de comprender un poco la mente y todo lo relacionado a ella.

Para comprender lo principal es conocer el de lo que habla la SALUD MENTAL:

La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psíquico y social. Afecta la forma en como pensamos, sentimos y actuamos cuando lidiamos con la vida. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con otras personas y tomamos decisiones.

OBJETIVOS DE LA SALUD MENTAL

Los objetivos de la salud mental son: la promoción del desarrollo normal de la personalidad, la prevención de los padecimientos mentales; y la atención oportuna y adecuada de tales padecimientos.

En el tocante al desarrollo de la personalidad, las acciones que se llevan a cabo durante las diversas etapas de la vida, deben tender a lograr un modelo de vida que permita la satisfacción armoniosa de las necesidades del individuo, así como alcanzar metas distantes a través del desarrollo de sus potencialidades innatas.

En cuantoa la prevención de lospadecimientos mentales,conviene recordar, quemuchos de ellos tienen su origen en lainfancia, lo que resalta la función de lospadres de familia y de todos que conviven con el niño. Desu correcta actitud en la educación del pequeño depende en gran parte su salud mental en el futuro.

En la etiología de lospadecimientos mentales intervienen con frecuencia trastornos físicos; ello obliga el tratamiento médico tanto de dichos trastornos como de mentales propiamente dichos.

Los recientes avances de bioquímica en el tratamiento de los padecimientos mentales han conseguido grandes éxitos, han facilitado su atención ambulatoria disminuyendo las necesidades de hospitalización.

ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS GENERALES

En 1994, los resultados obtenidos de la Encuesta Nacional de Adicciones realizada en zonas urbanas, detectaron la prevalencia de trastornos mentales entre el 15 y el 18% de la población en general; en esta encuesta se observa que la depresión es el trastorno más frecuente tanto en hombres como en mujeres, con 4.9% y 9.7%, respectivamente. Los resultados del estudio concuerdan con los realizados en otros países e indican que una de cada seis personas sufrirá un problema de salud mental que podría requerir atención médica especializada; esto significa que, en nuestro país, para una población aprox. de 100 millones de personas, padecen trastornos mentales aproximadamente 15 millones, lo que equivale a una sexta parte de nuestra población.

• El 18% de la población urbana, entre 18 y 64 años de edad, sufre trastornos afectivos, principalmente depresión.

• Los problemas de salud mental en la infancia no son identificados por lo que no se solicita atención al respecto, no obstante se calcula que un 7% de la población entre los 3 y los 12 años de edad se encuentra afectada.

• En las escuelas de educación especial de la Secretaría de Educación Pública, se atienden anualmente a un número aproximado de 140 mil niños con problemas de aprendizaje; 35 mil por deficiencia mental; 12 mil por problemas de lenguaje; ocho mil por trastornos de la audición; tres mil por impedimentos motrices y dos mil por problemas de la conducta

• Anualmente ocurren en nuestro país diversos tipos de desastres naturales (sismos, ciclones y tormentas, entre otros), así como algunos provocados por el hombre (desplazamientos poblacionales, problemas ecológicos) que afectan la salud mental de los diversos grupos de la población que se enfrentan a ellos.

• Las enfermedades crónico-degenerativas, así como el SIDA, son fuente de ansiedad y depresión en el individuo, significan incrementos globales, para el año 2010.

Este panorama general resalta algunos datos que se magnifican si se consideran las transformaciones demográfico-epidemiológicas del país; para los próximos 12 años se espera un aumento global del 29% de individuos afectados por alguno de los trastornos mencionados.

De acuerdo con la Secretaria de Salud:

Esta problemática se resume, con los siguientes datos: 8 por ciento de las enfermedades mentales corresponden al área neuropsiquiátrica, cuatro millones de personas padecen depresión, seis millones más tienen problemas relacionados con el consumo de alcohol, 10 por ciento de los adultos mayores de 65 años sufren cuadros demenciales, mientras que 15 por ciento de la población entre 3 y 12 años de edad padece algún tipo de trastorno mental o de conducta.

Características de los principales trastornos mentales.

