TERMINOLOGIA DE PIAGTE
flaca09820 de Febrero de 2014
889 Palabras (4 Páginas)301 Visitas
Funciones invariables del desarrollo: En el enfoque genético de Piaget en el cual se desarrolla el pensamiento los términos más relevantes son:
El aprendizaje: es cuando se forman las habilidades, el almacenamiento de información y la memoria. El aprendizaje se desarrolla solamente cuando el infante puede procesar y almacenar la información, como medio para adquirir conocimiento. El factor del aprendizaje es la inteligencia.
El desarrollo: está relacionado con los mecanismos de acción y pensamientos que corresponden a la inteligencia, (Toscana 2014 pág.1).
Factor de equilibrio: relaciona las causas del desarrollo de la inteligencia que pueden ser: ambiente, la maduración psicológica y la herencia. En la cual hace referencia en la influencia que tiene la experiencia en los infantes en el desarrollo de la inteligencia.
Pensamiento y lenguaje: lo primero que se desarrolla es el pensamiento antes que el lenguaje porque el pensamiento es de carácter innato y el lenguaje se forma como medio de comunicación para desarrollar no solamente conocimiento sino habilidades sociales.
Según Piaget diferencia que hay entre saber una palabra (conocimiento) y entender un suceso (inteligencia) y la necesidad de contar con mecanismos “formales” de pensar para dominar las dificultades del medio lingüístico, (Toscana 2014 pag.1).
Inteligencia: es una acción reflexiva sobre los objetos y sus resultados son la inteligencia. Según Piaget la inteligencia es la adaptación mental más avanzada, (Toscana 2014 pág.: 5).
La motivación para el desarrollo intrínseco: se refiere a que sin importar de donde se origine cada persona los seres humanos siempre van a desarrollar la inteligencia y la adaptación se inicia no desde el ambiente sino de cómo el sujeto puede adaptarse a dicho contexto. Es decir que las situaciones externas deben estar bajo el control de los componentes internos del ser humano.
Entonces la motivación surge desde la conducta evolutiva y el aprendizaje. El cual está presente en la formación de cualquier comportamiento.
Organización y adaptación: Se pueden encontrar dos tendencias en la teoría de Piaget una es la organización y la otra es la adaptación. Las cuales son procesos fundamentales he invariables, Pero para que se desarrollen estos dos factores se deben tener en cuenta los siguientes elementos:
a. Organización: es la tendencia del ser humano a organizar los procesos del pensamiento en estructuras psicológicos, (Toscana 2014 pg: 4).
Aunque todo ser vivo la requiere para poder subsistir. Los animales requieren una estructura que les permite alimentarse, aprovechar los nutrientes.
Según Piaget llama a estas estructuras como esquemas que se definen como elementos que forman los pensamientos. Estos sistemas organizan la conducta y la percepción del mundo externo.
b. Esquemas: unidades de organiza intelectual, se transforman gradualmente de una menor a una mayor complejidad.
c. Adaptación: proceso que demanda de cierto tipo de organización para poder lograr una mejor conformación al medio. Desde el nacimiento se busca la forma de adaptarse de una manera satisfactoria. Podemos encontrar dos elementos de la adaptación que son la asimilación y la acomodación.
d. La asimilación: acción de incorporar o integrar información o conocimientos a los esquemas intelectuales sin modificarlos.
e. La acomodación: debe cambiar esquemas existentes para responder a una situación nueva. Reajusta sus conductas en función de los objetos: el resultado es la imitación. La asimilación y la acomodación actúan siempre juntas, son complementarias, se entrelazan y se equilibran, según la etapa del desarrollo. (Toscana 2014 pg: 4). Es decir cuando
...