Socillog´pia Y Derecho
poncho112428 de Septiembre de 2013
593 Palabras (3 Páginas)470 Visitas
4.3 La sociedad y pluralismo.
Estrategias de aprendizaje
Antes de leer:
Defina con tus propias palabras el impacto de la globalización en nuestras vidas.
La globalización desde mi punto de vista entiendo que es la unión de todas las naciones del mundo, y el impacto a nivel social puede que sea afectada la cultura de las distintas sociedades, las economías y el mismo país, ya que el nuestro no es un país con mucho poder y el impacto que tienen otros países con más dinero repercute de manera negativa en México.
Durante la lectura:
Subraye las principales ideas del texto
Actividades de aprendizaje
Después de la lectura:
Elabore un mapa mental sobre las ideas principales del texto.
Actividades de Autoevaluación:
I. Realice lo siguiente.
1. transcriba y resuelva el ejercicio de autoevaluación incluido en el siguiente texto: López Durán Rosalío. (2008), Sociología general y jurídica, México: iure. pp. 211-213.
I. Da la definición de control social.
Límite establecido para no sobrepasar lo que se considera adecuado y pertinente.
II. Menciona los cuatro ángulos desde los cuales se puede considerar el control social
Conducta social, conducta asocial, conducta parasocial y conducta antisocial
III. Define la norma
Es una regla u ordenación del comportamiento dictada por una autoridad competente, cuyo incumplimiento trae una sanción. Patrón establecido de lo que debe existir en el interior de una cultura en particular y se puede transformar en valores tradiciones costumbres leyes.
IV Define el control social como norma
El Control Social estatuye normas e obligatorio cumplimiento. La sociología Jurídica entiende y estudia al derecho como subsistema de control social, y la particular diferenciación entre los distintos subsistemas que constituyen la red de control social, es la coercitividad propia del derecho, y la formalidad y materialidad que revisten sus normas.
V. Menciona tres características de la norma jurídica.
Las principales características de la Norma Jurídica son las siguientes:
Es Sancionadoras: ante el incumplimiento o violación de las normas establecidas en la sociedad, el individuo que la incumple es sancionado.
Uniformadoras: Uniformar las conductas de los miembros de la sociedad (objetivo del control social)
Relativas: Vinculado al carácter de las normas de control social como producto social, las cuales deben adaptarse a las cambiantes circunstancias de tiempo y lugar de la sociedad en la que se aplican.
VI. Define la heterónoma
La norma es impuesta a los individuos desde afuera, no surge del propio sujeto, no son autónomas.
VII. Define el control social como proceso.
El control social como proceso se refiere a los medios y métodos que son utilizados para inducir a una persona a actuar en conformidad con las expectaciones de un grupo particular de la sociedad total.
VIII Describe el control social como aceptación de la regulación.
Control Social Persuasivo por ejemplo es el que por otros medios como la familia, forman una base moral, la cual le ayuda a adecuarse a las normas establecidas y por consecuencia a la aceptación de la regulación
IX. Describe el control como uso de la fuerza.
Control Social Coactivo, este está basado en el uso de la fuerza para regular el control social, apoyado por el Estado.
X. Define la desviación social
La desviación social “es definida normalmente como conducta que viola normas y expectativas de cualquier sistema social o modo de dominación y ante la cual éste reacciona con un dispositivo de control específico. Es por ejemplo cuando un pequeño grupo de
...