ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologia V

GLEIMY16 de Abril de 2014

831 Palabras (4 Páginas)2.032 Visitas

Página 1 de 4

1 Elaboración de un cuadro donde compare las causas del envejecimiento con los factores hereditarios, ambientales y cuáles son las teorías del envejecimiento

Causas del envejecimiento con los factores hereditarios, ambientales

El envejecimiento, se produce por causas del ciclo vital y de la propia especie. La especie humana tiene un potencial genético que le permite vivir alrededor de cien años. El potencial hereditario de cada individuo establece el proceso de envejecimiento que seguirá el transcurso normativo para ese sujeto o individuo de la especie humana, los factores genéticos junto con los ambientales provocan un tipo de envejecimiento y el enlentecimiento o aceleración de los signos y síntomas de envejecer.

Factores causantes del envejecimiento:

1.- Factores hereditarios, factores genéticos: La programación genética juega un papel en la forma de envejecer de los individuos de la especie

2.- Enfermedades: Las enfermedades graves y enfermedades patológicas, ya sea psicológicas o físicas, propician un envejecimiento rápido y deteriorado

3.- Estilos de vida: los factores negativos como son la soledad, el aislamiento, la pasividad, el estrés físico y psicológico son factores que aceleran el proceso de envejecimiento y dependencia.

Cuáles son las teorías del envejecimiento

El envejecimiento, comienza con una serie de procesos de deterioro paulatino de órganos y sus funciones asociadas.

Muchas enfermedades, como ciertos tipos de demencia, enfermedades articulares, cardíacas y algunas localizaciones de cáncer han sido asociadas al proceso de envejecimiento. Por este motivo, la investigación a nivel celular de este proceso ha recibido especial atención.

2. Elaboración de un diario de doble entrada con relación a la vejez que contenga:

a. Los cambios cognoscitivos en la edad avanzada.

b. Características físicas, sociales y de Personalidad:

- Jubilación

- Envejecimiento exitoso

- Relaciones familiares y personales

- Pensamientos y temores relacionados con la muerte

Cambios cognoscitivos en la edad avanzada. En la etapa de la vejez, referente a el desarrollo cognoscitivo se encuentran tanto pérdidas cómo ganancias. El efecto que se tenga en los cambios cognoscitivos dependen de muchos factores, como son la capacidad cognitiva, la posición socio económica y el nivel educativo, del adulto mayor.

Aunque en general los cambios en el las capacidades de procesamiento, vinculados con la edad, pueden reflejar algún deterioro neurológico, existe una variación individual, lo que sugiere que dichos deterioros no son inevitables, pero quizá puedan corregirse.

Jubilación. Es el acto administrativo por el que un trabajador en activo, ya sea por cuenta propia o por decisión ajena, pasa a una situación pasiva o de inactividad laboral tras haber alcanzado la edad máxima para trabajar o bien la edad a partir de la cual se le permite legalmente abandonar la vida laboral y obtener una retribución por el resto de su vida. Al retirarse de su trabajo, el trabajador tiene el derecho legal de recibir las prestaciones correspondientes

Envejecimiento exitoso. El éxito que se pueda alcanzar en el proceso de envejecimiento, dependerá del balance entre los buenos y los malos hábitos, con que se hubiera vivido durante los años previos, las enfermedades que hubiera padecido y el cuidado que se hubiera tenido de ellas. El cuidado o descuido que tengamos con nuestro organismo, puede ser la diferencia entre el éxito o fracaso que alcancemos en este proceso natural, entre una vejez prematura, oportuna o tardía y de la buena o mala calidad de vida que tengamos durante ella. Por ello, es importante una buena planeación de la vejez, desde la juventud. Relaciones familiares y personales.

Las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com