ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologia De La Educacion


Enviado por   •  27 de Mayo de 2015  •  3.719 Palabras (15 Páginas)  •  289 Visitas

Página 1 de 15

Sociología de la educación - Tenti - parcial

por carlaesquel | buenastareas.com

Sociología de la educación

Prof. Titular: Emilio TENTI FANFANI

1º Cuatrimestre 2012 – Primer parcial

Comisión: Cora Steinberg

Estudiante: Carla Daniela Mansilla (31.481.114)

U.B.A. - Facultad de Ciencias Sociales - Carrera de Sociología

A.- Para analizar el proceso histórico de configuración del sistema educativo en la Argentina el autor utiliza un tipo de periodización que nos permite dar cuenta de los antecedentes del modelo educativo finalmente implementado, como también, los actores que lo promovieron y los conflictos que surgen a partir de los debates de cara a la implementación de un determinado proyecto educativo en detrimento de otros.

Rastreando las líneas principales del recorrido histórico llevado a cabo para fundamentar las hipótesis manejadas por el texto encontramos que, primeramente, el proyecto de 1880 tuvo como base una propuesta fundada por y para el desarrollo de un programa político de corte liberal. En éste sentido se comienza a pensar a la educación, en términos utilitarios, entendida como medio para educar a los futuros ciudadanos del territorio Argentino. . “(…) El contenido de la educación fue incluyendo, junto a la tendencia utilitaria, un énfasis cada vez más sostenido en el papel político que le competía para la transformación del habitante nativo en un ciudadano. Al asignársele este doble papel, la educación apareció como la clave para la solución de todos los problemas.” 1

Tedesco nos explica que tras el fracaso de implementar éste tipo de educación liberal (luego de 1810) se comienza a disputar no sólo la capacidad formativa de la educación sino,también, el carácter que debía adoptar la educación en términos institucionales, es decir en términos de eficacia en su ejecución. Alberdi y Sarmiento van a proponer diferentes modelos de escuela por provenir de diferentes clases sociales la cual plasma la manera de entender la relación “educación y cambio social” asociación de “procesos” que pertenecían a una época de fuerte optimismo pedagógico. Mientras Alberdi retoma la tradición utilitaria y aboga hacia especializaciones técnicas e industriales, su modelo alentará al sostenimiento de “las necesidades de una economía desarrollada basada en el comercio de materias primas y en la creación de industrias locales” 2 (habla de un modelo donde también es sumado el inmigrantes como “colaborador” en la labor pedagógica). Sarmiento, por el contrario, apuesta a una educación que explicitando modelos, características, recetas bien “instrumentadas” logre constituírse como el principal motor de formación de ciudadanos en el incipiente proceso de modernización que atravesaba el país. Tedesco para clarificar éste punto de vista nos cita la obra de Domingo F. Sarmiento, “Educación popular”: “ (…) daba a la enseñanza un papel socialmente estabilizador. "Las masas —sostenía— están menos dispuestas al respeto de las vidas y de las propiedades, a medida que su razón y sus sentimientos morales están menos cultivados. (…) En varias ocasiones trató de probar la existencia de una correlación positiva entre educación y estabilidad política, de manera tal que, en su conjunto la educación apareciera ante una doble tarea: promover el aumento de la producción a través de la preparación de personalcapacitado y brindar la estabilidad política necesaria para que las funciones de producción se realicen normalmente. "3

Los dos modelos se corresponden con la clase a cual representaban tanto Alberdi, perteneciente a la clase alta acomodada, como Sarmiento proveniente de la clase media empobrecida, es importante recalcar que tal debate se dio en el terreno de las ideas (no sólo al margen, dado el período Rosista de Gobierno) y sin contar con fuerzas sociales que llevaran a cabo planes de semejante extensión.

Finalmente la modernización se llevó a cabo, nos advierte Tedesco, dentro de los límites funcionales al proyecto de país que buscó cubrir las necesidades de la clase ganadera y mercantil, situación que demuestra la imposibilidad o inexistencia de otras, en tanto, clases sociales preparadas para adoptar o debatir otro tipo de desarrollo educativo. En éste sentido, el autor planteará la siguiente hipótesis: “los grupos dirigentes asignaron a la educación una función política y no una función económica; en tanto los cambios económicos ocurridos en este período no implicaron la necesidad de recurrir a la formación local de recursos humanos, la estructura del sistema educativo cambió sólo en aquellos aspectos susceptibles de interesar políticamente y en función de ese mismo interés político. Lo original del caso argentino es que las fuerzas que actuaron en el enfrentamiento político coincidieron —cuando cada una de ellas estuvo en la cúspide del poder— en mantener alejada la enseñanza de las orientaciones productivas” 4

Tedesco establece que sí tomamos a la relación entre economía y educación de maneraconceptual, una reforma educativa se hará una vez que la sociedad llegue a una fase de tecnificación de sus actividades productivas, es decir, mediante una revolución industrial, paralelamente, nos indica que la preparación técnica-educativa no siempre se ha divulgado de manera institucionalizada en la estructura social pues éste tipo de saberes se han ido incluyendo a la enseñanza educativa como exigencias propias a su contenido de manera más compleja y a tono con el avance tecnológico productivo.

La incorporación de la formación profesional en nuestro país tiene un desarrollo contradictorio pues desde los fundamentos teóricos hubo una conciencia clara de su necesariedad y, al mismo tiempo, un rechazo a los diferentes intentos de modificar su carácter. Ésta situación estaría dada por la fuerzas sociales que participaron en el aparato educativo y su extensión al momento de instalarla (Tedesco, 1986). La incorporación al mercado mundial como proveedor de materias primas e importador de manufacturas por parte de la Argentina permitió a los ajustes en materia educativa sintonizarlos con los tratados intereses de la Oligarquía gobernante, en éste sentido, los proyectos que pretendían una orientación económica se preocupaban por mantener éste tipo de estructura, los recursos humanos serán preparados por medio de dos vías: La acción espontánea y por la presencia de inmigrantes ya capacitados en su país de origen. No había necesidad de una preparación formal en la estructura económica Nacional, eso explica la falta de apoyo oficial a éste punto. Asimismo, dos proyectos (uno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com