TRABAJO COLABORATIVO 2 DE INTERVENCION PSICOSOCIAL EN LA COMUNIDAD
Enviado por yureica redondo • 12 de Mayo de 2017 • Tarea • 2.561 Palabras (11 Páginas) • 297 Visitas
TRABAJO COLABORATIVO 2
DE INTERVENCION PSICOSOCIAL EN LA COMUNIDAD
TUTOR
HEYLEEN SOAD CORDOBA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN LA COMUNIDAD 301500_87
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
CEAD ACACIAS META
MAYO 2012
INTRODUCION
La población de villas de San Juan es una comunidad en su mayoría de desplazados, que vienen de diferentes lugares con diferentes costumbres y estilo de vida, a las cuales han tenido que renunciar por ser víctimas de las circunstancias en este caso del desplazamiento forzado, estas personas tienen que llegar adaptarse y de alguna manera asimilar su nuevo contexto. Esto conlleva a la falta de unión, falta de sentido de pertenencia por su nueva comunidad.
Por lo anterior más que el tema de los desplazados como tal se abordará la unión y el sentido de pertenencia que de alguna manera ello conlleva a mejores relaciones sociales y a una convivencia pacífica, ¿cómo lograr la unión y el sentido de pertenencia? Esta puede ser una pregunta difícil pero no imposible de alcanzar, se pretende que desde las mismas personas busquen soluciones. En este caso no han unido fuerzas para que su barrio progrese, pues se observa el deterioro de las calles inundaciones lo cual proporciona poca accesibilidad al mismo, en esta intervención no se pretende pavimentar las calles pero sí que ellos se den cuentan que tienen el poder para dar solución a sus conflictos a través del Modelo del Empowerment, “…proceso por el cual las personas, organizaciones y comunidades adquieren control y dominio (mastery) de sus vidas (Rappaport,Swiff y Hess, 1984).” (Buelga, 2009, p 100).
JUSTIFICACIÓN
La población de Villas de San Juan, es una de las comunidades más vulnerables del municipio de Granada Meta, lugar en donde han llegado familias de diversas partes del país, en algunos casos por motivos de desplazamiento forzado. Esta población no cuenta con espacios de recreación ni esparcimiento en los cuales los niños ni la familia puedan pasar un rato agradable en su tiempo libre, ni sus calles están pavimentadas, impidiendo así el fácil acceso a sus viviendas, sin contar las dificultades por las cuales estas personas tienen que pasar en los tiempos de invierno. Un tema que ellos no tocaron, pero que se observa y es también es necesario, es que estos charcos de las calles también perjudican la salud física, ya que ellos se pueden convertir en criaderos de zancudos, que contraen enfermedades como el dengue, el paludismo, etc…Por otro lado es importante mencionar que para los niños es difícil asistir a clases, ya que además del estado precario de sus vías, el centro educativo es muy lejos.
Esta población manifiesta en el momento de realizar el diagnostico psicosocial a través de la cartografía, que la mayor de sus preocupaciones es como mencionamos anteriormente el mal estado de sus calles, pero observamos que la comunidad no han realizado las obras necesarias para el mejoramiento de las vías públicas, ni han gestionado constantemente ante la administración municipal para lograr una solución a esta problemática. Por lo tanto se refleja que la comunidad no se une entorno a la solución de sus dificultades, pues no hay ese sentido de pertenencia que los impulsen a gestionar las mejoras para su comunidad y lograr así mejorar la calidad de vida, es por eso que esta intervención se centra en promover la unidad y sentido de pertenencia de la comunidad.
Es indispensable trabajar con esta comunidad para abordar una serie de temas que les permitan mejorar su calidad de vida y vivir en un lugar armonioso, el cual no se convierta en una problemática general ni afecte a nivel psicosocial a cada integrante de este grupo. Estos temas claves que les permite crecer como comunidad son, el sentido de pertenencia, la unidad, iniciativa en la toma de decisiones y búsqueda de soluciones, por lo tanto lo que busca es que a través de esta intervención y a través de la psicología comunitaria podamos contribuir a que un grupo social específico descubran sus potencialidades y posibilidades de generar cambios positivos dentro de su comunidad generando así un bienestar colectivo.
OBJETIVO GENERAL
Generar espacios que permitan la integración de la comunidad, a través de diferentes actividades de desarrollo psicosocial, con el fin de generar la unidad, sentido de pertenencia y toma de iniciativa para con su comunidad, y a la vez la búsqueda de una mejor calidad de vida
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Concientizar a la comunidad que el problema es de todos y la solución hay que hacerla entre todos.
- Realizar actividades lúdicas pedagógicas que permitan crecer en la unidad, en el sentido de pertenencia y la toma de iniciativa en beneficio de la comunidad.
- Motivar a la comunidad a gestionar las soluciones de los problemas.
MODELO DE INTERVENCIÓN PSICOCIAL EMPOWERMENT
Este modelo fue inicialmente desarrollado por Julian Rappaport en los últimos años de la década del setenta. Su interés estaba dirigido a construir las bases teóricas de la naciente Psicología Comunitaria. Señala el Psicólogo norteamericano la necesidad de entender tres componente básicos en la psicología comunitaria: “El desarrollo de recursos, la acción política y la ciencia social…” (Buelga, 2009, p 99). Aunado a lo anterior, señalaba Rappaport, se deben tener en cuenta ciertos valores que orientan la intervención psicosocial: (1) en toda comunidad el científico social va a encontrarse con la diversidad del ser humano, en la raza; en el color de la piel; en las costumbres, en la orientación religiosa; en las capacidades físicas y cognitivas; en su identidad sexual; en la formación política, etc., y esto no debe significar limitación en la intervención. Esta diversidad genera el encuentro del ambiente con el comportamiento humano. (2) Al ingresar en una comunidad el Psicólogo social estará “enfrentándose” a diferentes manifestaciones culturales, en el momento histórico de la globalización, de grandes migraciones poblacionales o de desplazamiento forzado, en un mundo de continua inestabilidad laboral, es muy pretencioso no encontrar la diversidad cultural. (3) Finalmente, señala Rappaport, el dinamizador de procesos de cambio en el contexto comunitario debe propiciar la redistribución de los recursos. En este afán, quizás utópico, se debe cerrar la brecha en distribución inequitativa de los recursos físicos y psicológicos de las comunidades.
...