Síntesis Del Libro "Buenos Y Malos Alumnos" De KArina Kaplan
Enviado por MildredSalomon • 18 de Junio de 2015 • 2.780 Palabras (12 Páginas) • 2.495 Visitas
1. Acerca de los éxitos y fracasos escolares.
1.1. Las revisiones de la práctica escolar: hacia una “crítica constructiva”.
Todos los que están vinculados con la cuestión escolar comparten la misma preocupación, que es el rendimiento diferencial de los alumnos. Lo que propone este libro es indagar sobre las causas del problema para poder solucionarlo cambiando la actitud. Sabemos que los grandes problemas de la educación requieren de grandes decisiones políticas, pero si no hay un cambio en los docentes es imposible que se soluciones los problemas, lo que busca este libro es eso, que los docentes obtengan una visión crítica hacia su trabajo en las aulas y poder transformar lo que no este funcionando. Kaplan distingue dos tipos de críticas hacia el sistema educativo, el primero, el que ella utilizará, es el que critica a la escuela para recuperarla y el otro para dejarla morir.
1.2. La vida en las aulas.
Hay ciertas características que le son propias a las aulas. Hay un maestro, una serie de alumnos dispuestos en el espacio y “algo” que se está diciendo o haciendo de un modo particular. Además Jackson 1968) señala características propias a la vida en el aula:
- La gran cantidad de tiempo que el niño pasa ahí,
- La monotonía del entorno escolar,
- La obligatoriedad de la asistencia diaria.
Además Kaplan también dice que en el aula al niño se le exige que se quede durante mucho tiempo quieto, esperando a que la maestra le haga preguntas, le ordene salir al recreo, que no hable con sus compañeros, etcétera. Tambien dice que para la mayoría de los niños la escuela es como un jarabe, aunque a veces es más o menos amargo, siempre es obligatorio.
1.2.1. La evaluación: mecanismo escolar por excelencia.
Otra característica de la escuela es el constante espíritu de evaluación.
1.2.2. El “Poder escolar”: la asimetría de la relación pedagógica “sin culpas”
La vida escolar también exige que el alumno se acostumbre a la diferencia de poder con respecto al maestro. Esta asimetría en la relación maestro-alumno puede hacer que el alumno sustituya sus propios palanes por los que el docente impone. No se puede negar que hay una diferencia de poder, pero reconocer la autoridad del maestro no debería negar el derecho a los alumnos a participar de ciertas decisiones de la cotidianeidad del aula y del funcionamiento y organización escolar.
2. Las clasificaciones del maestro y sus expectativas.
2.1. El “mal alumno”: ¿Una denominación-sancio del maestro? La concientización como facilitadora de altos rendimientos escolares.
Aquí la autora alude a un curso que realizo con maestras en donde les pregunto ¿Qué era un mal alumno para ellas? Muchas señalaron que no existen los malos alumnos, sino que cada uno tiene ritmos diferentes de aprendizaje. Pero ante la pregunta ¿Cuáles son, según tu opinión los factores de éxito o fracaso escolar? Las docentes enumeraron vario, que eran correctos, pero no eran los únicos, sino que negaban su responsabilidad en el fracaso o éxito escolar. Los docentes construyen “etiquetas” para los alumnos de su clase y para los grupo que conducen. Esperan quizá diferentes logros de sus alumnos. A veces pueden ser prejuiciosos y esperar de algunos chicos, con formas muy sutiles, sus expectativas, tanto las positivas como las negativas. Necesitamos entonces comprometernos con la desigualdad de los resultados que alcanzan los alumnos.
2.2. Etiquetas del maestro: la influencia de las categorías del maestro sobre el comportamiento y rendimiento escolar de los alumnos.
A) El primer día de clase: ¿Quiénes son estos niños?
El primer día de clase el maestro ingresa al aula y se encuentra con una serie de niños que desconoce. Entonces comienza a interactuar con ellos para conocerlos, y además empieza a colocarles diversas características. Los alumnos, poseen una serie de características materiales que son analíticamente independientes de las percepciones de los maestros. No obstante, dichas características son traducidas con cierta significación por parte del docente en interacción con sus alumnos.
B) Clasificaciones y expectativas del maestro respecto de los alumnos.
Las representaciones que el maestro construye acerca de sus alumnos en general toman la forma de esquemas clasificatorios que permiten distinguirlos y categorizarlos. Toda clasificación pone en marcha un sistema de expectativas dado que un enunciado descriptivo es también un enunciado prescriptivo ya que está dotado de una cierta fuerza que contribuye a la ocurrencia del rasgo o acontecimiento descrito. Por lo tanto, toda clasificación no solo implica una distinción del objeto o sujeto sino también una valoración y una expectativa, esto es, un resultado esperado.
C) Las clasificaciones como expresiones del “modo de ser maestro”
Las categorías respecto de los alumnos dependen de las características del maestro y de las condiciones históricas y sociales. Se trata, por tanto, de una relación dinámica en la que confluyen ambos aspectos.
D) El poder de las clasificaciones y predicciones del maestro.
Las clasificaciones y predicciones del maestro tienen más relevancia que las hechas por el alumno hacia el maestro por la diferencia de poder que hay en ellos. El maestro contribuye a la contracción social de la figura del alumno, por ellos los docentes deben tener cuidado de las expectativas que ponen sobre sus alumnos. Es conveniente que el maestro deposite confianza en sus alumnos comunicándoles que ellos pueden y que espera lo mejor de ellos.
2.3. Aportes de una investigación en el contexto nacional: la estructura perceptiva del maestro en relación con sus alumnos, en educación básica.
La autora realizo una investigación centrada en conocer la estructura perceptiva de los maestros en relación con sus alumnos, en la escuela primaria.
A) El trabajo empírico.
Se realizó una entrevista a 35 maestras de Capital Federal acerca de cómo estas tipifican o clasifican a los alumnos de su clase. Primeramente se obtuvo una lista de los alumnos de las mismas. Y la entrevista se realizó en 4 pasos. Primero se seleccionaron 3 alumnos aleatoriamente. Luego le solicitaron al maestro que decidiera cuales de los tres alumnos se parecen más entre si y cual difiere de los dos. En tercer lugar se solicita a la docente una descripción que expresara en que los alumnos del par son parecidos entre sí. Por último solicitaron una descripción de cómo el singular difiere del par. Luego se siguió entregándole grupos de tres alumnos hasta que el maestro no pudo decir más adjetivos que los califiquen.
B) Los contructos individuales: Primeros resultados.
EL análisis
...