TEST DE COLORES
Enviado por demy0912 • 8 de Diciembre de 2014 • 1.897 Palabras (8 Páginas) • 494 Visitas
TEST PSICOLOGICO DE COLORES
Contenido
CONCEPTO DE TEST 2
CLASIFICACIÓN GENERAL 2
Áreas de aplicación 3
TEST DE LÜSCHER 4
Test de los Colores de Luscher 5
Investigación en Test de los Colores 5
¿Cómo funciona? 6
Describe comportamientos 7
Significado de los colores 8
BIBLIOGRAFÍA 10
TEMA
TEST PSICOLOGICO DE LUSCHER
CONCEPTO DE TEST
Un test psicológico o prueba psicológica es un instrumento experimental que tiene por objeto medir o evaluar una característica psicológica específica, o los rasgos generales de la personalidad de un individuo. Como justificación teórica de la validez de una medición mediante el uso de test psicológicos, se argumenta que el comportamiento individual que los reactivos de la prueba provoca puede ser valorado en comparación estadística o cualitativa con el de otros individuos sometidos a la misma situación experimental, con lo que se da lugar a una determinada clasificación del sujeto. La construcción del test debe procurar que el comportamiento específico ante determinado reactivo represente lo más fielmente posible el funcionamiento del sujeto en situaciones cotidianas donde se pone en ejecución real la capacidad que el test pretende evaluar.
CLASIFICACIÓN GENERAL
Tradicionalmente el uso de los test está reservado para los psicólogos, y la mayoría de las legislaciones nacionales e internacionales con respecto al ejercicio de la Psicología lo contemplan de esta manera, no obstante existe una clasificación dirigida a regular este particular:
• Test de Nivel I: pueden ser aplicados, corregidos y administrados por profesionales no psicólogos luego del entrenamiento debido por parte de un psicólogo (educadores, psicopedagogos, médicos, etc.), quizás el exponente más obvio de los Test Nivel I son las pruebas y exámenes de evaluación de conocimientos y de selección e ingreso a instituciones educativas.
• Test de Nivel II: pueden ser aplicados por profesionales no psicólogos pero su corrección e interpretación debe ser realizada por un psicólogo, como por ejemplo los dibujos de la figura humana, de la familia que realizan los niños en su cotidianidad dentro de la escuela.
• Test de Nivel III: son de la exclusiva administración, corrección e interpretación de un psicólogo capacitado, suelen ser los test más relevantes y complejos de su área así cómo los de más difícil interpretación y análisis, entre ellos se encuentran las Escalas de Wechsler (WAIS, WISC y WPPSI), el Test de Bender, el MMPI 2 y A, el T.A.T., el Rorschach y las baterías neuropsicológicas (Luria, Halstead-Reitan, K-ABC, etc.).
Áreas de aplicación
El uso de test para la evaluación puede ser de diversos tipos, así encontramos que existen test meramente clínicos, así como otros que si bien pueden ser usados clínicamente también se aplican en otros contextos psicológicos, como la selección de personal, la orientación vocacional y la investigación pura y aplicada, así la evaluación psicológica por medio de test no se limita a la corrección impersonal de los resultados, sino que exige del psicólogo una debida integración de todos sus conocimientos y una suficiente aptitud y actitud profesional para elaborar a partir de los resultados un perfil válido, sustentable y coherente con respecto al funcionamiento de una persona en determinada área, así cómo sacar el mayor provecho posible de cada prueba para realizar de forma eficaz y eficiente la labor que es de su competencia. Entre las de las áreas de aplicación se encuentran:
• Psicología clínica: quizás la más popularmente relacionada con el uso de los test, ya sea para la práctica privada o institucional, los test le permiten al clínico tener una mayor cantidad de información del individuo en un menor tiempo así como acceder a elementos difícilmente alcanzables por otros métodos, así como también proporcionan un paneo con respecto a la forma de funcionamiento predominante en el paciente en determinadas áreas lo que contribuye tanto al proceso de diagnóstico y despistaje, como al momento de planificar determinada intervención, remisión a otros profesionales o incluso al inicio de un proceso de psicoterapia.
• Psicología educativa y orientación vocacional: en esta área permite evaluar de una forma estandarizada, relativamente sencilla y muy enriquecedora, los procesos de niños, adolescentes o adultos relacionados con el aprendizaje y las posibles dificultades que se puedan presentar en éste, también es fundamental en las asesorías de elección vocacional, pues permiten visualizar las capacidades, aptitudes y preferencias que la persona posee pero que realmente no es capaz aún de identificar y de eleborar por sí mismo.
• Psicología organizacional y laboral: al igual que en las áreas anteriores, permite acceder a una gran cantidad de información en un tiempo mínimo, permite despistar trastornos mentales mayores, identificar actitudes, potencialidades y debilidades y aplicar este perfil en el proceso de selección de personal para un cargo determinado.
TEST DE LÜSCHER
El Test de Lüscher o Test de los Colores es un test de tipo proyectivo ideado por Max Lüscher para evaluar el estado psicofisiológico de una persona, su estilo de afrontamiento del estrés y otras características estables de su personalidad.
Como toda evaluación de tipo psicológica, su uso está éticamente destinado a que se le utilice en escenarios de evaluación por parte de un profesional del área, y sus resultados sólo son posibles de interpretar con una visión de conjunto y herramientas de análisis propias de la disciplina.
Por otra parte, como toda evaluación de tipo proyectivo, siendo aplicada por un profesional idóneo se trata de una prueba infalseable, ya que dentro de la estructura de respuestas y en la situación de entrevista aparecen indicadores de que la persona intenciona sus elecciones.
Test de los Colores de Luscher
Existen dos formatos de aplicación del Test:
• Test Abreviado, o Test de los 8 colores: se presenta al sujeto 8 tarjetas, cada una con una tonalidad específica, para que las ordene.
• Test Completo, o Gran Luscher: se presenta al sujeto en evaluación diversas láminas con varios colores para una elección pormenorizada.
En ambos casos, la aplicación suele realizarse dentro de un contexto de evaluación más amplio, ya sea de tipo clínico y/o laboral.
En la actualidad, toda la información de interpretación del Test está protegida por derechos de autor,
...