ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sensacion

pamelaysebas8 de Noviembre de 2012

710 Palabras (3 Páginas)338 Visitas

Página 1 de 3

Método científico: El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.

- Yo entendí, el método científico explica fenómenos y hace relación entre hechos y leyes para así explicar a los fenómenos físicos y con esos conocimientos el hombre obtiene aplicaciones útiles.

Método analítico: El Método analítico es aquel método de investigación que consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos.

- Yo entendí, lo que hace el método analítico es desunir los elementos de un tema para analizar las causas y efectos.

Método deductivo: considera que la conclusión se halla implícita dentro las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una consecuencia necesaria de las premisas: cuando las premisas resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma de que la conclusión no sea verdadera.

- Yo entendí, en el método deductivo cuando una premisa resulta ser verdadera y el razonamiento del problema o del tema tiene validez, la conclusión es verdadera.

Método inductivo: obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares. En el que pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para su registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que parte de los hechos y permite llegar a una generalización; y la contrastación.

- Yo entendí, en el método inductivo se obtienen conclusiones generales de un problema, y se pasa por 4 pasos que son la observación de hechos, la clasificación de hechos, la derivación inductiva y la contrastación que es la comparación de hechos.

Planeación de la investigación: La planeación consta de los siguientes elementos:

1. OBJETIVO. Se deben determinar los resultados deseados. Se hace la pregunta: ¿Qué es lo que se quiere?

2. CURSOS ALTERNOS DE ACCION. Se determinan diversos caminos, formas de acción o estrategias, para lograr los objetivos.

3. ELECCION. Implica la determinación, análisis y selección de la decisión más adecuada.

4. FUTURO. La planeación prevé situaciones futuras y se prepara ante posibles contingencias, además de trazar actividades futuras.

- Yo entendí, la planeación de investigación tiene como objetivo determinar resultados deseados, se planifican formas de acción para lograr los objetivos, se analiza y se selecciona la decisión más adecuada y se prepara para cualquier tipo de inconveniente.

Variables: Una variable es una característica que al ser medida en diferentes individuos es susceptible de adoptar diferentes valores.

- Yo entendí, que las variables son diferentes valores de un problema.

Clases de variables: Variable dependiente, Variable independiente, Variable interviniente.

Muestras: Es un subconjunto de casos o individuos de una población estadística. Las muestras se obtienen con la intención de inferir propiedades de la totalidad de la población, para lo cual deben ser representativas de la misma. Para cumplir esta característica la inclusión de sujetos en la muestra debe seguir una técnica de muestreo.

- Yo entendí, que las muestras nos sirven para obtener el total de una población.

Muestras representativas: Es representativa cuando el total de la población está representada, al elegir una muestra representativa se deben de escoger los diferentes sectores que la forman, ejemplo si haces una encuesta de lectura en una universidad parece obvio que te encontraras un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com