Sociologia De La Educación
Arianaruz27 de Febrero de 2015
587 Palabras (3 Páginas)3.033 Visitas
¿Qué es la sociología de la educación?
R.- Es el estudio de la realidad educativa de una sociedad a través de conceptos, modelos y teorías sociológicas. Su objetivo es realizar un análisis sociológico del proceso de socialización y sus agentes; las relaciones del sistema educativo con los otros sistemas sociales, así como de las contradicciones y procesos de reforma que se desarrollan en el sistema educativo.
¿Cómo se definen los problemas educativos desde una perspectiva sociológica?
R.- El estudio de los problemas de nuestro sistema educativo, deben de situarse en el contexto de los profundos cambios sociales y educativos que nos obligan a replantearnos el papel y los objetivos de nuestro sistema de enseñanza. Los cambios sociales sirven como una llamada de atención a la sociedad, padres, medios de comunicación y administraciones educativas para que comprendan las nuevas dificultades a las que se enfrentan los profesores.
¿Sirve la educación para facilitar la movilidad social o para reproducir las diferencias sociales preexistentes?
R.- Si sirve, ya que la educación es factor esencial, idealmente las sociedades deben tender a tener una mayor movilidad social. Esto significa que las personas que se esfuerzan puedan mejorar su calidad de vida y subir en la escala social. En cambio, una sociedad con baja movilidad social genera pocas esperanzas de progreso.
¿Cuál es el papel de la Educación?
R.- Ayuda al individuo en su desarrollo y mejora las facultades intelectuales, morales y físicas, son todos los conocimientos que adquiere partiendo de su entorno social.
¿Cuáles son las principales teorías Sociológicas de la Educación?
R.- Funcionalismo.- Los cambios se producen por el cambio social, la interdependencia.
Teoría de Conflicto.- Sociedad dividida. Los cambios se producen por la economía, cambio sistemas de producción.
Interaccionismo simbólico.- La interacción de los individuos crea la sociedad, interacción entre personas, usan lenguajes y símbolos y los cambios se producen por el cambio en los valores y las creencias de los actores sociales.
¿En qué medida el sistema educativo está conformado por la sociedad?
La sociedad actual está inmersa en cambios globales y acelerados que inician en el conjunto de sus instituciones. Por lo que el sistema educativo tiene establecidos mecanismos para establecer cambios en la sociedad, como la necesidad del perfeccionamiento del profesorado en los diferentes ámbitos, como conocimientos específicos, didácticas concretas, aspectos teóricos, que actúen como referentes y puntos de reflexión sobre la práctica diaria, la innovación pedagógica en lo referido en la práctica de métodos, y técnicas didácticas.
¿Hasta qué punto los cambios sociales generan cambios en el sistema educativo?
R.- Los cambios educativos son importantes porque se habla de la integración y de las actitudes sociales que aparecen en la educación. Al producirse el cambio educativo, el trabajo y la enseñanza de los maestros se ven afectados en la medida en que se modifiquen las condiciones y los valores sociales.
El sistema educativo es una creación del ser humano que tiene como objetivo principal permitir que una gran parte de la sociedad, si no toda, reciba el mismo tipo de educación y formación a lo largo de su vida. El sistema educativo tiene otras funciones tales como la socialización de los individuos y diferentes opciones de capacitación para enfrentar el mundo.
¿En qué medida contribuye el sistema educativo al mantenimiento de la sociedad como un todo o a su transformación y cambio?
R.- En las necesidades de bienestar y calidad de vida del individuo, desarrollo y progreso de la sociedad con los desafíos del mundo contemporáneo en función del mundo tecnológico y contemporáneo como la ampliación
...