ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria De Adolescencia

valeria_se4 de Octubre de 2013

740 Palabras (3 Páginas)337 Visitas

Página 1 de 3

Investigación científica en la adolescencia:

Desde la época de Aristóteles (384-322 a.C) se contempla la posibilidad de realizar estudios de corte científico a partir de premisas estos pueden ser deductivos o inductivos.

El proceso deductivo lleva a una conclusión que no tiene más datos que los incluidos en las premisas. Ejemplo:

Todos los estudiantes son adolescentes

El es un estudiante

Luego entonces él es adolescente.

El proceso inductivo conduce a una hipótesis que extiende el dato sobre el que se basa:

Todos los estudiantes hasta ahora vistos son adolescentes, luego entonces él es adolescente.

Hacia finales del siglo XIX el motivo es la exagerada importancia en trascendencia que se dio a esta etapa preparatoria de la edad madura, en algún momento se le dio la connotación del punto más importante de la psicología.

En aquella época no se tenían instrumentos específicos de medición se apoyaban en la interrogación a los jóvenes a cerca de su sentir, contestaban cuestionarios no se tomaban en cuenta los problemas de sesgo y de falta de estandarización. Esto dio origen una cantidad enorme de hipótesis sin una respuesta clara y sobre todo científica.

Al tener esta dificultad, surgen distintos enfoques sobre los que se ha trabajado y son:

• Enfoque descriptivo: los datos conseguidos por este sistema son numéricos o biográficos. Cuando se trata de datos cuantitativos, se pueden resumir mediante un promedio aritmético, una cifra de porcentaje o por recuento de frecuencia, es una herramienta muy común de aplicación ya que si la información es escasa en su panorámico este tipo de enfoque compensa los detalles distorsionados o con carencia de validez.

• Enfoque de investigación: este tipo de enfoque contempla dos procedimietnos el naturalista y el manipulativo. El primero impide que el investigador estorbe el ambiente natural al hacer observaciones sistemáticas. El manipulativo, por el contrario predispone condiciones especiales, de tipo experimental, en un ambiente de laboratorio o en un espacio específico. Sheriff y Sheriff es un estudio naturalista de muchachos adolescentes en camaradería, consiguieron datos ingeniosamente, inventando un pretexto creíble para acercarse a ellos.

• Enfoque retrospectivo: es un enfoque muy utilizado por los psicólogos ya que los efectos acumulados de la socialización en la infancia y el crecimiento físico influyen profundamente en la conducta de la adolescencia. En importante mencionar que el método longitudinal (que mide periódicamente a la misma persona) permite tener en cuenta diferencias intraindividuales constantes como la situación económica, el grado de educación de los padres, el marcó étnico, la afiliación religiosa, las condiciones climáticas entre otras. Para kuhlen el entorno hace diferente a cada generación los avances tecnológicos repercuten tanto que su impacto abarca varios años y en algunas ocasiones generaciones completas.

• En términos generales el estudio de la adolescencia lleva este historial:

• S. XVII Se distingue claramente entre la niñez y la adolescencia.

• S. XIX Se investiga por primera vez la adolescencia desde el punto de vista científico.

• S. XX a principios de este siglo G. Stanley Hall (conocido como el padre del estudio de los adolescentes) empleó el punto de vista genético, considerando que cada individuo repasa el desarrollo histórico de su especie. Para Sigmund Freud las mutaciones hormonales y psíquicas que tienen lugar en el periodo reproductivo de la vida producen un desequilibrio en la estructura de la personalidad.

• Dentro de los pensadores contemporáneos tenemos a Bandura el que ha objetado convincentemente que la tensión de la adolescencia se puede interpretar a veces como engendrada culturalmente.

• Hoy

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com