Un trastorno mental se distingue por una perturbación de la actividad intelectual, el estado de ánimo o el comportamiento, que no se ajusta a las creencias y las normas culturales.

Síntomas de los trastornos mentales

En la mayoría de los casos, los síntomas van acompañados de angustia e interferencia con las funciones personales.

Los trastornos mentales producen síntomas observables para la persona afectada o las personas de su entorno. Entre ellos pueden figurar:

• Síntomas físicos: dolores, trastornos del sueño.

• Síntomas afectivos: tristeza, miedo, ansiedad.

• Síntomas cognitivos: dificultad para pensar con claridad, creencias anormales, alteraciones de la memoria.

• Síntomas del comportamiento: conducta agresiva, incapacidad para realizar las tareas corrientes de la vida diaria, abuso de sustancias.

• Alteraciones perceptivas: percepción visual o auditiva de cosas que otras personas no ven u oyen.

Esquizofrenia

Es un trastorno mental que dificulta:

• Establecer la diferencia entre lo que es real e irreal.

• Pensar de manera clara.

• Tener respuestas emocionales normales.

• Actuar normalmente en situaciones sociales.

Hay cinco síntomas que caracterizan la esquizofrenia, Sin embargo los síntomas varían dramáticamente de persona a persona. No todas las personas padecen los mismos síntomas, y también estos síntomas varían conforme pasa el tiempo.

1. Los delirios

Los delirios son ideas fijas en la mente de los pacientes de las cuales según ellos tienen evidencia de ello y que no son reales. Los delirios son muy comunes en esta enfermedad y ocurren en la mayoría de los pacientes. Estos delirios envuelven ideas raras e ilógicas y también fantasías. Los delirios más comunes son los de persecución.

2. Las alucinaciones

Las alucinaciones son sonidos y otras sensaciones que los pacientes experimentan. Estas alucinaciones envuelven los cinco sentidos. Pueden oír voces, y ver cosas inexistentes. Las alucinaciones auditivas son mal interpretaciones de su voz interna. Muchas de esas voces les dicen cosas vulgares o abusivas. Las alucinaciones se hacen más fuertes si la persona está sola.

3. El lenguaje desorganizado

Son pensamientos aislados que pueden ser observados por cualquiera que esté cerca por la manera como la persona habla. Sin embargo los pacientes con esquizofrenia tienen a perder el hilo de la conversación y responden con pensamientos que están fuera del tema y dicen cosas completamente sin sentido y también ilógicas. Repiten frases en las cuales las palabras tienen ritmo pero lo que dicen no tiene ningún sentido.

4. Comportamiento desorganizado

La esquizofrenia interrumpe las metas y causa un impedimento para que la persona se cuide a sí misma, trabaje y se relacione con otros. Los síntomas de un comportamiento desorganizado son: falta de emociones en el rostro de la persona. Se comportan de una manera extraña y todo lo que hace no tiene sentido. La persona no se ve motivada para hacer nada y descuida sus actividades y rutinas diarias. Su comportamiento se convierte en disfuncional.

5. Los síntomas negativos

Estos síntomas se refieren a la ausencia total de los comportamientos normales de cualquier persona que está en un estado mental sano. Unos de los síntomas negativos son: Los esquizofrénicos no demuestran afecto y tienen un tono de voz sin emociones, no miran de frente a las personas y parecen mirar al vacío continuamente.

Depresión

La depresión se puede describir como el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o derrumbado. Sus características son:

1. Perdida del interés: Pierde el interés en casi todas las actividades usuales, y en las que antes le ocasionaban placer.

2. Tristeza: La persona se siente desesperanzada, desanimada

3. Trastornos del apetito: Generalmente por disminución del mismo, una pérdida significativa del peso. Otras personas muestran un aumento del apetito o de la ingestión de alimentos -aunque no haya apetito. En el caso de los niños, tienden a dejar de comer, estancándose en su proceso de crecimiento.

4. Trastornos del sueño: Dificultades para quedarse dormido, sueño interrumpido, demasiado sueño.

5. Decae

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com